Ir al contenido principal

LA TRADICIÓN NECESITA RENOVARSE.


ANTONIO ABASCAL.

Los playoffs de las Grandes Ligas arrancan el próximo martes con los juegos de comodines y es precisamente lo que falta por definirse en la última serie de temporada regular que se disputará este fin de semana; en la Americana, Baltimore y Toronto están empatados y sacan una distancia de juego y medio de ventaja sobre los Tigres de Detroit y de dos sobre los Marineros de Seattle, los Orioles visitarán a los enrachados pero eliminados Yankees de Nueva York y los Azulejos tendrán que viajar a Boston para enfrentar a los campeones de la División Este, los Medias Rojas.

www.thenewstribune.com
En la Liga Nacional, la batalla por el comodín tiene a los  Mets de Nueva York en primer lugar y a los Gigantes de San Francisco con el último boleto a la postemporada, pero los Cardenales de San Luis todavía mueven la patita a dos juegos de la novena de California. Este fin de semana, los Metropolitanos jugarán con los Phillies de Filadelfia, San Francisco se medirá a su máximo rival, los Dodgers de Los Ángeles y San Luis buscará evitar la eliminación ante los Piratas de Pittsburgh.

bleacherreport.com
Rangers de Texas, Medias Rojas de Boston e Indios de Cleveland ganaron el Oeste, Este y la Central de la Liga Americana, respectivamente con los texanos a punto de garantizar la mejor marca del joven circuito y, con ello, los playoffs en casa además de enfrentar al comodín en la primera ronda, dejando que patirrojos y la tribu se vean las caras en lo que sería el enfrentamiento entre John Farrell, manager de Boston y quien fuera coach de picheo del mismo equipo bajo el mando de Terry Francona quien precisamente ahora dirige a Cleveland.

www.espn.com
Cabe destacar que los Rangers de Texas nunca han sido campeones de Serie Mundial, aunque ya han llegado a dos Clásicos de Otoño, mientras que el equipo de Cleveland lleva 68 años sin ganar el título mundial ya que la última fue en 1948 cuando derrotó 4 juegos a dos a los Bravos de Boston. Lou Broudreau era el manager, Ken Kelter, Larry Doby (primer jugador afroamericano en jugar en la Liga Americana), Leroy Paige (primer lanzador de raza negra en lanzar en una serie Mundial), Gene Bearden especialista en bola de nudillos y ganador de 20 juegos (veterano de la Segunda Guerra Mundial donde sufrió graves heridas cuando su barco fue hundido por los alemanes), al igual que Bob Lemon, eran sus jugadores principales https://www.youtube.com/watch?v=qHTTFsRtbEw. Los Indios regresaron a la Serie Mundial en 1954 con el mexicano Beto Ávila como gran figura pero perdieron contra los Gigantes de Nueva York para después pasar un ayuno de 39 años sin playoffs ya que fue hasta 1995 cuando reaparecieron para llegar al Clásico de Otoño que perdieron 4 juegos a dos frente a los Bravos de Atlanta y en 1997 volvieron a perder ahora ante los Marlins de Florida 4 juegos a 3 donde dejaron ir la ventaja en la novena entrada del séptimo juego https://www.youtube.com/watch?v=KZNcG0CeF_c.
www.totalprosports.com
Tras los Indios, los Orioles de Baltimore (hoy calificados al comodín) son los que llevan más años sin un campeonato de Serie Mundial ya que no ganan desde 1983 por lo que son 33 años; los Azulejos de Toronto no ganan desde 1992, mientras que el equipo que más recientemente se coronó en la Liga Americana y está invitado a los playoffs de 2016 son los Medias Rojas de Boston ya que su último gallardete data de 2013 cuando venció a los Cardenales de San Luis 4 juegos a 2 ya con John Farrell en el timón https://www.youtube.com/watch?v=t7iW7cJf3HQ, luego de que Terry Francona enterrara la “Maldición del Bambino” con los campeonatos en 2004 y 2007.
sportsnewscr.com
En la Liga Nacional, los Cachorros de Chicago terminarán con la mejor marca de todas las Grandes Ligas ya que pueden sumar 104 triunfos, en lo que constituye un registro histórico para la franquicia debido a que no alcanzaban las 100 victorias desde 1935. Los hombres de Joe Maddon cuentan con el líder de efectividad de esa liga, Kyle Hendricks con 1.99 en carreras limpias admitidas, además de contar con 16 triunfos, Jon Lester suma 19 victorias y Jake Arrieta 18 sin olvidar los 15 triunfos de Jason Hammel y los 11 del veterano John Lackey.

wgntv.com
Chicago no gana la Serie Mundial desde 1908 https://www.youtube.com/watch?v=yh-rCru4b-E al arrastra la tan mencionada “maldición de la cabra” y no alcanzan el Clásico de Otoño desde 1945 cuando perdieron ante los Tigres de Detroit cuatro juegos a 3 https://www.youtube.com/watch?v=x73P7Hc4Ixc. Han jugado 10 series de este tipo con marca de 2 ganadas (1907 y 1908) y 8 perdidas, siete de ellas de manera consecutiva.

en.wikipedia.org
El campeón de la División Este son los Nacionales de Washington quienes en su corta historia (fundados en 2005) nunca han disputado la Serie Mundial, pero la ciudad no festeja un campeonato en el clásico de Otoño desde 1924 cuando los Senadores se impusieron 4 juegos a 3 a los Gigantes de Nueva York https://www.youtube.com/watch?v=tuITqhJ9jl4.
www.thedeadballera.com
Los Dodgers de Los Ángeles son los campeones del Oeste e intentarán romper un largo ayuno sin campeonato mundial que ya dura 28 años porque su último gallardete data de 1988 cuando sorprendieron a los Atléticos de Oakland 4 juegos a 1 https://www.youtube.com/watch?v=8-x3x-Pe4dY. De hecho esa es su última aparición en Serie Mundial lo que representa su período más aciago ya que desde su primer campeonato en 1955, nunca habían pasado más de 16 años sin sumar un nuevo anillo.
dodgersphotog.mlblogs.com
Entre los comodines, los Mets de Nueva York suman 30 años sin título mundial https://www.youtube.com/watch?v=ojkNSVkuR_I aunque han aparecido en las Series Mundiales de 2001 y 2015, mientras que San Francisco recientemente se ha coronado en año par: 2010, 2012 y 2014.

news.sportslogos.net

De esta forma, varias franquicias intentarán romper largos ayunos en este 2016 que por ello promete grandes emociones a partir del próximo martes; de acuerdo a las marcas, los Cachorros de Chicago parten como los grandes favoritos y si nos fijamos en los últimos 10 juegos llegaremos a la conclusión de que los propios Cachorros y los Dodgers son los más enrachados, mientras que en la Americana, Boston tiene 7-3 pero perdió los últimos tres contra los Yankees de Nueva York. 

sportsmockery.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...