Por:
David Alberto Badillo.
La tragedia volvió a
aparecer en Medellín, la ciudad donde murió Carlos Gardel el 24 de junio de
1935 junto con Alfredo Le Pera, su
guitarrista Guillermo Barbieri y su secretario Corpas
Moreno, en un choque de dos aviones en el momento de despegar sobre la pista
del aeropuerto Olaya Herrera -que se conocía
entonces como Aeródromo "Las Playas"- de la ciudad de Medellín, Colombia https://www.youtube.com/watch?v=RskzXTiyn_E.
![]() |
El avión de la aerolínea Lamia
(Línea Aérea Mérida Internacional de Aviación), donde viajaba el club de futbol
brasileño Chapecoense, que se preparaba para disputar el día de hoy la final de
vuelta de la Copa Sudamericana, se estrelló apenas a 57 kilómetros del
aeropuerto donde falleció el mítico cantante de tango.
![]() |
El avión con matrícula
CP2933 y procedente de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde hizo escala
después de salir de Sao Pablo, Brasil, se estrelló cerca del cerro El Gordo, en
las cercanías a la ciudad de Medellín.
La
aeronave se había declarado en emergencia entre los municipios de La Ceja y La
Unión de Antioquía, según un comunicado oficial y terminó por impactar
sobre la tierra cerca de las 10 de la noche –locales- del lunes 28 de
noviembre de 2016.
![]() |
El punto del siniestro se
ubicó a menos de 60 kilómetros del Aeropuerto Olaya Herrera, donde hace 81 años
el avión Ford Trimotor con matrícula F-31 de la empresa SACO, que trasladaba al
mítico Carlos Gardel, se había estrellado con otra aeronave similar en el medio
de la pista y dejó un saldo de 17 fallecidos, aunque cabe destacar que el avión
que trasladaba al Chapecoense aterrizaría en el otro aeropuerto de la ciudad,
el José María Córdova y el lugar donde se encontraron sus restos se encuentra a
9 kilómetros de dicha terminal aérea.
![]() |
El accidente del avión donde
viajaba todo el plantel del Chapecoense dejó hasta el momento un saldo de 71
fallecidos y apenas seis sobrevivientes. Una azafata, tres jugadores, un
técnico del vuelo y un periodista, en lo que es sin duda una de las peores
tragedias en la historia.
![]() |
Lamentablemente no es la
primera ocasión que la tragedia de un accidente ronda al deporte,
particularmente los accidentes aéreos se han llevado a verdaderas figuras del
deporte nacional e internacional.
Probablemente una de las más
conocidas historias, puesto que se proyectó en el cine a través de la película “Alive”,
traducida al español como “¡Viven!”, es la del equipo uruguayo de rugby Old Christians Club de Carrasco, cuyos miembros eran
estudiantes de Colegio Stella Maris de Montevideo y se vieron envueltos en un
accidente aéreo al estrellarse su avión, el 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, en
los Andes el 13 de octubre de 1972.
![]() |
La película de 1993 resulta
un documento valioso al estar basada en el libro de Piers Paul Read, que a su
vez está basado en las entrevistas realizadas a los sobrevivientes del
accidente. Desgarrador relato no sólo del accidente y las vicisitudes vividas
por los sobrevivientes del vuelto en los Andes, sino de las secuelas que
también experimentaron los jugadores que se mantuvieron con vida https://www.youtube.com/watch?v=2HdqLyADIRM&list=PLqpnYImjWq1xXOBhfervg-GMe4wpKMS3d.
![]() |
El Manchester United vivió
otro de los momentos más dramáticos para un equipo de futbol, era la temporada
1957 – 1958 y el United de la
mano de Matt Busby,
era doble campeón de la liga inglesa.
Los éxitos de aquel equipo
estaban cimentados no sólo en Matt Busby, sino en una extraordinaria generación
de futbolistas, liderados por Duncan
Edwards y un joven talento
llamado… Bobby Charlton.
![]() |
Después de eliminar al Shamrock
Rovers irlandés y al Dukla de Praga checoslovaco –que en los sesenta visitaría
México y jugaría contra La Franja- en dieciseisavos y octavos respectivamente,
el United quedó emparejado en cuartos con el Estrella Roja de Belgrado. En la ida, los ‘Diablos Rojos’ ganaron
2-1, con goles de Charlton y Colman.
![]() |
El vuelo de regreso, tras
recargar combustible en Múnich y una vez en el aire, empezó a perder velocidad
de manera alarmante, lo cual le impidió coger altura y
las 15 horas, el avión se estrelló en una zona aledaña al aeropuerto, colisionando
con una valla y una casa que, por fortuna, estaba vacía en ese momento.
![]() |
Siete
futbolistas murieron en el acto: Geoff Bent, Roger Byrne, Eddie Colman,
Mark Jones, David Pegg, Tommy Taylor y Billy Whelan. También fallecieron en el
acto Tom Cable, asistente de cabina; Walter Crickmer, secretario del club; Tom
Curry y Bert Whalley, miembros del equipo técnico; los periodistas Alf Clarke,
Donny Davis, George Follows, Tom Jackson, Archie Ledbrooke, Henry Rose y Eric
Thompson; el agente de viajes Bela Miklos y Willie Satinoff, amigo de Matt
Busby. Tres personas más fallecerían
después https://www.youtube.com/watch?v=t2xR6Kcyzxo.
