Ir al contenido principal

Rotar o Jugar.

Por: Xavier Ballesté Buxó.

                Cada día va siendo más común en el mundo del futbol el tema de la rotaciones, el saber manejar tu plantilla y sobretodo llegar bien a abril y mayo, que es cuando se deciden los campeonatos.
www.mundodeportivo.com
                En este tema hay jugadores que se lo toman bien y otros que se lo toman mal. Hay jugadores veteranos que no pueden jugar 60 partidos por año y el descansar de vez en cuando les viene bastante bien. Pero hay otros que nunca quieren descansar, caso Messi o Crisitiano Ronaldo, el argentino ya ha hablado muchas veces con sus entrenadores y dice que si está óptimo para estar en la cancha lo quiere jugar todo de inicio a fin, mismo caso para Cristiano Ronaldo, que para nada le gusta ser sustituido a medio partido https://www.youtube.com/watch?v=NtxAgSOtCVs.

www.laopinion.com
                Todo eso está muy bien, tenemos que entender que el jugador quiere jugar siempre, y muchas veces y aun sabiendo que no está bien siempre querrá estar en el terreno de juego. Pero aquí entra la decisión del entrenador, la pregunta de sí será bueno arriesgar en septiembre o mejor descansar un poco.
www.espn.com.co
                Hace un par de temporadas el Real Madrid de Ancelotti, que había ganado la Champions, encaró el inicio del torneo para ponerse al 100% y llegar en pleno estado de forma al Mundial de Clubes, y así fue, el Real Madrid ligó más de 20 victorias de manera consecutiva y se quedó con el Mundial de Clubes https://www.youtube.com/watch?v=uZJIUZkj8to, pero ¿qué pasó después? El equipo vino en picada y nunca pudo recuperar su gran momento, los jugadores estaban destrozados físicamente.
www.taringa.net
Y algo similar le pasó al Barcelona de Tito Vilanova, el club catalán ganó la Liga en marzo, su desgaste fue muy fuerte para ganar esa competición y cuando se vieron las caras con el Bayern Munich en las semifinales de la Champions, les pasaron por encima con un categórico 7-0 global https://www.youtube.com/watch?v=aBz4D6Ujx1g.

metro.co.uk
En los 70s o en los 80s no había tanta carga de partidos y ver un “once” inicial semana a semana era lo más normal, los niños se sabían de memoria la alineación con la que iba a salir su escuadra, y ahora, y aunque cada equipo puede tener un “once” tipo, es muy difícil saber cómo saldrá el técnico.
www.uvedesign.com
El otro día escuchaba unas declaraciones del “Pibe” Valderrama al ser preguntado por las rotaciones de su compatriota Juan Carlos Osorio, y se pronunció completamente en contra, el Pibe dijo que cuando eres jugador quieres jugar siempre, y que si jugaste el sábado y tu siguiente partido es el martes, lo vas a querer jugar sí o sí.

www.dilofutbol.com
Ahora imagínense a Cristiano regresando de una lesión de rodilla y jugar sábado en Las Palmas, martes en Alemania, sábado en Madrid y después viajar a tu país para dos partidos de fecha FIFA, y todo en un tiempo de 3 semanas, NO hay quien lo aguante.

www.ronaldo7.net
                Las rotaciones son necesarias, y más con este calendario, si al jugador no le gusta tiene que entender que el que sabe más es su entrenador, que el que ve por el bien de la plantilla es el entrenador y otra cosa más importante, esto apenas está comenzando, nadie gana un título en septiembre u octubre, se tiene que trabajar para mantener un buen estado de forma en el inicio de la temporada y estar al 100% en marzo o abril.

www.la10.pe

                Y no lo digo por Cristiano, ojo, a Luis Suárez ya lo sustituyeron un par de veces esta temporada y le puso una mirada a Luis Enrique que se le quería comer, pero tiene que aguantar. Los récords individuales entran en juego en estas rotaciones, pero nuevamente está el tema, si entrenas bien, si en marzo o abril estás sano y en plena forma, los títulos individuales van a llegar, pero lo más importante y para lo que se trabaja, los títulos en equipo se van a ver reflejados en tu trabajo.

www.weloba.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...