Ir al contenido principal

Rotar o Jugar.

Por: Xavier Ballesté Buxó.

                Cada día va siendo más común en el mundo del futbol el tema de la rotaciones, el saber manejar tu plantilla y sobretodo llegar bien a abril y mayo, que es cuando se deciden los campeonatos.
www.mundodeportivo.com
                En este tema hay jugadores que se lo toman bien y otros que se lo toman mal. Hay jugadores veteranos que no pueden jugar 60 partidos por año y el descansar de vez en cuando les viene bastante bien. Pero hay otros que nunca quieren descansar, caso Messi o Crisitiano Ronaldo, el argentino ya ha hablado muchas veces con sus entrenadores y dice que si está óptimo para estar en la cancha lo quiere jugar todo de inicio a fin, mismo caso para Cristiano Ronaldo, que para nada le gusta ser sustituido a medio partido https://www.youtube.com/watch?v=NtxAgSOtCVs.

www.laopinion.com
                Todo eso está muy bien, tenemos que entender que el jugador quiere jugar siempre, y muchas veces y aun sabiendo que no está bien siempre querrá estar en el terreno de juego. Pero aquí entra la decisión del entrenador, la pregunta de sí será bueno arriesgar en septiembre o mejor descansar un poco.
www.espn.com.co
                Hace un par de temporadas el Real Madrid de Ancelotti, que había ganado la Champions, encaró el inicio del torneo para ponerse al 100% y llegar en pleno estado de forma al Mundial de Clubes, y así fue, el Real Madrid ligó más de 20 victorias de manera consecutiva y se quedó con el Mundial de Clubes https://www.youtube.com/watch?v=uZJIUZkj8to, pero ¿qué pasó después? El equipo vino en picada y nunca pudo recuperar su gran momento, los jugadores estaban destrozados físicamente.
www.taringa.net
Y algo similar le pasó al Barcelona de Tito Vilanova, el club catalán ganó la Liga en marzo, su desgaste fue muy fuerte para ganar esa competición y cuando se vieron las caras con el Bayern Munich en las semifinales de la Champions, les pasaron por encima con un categórico 7-0 global https://www.youtube.com/watch?v=aBz4D6Ujx1g.

metro.co.uk
En los 70s o en los 80s no había tanta carga de partidos y ver un “once” inicial semana a semana era lo más normal, los niños se sabían de memoria la alineación con la que iba a salir su escuadra, y ahora, y aunque cada equipo puede tener un “once” tipo, es muy difícil saber cómo saldrá el técnico.
www.uvedesign.com
El otro día escuchaba unas declaraciones del “Pibe” Valderrama al ser preguntado por las rotaciones de su compatriota Juan Carlos Osorio, y se pronunció completamente en contra, el Pibe dijo que cuando eres jugador quieres jugar siempre, y que si jugaste el sábado y tu siguiente partido es el martes, lo vas a querer jugar sí o sí.

www.dilofutbol.com
Ahora imagínense a Cristiano regresando de una lesión de rodilla y jugar sábado en Las Palmas, martes en Alemania, sábado en Madrid y después viajar a tu país para dos partidos de fecha FIFA, y todo en un tiempo de 3 semanas, NO hay quien lo aguante.

www.ronaldo7.net
                Las rotaciones son necesarias, y más con este calendario, si al jugador no le gusta tiene que entender que el que sabe más es su entrenador, que el que ve por el bien de la plantilla es el entrenador y otra cosa más importante, esto apenas está comenzando, nadie gana un título en septiembre u octubre, se tiene que trabajar para mantener un buen estado de forma en el inicio de la temporada y estar al 100% en marzo o abril.

www.la10.pe

                Y no lo digo por Cristiano, ojo, a Luis Suárez ya lo sustituyeron un par de veces esta temporada y le puso una mirada a Luis Enrique que se le quería comer, pero tiene que aguantar. Los récords individuales entran en juego en estas rotaciones, pero nuevamente está el tema, si entrenas bien, si en marzo o abril estás sano y en plena forma, los títulos individuales van a llegar, pero lo más importante y para lo que se trabaja, los títulos en equipo se van a ver reflejados en tu trabajo.

www.weloba.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...