![]() |
Otro episodio dramático que
incluyó a un equipo completo de futbol ocurrió el 4 de mayo de 1949 en un
avión Fiat G.212 de Italian Airlines que se estrelló contra el muro de
contención en la parte posterior de la Basílica de Superga, que se encuentra en
la colina de Turín. 31 personas fallecieron, entre ellos 18
futbolistas del equipo turinés, así como empleados del club, periodistas y la
tripulación https://www.youtube.com/watch?v=AZRPmpSQVgU.
![]() |
Ese gran Torino era la base
de la selección italiana, el golpe en ese instante y para los próximos años fue
brutal para el equipo italiano y para la selección que ya pensaba en el mundial
de Brasil 50 https://www.youtube.com/watch?v=cNmOP8jGoRc&t=193s.
![]() |
Otros deportes también han
enlutado por accidentes aéreos, tal es el caso del besibol de las Grandes Ligas
que en la década de los setenta perdió a un par de jugadores muy famosos.
El primero fue el gran
Roberto Clemente que se mató en el año nuevo de 1973 cuando se dirigía de San
Juan, Puerto Rico a Managua, Nicaragua para llevarle víveres a los damnificados
por el terrible terremoto que sacudió a Nicaragua el 23 de diciembre.
![]() |
En la noche del 31 de diciembre, la
nave -un DC-7-
despegó de San Juan, Puerto Rico, pero a los pocos metros de dejar la isla cayó
aparatosamente en el mar a las 11.40 pm matando a todos los tripulantes. El cuerpo
del beisbolista nunca fue recuperado. La causa del siniestro parece haber sido
la sobrecarga del aparato.
![]() |
Desde el momento que se supo
la noticia, el luto embargó a la afición del béisbol y al público en general.
Su admisión al Salón de la Fama de este deporte fue
realizada de manera expedita con la anuencia del Comisionado de la liga en ese
entonces, Bowie Kuhn. Por regla general, se han establecido cinco años desde la
retirada o muerte de un jugador para iniciar el proceso. El otro caso al que se
aplicó esta excepción fue Lou Gehrig.
Clemente se convirtió además en el primer latinoamericano en formar parte del
recinto de los inmortales https://www.youtube.com/watch?v=DG2XOmMYW-w.
![]() |
También en los setenta el
receptor de los Yankees de Nueva York Thurman Munson perdió la vida de forma
trágica, apenas a los 32 años de edad mientras practicaba en un avión de Cessna
Citation, de Akron-Canton
Regional Airport. Munson fue fijado por los escombros y murió
por inhalación de humo en el incendio https://www.youtube.com/watch?v=8xJDZ0dDilc.
![]() |
En 1970 Munson fue Novato
del Año, bateó para .302 en 132 partidos. Posteriormente su gran carisma y un
juego agresivo detrás del plato llevaron a los Yankees a la postemporada en
1976, algo que no lo lograban desde 1964. Era el capitán del equipo y todo un
referente en ese esplendor de los Yankees en los setentas.
![]() |
Trasladándonos a México
también podemos contar la muerte de varios deportistas en accidente, en algunos
casos siendo también aéreos. Quizá las más significativas pérdidas son de 2
leyendas; el torero Luis Procuna y el tenista Rafael “Pelón” Osuna.
El 8 de septiembre de 1963
Osuna logró lo que hasta hoy ningún otro tenista mexicano ha logrado, al
coronarse en el cuadro de singles del US Open y ganar el título de un torneo de
Grand Slam, lamentablemente encontró la muerte en un accidente aéreo el 4 de
junio de 1969 en el Pico del Fraile, cercano a Monterrey, Nuevo León https://www.youtube.com/watch?v=XmZxFxbSOOI.
![]() |
Por su parte el matador Luis
Procuna, perteneciente a la época de oro de la “Fiesta” en México, fue una de
las 65 víctimas del accidente sufrido el jueves 10 de agosto de 1995 por un
avión de la línea Aviateca que se estrelló en las faldas del volcán Chinchontepec
en El Salvador. A los 72 años de edad el “Berrendito de San Juan” perdía la
vida, no en el ruedo, sino en un avión.
![]() |
También en México murieron
trágicamente el fenómeno del boxeo Salvador Sánchez en agosto de 1982, en un
accidente automovilístico https://www.youtube.com/watch?v=5dqFMZWIznw, y el líder de jonrones de la Liga Mexicana de
Beisbol Nelson Barrera, mientras hacía reparaciones domésticas en su casa de
Campeche, cuando al tocar un cable de alta tensión le sobrevino la descarga
eléctrica que le quitó la vida.
![]() |
En accidentes automovilísticos
también pereció el jugador del Pachuca Pablo Hernán Gómez en enero de 2001 https://www.youtube.com/watch?v=Tbvcmk0tIng. Y atropellado por una mujer que sufrió un infarto, el legendario Aurelio
Rodríguez en Detroit, ciudad de sus grandes éxitos en las Grandes Ligas.
![]() |
Hoy el deporte está de luto,
el 2016 cierra con una tragedia de proporciones muy pocas veces vista.
Jugadores, tripulación, directivos y periodistas del Chapecoense se nos
adelantaron muy temprano en el camino.
Comentarios
Publicar un comentario