ANTONIO
ABASCAL.
Ricardo Antonio Lavolpe
metió al América a semifinales del Apertura 2016 pero para hacerlo tuvo que
traicionarse y jugar como Manolo Lapuente. El cuadro de Coapa cumplió su
objetivo al cerrarle los espacios al Guadalajara, al frenar parte de su
dinámica (porque finalmente el conjunto tapatío sí fue capaz de generar
acciones de peligro en el marco de Moisés Muñoz), pero ya desde el juego de ida
los americanistas habían sido capaces de desactivar ciertos circuitos de su
rival, sobre todo los que pasaban por Orbelín Pineda https://www.youtube.com/watch?v=ah1EHhanvRQ.
![]() |
El América ganó bien
ayer y con merecimientos está en semifinales donde debe ser marcado favorito
para eliminar a la revelación del torneo, los Rayos del Necaxa; pero, la
actitud del timonel argentino desde que llegó como bombero en lugar de Ignacio
Ambriz fue ganar como sea; atrás quedó el estratega que desde el inicio de su
trayectoria en el Oaxtepec más tarde reconvertido a Ángeles de Puebla buscó el
futbol ofensivo como bandera. Algunos le reclaman que en su larguísima carrera
en el banquillo apenas ha sumado un título en la campaña 92-93 con el Atlante https://www.youtube.com/watch?v=KrzBO3aJOnc,
pero hay que señalar que el campeonato del Toluca en el Apertura 2002 fue obra
del argentino aunque dejó al equipo para dirigir a la selección nacional.
![]() |
Sin embargo, también es
necesario reconocer que Lavolpe ha construido a otros grandes equipos que se
han quedado en la pupila de los aficionados al futbol sin importar filias y
fobias. El Atlante de la campaña 88-89 que dirigió junto con Rafael Puente
Suárez y el Atlas del Verano 99 con una serie de jóvenes que después brillaron
en distintos clubes y que eran encabezados por Rafael Márquez antes de emigrar
a Europa, ese Atlas ofreció la mejor final en la historia de los torneos aunque
la perdió en penales contra Toluca https://www.youtube.com/watch?v=jbwql7fJP8Y. Al mismo tiempo, ha sido el único que logró
aguantar cuatro años al frente de la selección nacional a la cual le dio un
estilo y alcanzó niveles muy altos en la Copa Confederaciones de 2005 https://www.youtube.com/watch?v=psvIX7K5DgI, sin
olvidar el duelo que ofreció frente a Argentina en Alemania 2006 y que se puede
calificar como uno de los mejores que ha ofrecido el combinado mexicano en la
historia de los mundiales https://www.youtube.com/watch?v=_rkCupLdNm8.
![]() |
Por su parte, América
hace mucho que dejó en el baúl de los recuerdos su estilo ofensivo, de ir al
frente en cualquier campo; algo que logró, con matices, en los años 80’s cuando
dominó al futbol mexicano y luego intentó retomar en la 94-94 con Leo Beenhakker
y las llamadas “abejas africanas” https://www.youtube.com/watch?v=GSpy5_koE1U&t=78s, pero la larga sequía de títulos (13 años)
obligó a instalar en Coapa el pragmatismo y Manolo Lapuente fue la respuesta https://www.youtube.com/watch?v=PQO7vyFtgL4.
Más tarde, Mario Carrillo construyó un gran equipo que hasta gustaba antes de
que las Águilas cayeran en una profunda crisis que rescató Ricardo Peláez con
una apuesta por los resultados sobre cualquier otra idea.
![]() |
A Peláez no le ha
disgustado apuntar a un alumno del “lavolpismo” como Miguel Herrera, aunque al “Piojo”
tampoco le importó traicionar esa escuela con un estilo más defensivo, Herrera
volvió a darle personalidad a las Águilas y las llevó al título tras volver a
calificar a la liguilla constantemente https://www.youtube.com/watch?v=-yAGtWv3CAo&t=23s,
tras su salida para ir a la selección, Peláez apostó por un técnico conservador
como Antonio Mohamed pero luego lo cortó a pesar de un nuevo campeonato para
apostar por el ofensivo Gustavo Matosas quien no funcionó en Coapa lo que llevó
a otro técnico de tendencia defensiva, Ignacio Ambriz (alguien sin personalidad
para la arrogancia americanista) y ante la falta de resultados llegó Lavolpe
para traicionarse tras 33 años de carrera como técnico y colocar a las
Águilas a un paso de la final en el torneo que celebran su centenario.
![]() |
La historia del América
y de Ricardo Antonio Lavolpe es una muestra más de nuestro contradictorio
futbol mexicano. El técnico que más pregona jugar al frente se centró en
desarticular a su rival para eliminarlo, el equipo que más presumía sobre la
importancia de las formas a la hora de jugar lleva 14 años apostando
preferentemente por una idea conservadora de juego, pero no es la única institución
que ha caído en esas contradicciones.
![]() |
La Federación Mexicana
de Futbol y la Liga MX presumen de su bonanza y subrayan que nuestro balompié
está formado por un conjunto de empresas privadas, sin embargo, ha cerrado los
ojos cuando algunas de esas empresas privadas requieren y hasta presionan para
obtener el apoyo de los gobiernos de algunas entidades como Chiapas y Veracruz;
dicen tener reglas estrictas para evitar que los dueños incumplan con los pagos
a sus jugadores, pero a la hora del llamado régimen de transferencias equipos
como Jaguares y Puebla que tienen adeudos han podido seguir fichando.
![]() |
Dicen ser un modelo de
transparencia y de apoyo al jugador, pero el único organismo para futbolistas
depende de la Federación con lo cual se convierte en juez y parte, por lo que
carece de credibilidad. Dicen luchar contra la multipropiedad cuando la ha
fomentado y ahora cambiado las fechas para eliminarla; dicen construir una de
las mejores ligas del mundo, pero los escándalos de falta de pago y de
incumplimiento con clubes extranjeros están a la orden del día; dicen prohibir
que futbol y política sean una cosa pero permiten que un diputado federal sea
dirigente del Veracruz y aunque lo han castigado dos veces siga apareciendo en
temas futbolísticos. Dicen respetar al aficionado, pero no les importó cuando los López Chargoy se llevaron al San Luis a Chiapas o los Kuri abandonaron La Piedad para ir a Veracruz, dejando a potosinos y michoacanos sin futbol.
![]() |
Esta tendencia se repite
en algunos medios, las televisoras oficiales nos han dicho hasta la saciedad
que la selección mexicana está lista para medirse con grandes potencias, pero
el sábado tras el sorteo de la Copa Confederaciones, algunos festejaron el
hecho de evitar a Alemania y Chile porque así hay más opciones de avanzar en
tierras rusas. Entonces, la pregunta es: ¿Somos o no somos?
![]() |
Pero esa idea, es la
misma de la Federación. Es preferible jugar partidos moleros en Estados Unidos
para que siga sonando la maquinita del dinero, que ayudar a un crecimiento de
la selección jugando en Europa contra verdaderas potencias. Ese es nuestro
futbol, lleno de contradicciones y de palabras vacías, por lo que existe una
palabra perfecta para describirlo: Hipócrita.
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario