Ir al contenido principal

ELLOS SON LOS DUEÑOS DE LAS HISTORIAS.


ANTONIO ABASCAL.

Prácticamente estamos cerrando un año intenso en materia deportiva; año olímpico, año de Eurocopa y de Copa América Centenario, año de festejos para varios clubes importantes, año de varias pérdidas humanas como la de Johan Cruyff, Muhammad Ali o las de los jugadores del Chapecoense, por mencionar algunas. Pero finalmente, un año que estuvo lleno de historias de vida a través del deporte; en resumidas cuentas y cayendo en lugares comunes un año que no olvidaremos.

Mirror
El deporte de conjunto una y otra vez nos dio una lección: Las figuras llenan los espacios mediáticos, generan ganancias y consumen gran parte de nuestro tiempo, pero este año ganaron los equipos: Real Madrid inició 2016 con muchas dudas, con una sensación de crisis y lo ha cerrado como el mejor al ganar la Champions https://www.youtube.com/watch?v=aUs0mDjr-zo&t=50s, el Mundial de Clubes https://www.youtube.com/watch?v=3M94PcUeMtY y ser el líder de la Liga Española; este gran año de la mano de Zinedine Zidane encumbró a Cristiano Ronaldo para ganar nuevamente el “Balón de Oro”, pero resulta que la grandeza del lusitano se combinó con un mejor funcionamiento grupal de los merengues. Zidane dotó de lógica al Madrid y Cristiano pudo brillar porque también lo hicieron Gareth Bale y los mediocampistas como Luka Modric o Casemiro.

Depor.com
La selección de Portugal se coronó campeona de la Eurocopa de Naciones por primera vez en su historia pese a no ser favorita y sobrevivir una floja fase de grupos, hasta que el técnico Fernando Santos encontró el equipo que jugara para Cristiano Ronaldo. Una versión conservadora donde cada jugador sabía lo que tenía que hacer dio pie al lucimiento de futbolistas como Raphael Guerreiro, Renato y hasta Cedric, sin olvidar al guardameta Rui Patricio clave para que Portugal se coronara. Es cierto, Cristiano ya tiene un título con selección pero eso se debió a que hubo un técnico que creó una idea de juego que potenció el trabajo de conjunto y así su estrella pudo marcar goles determinantes y, en la final, Portugal supo sobreponerse a la ausencia del crack de Madeira https://www.youtube.com/watch?v=I_7RVThepGk&t=63s.
Deutsche Welle
Chile es otro ejemplo del trabajo de equipo. Tiene grandes futbolistas, pero carece de un delantero matón y aun así ha logrado los mejores resultados de su historia, gracias a la solidaridad grupal https://www.youtube.com/watch?v=0uteyoYijtA. Los andinos jugaban mejor con Jorge Sampaoli en el timón, pero la sed triunfadora de estos futbolistas terminó imponiéndose en la Copa América Centenario y al final del año se las arregló para recomponer el camino a Rusia 2018 aunque todavía falta mucho en la eliminatoria sudamericana.
www.ecuagol.com
Incluso, en un año en el que Barcelona sólo ganó la liga española y Lionel Messi tuvo grandes actuaciones individuales, 2016 nos regaló la aparición de Andrés Iniesta en el último clásico español. Con un cuadro blaugrana sin identidad, pese a sus grandes figuras, fue el manchego quien tuvo que entrar a la cancha para comunicar el ADN de esta escuadra. Con Iniesta, el Barcelona fue mejor porque el de Fuenlabrada juega para el equipo, mima al balón y así el resto de jugadores se acomoda; no alcanzó para la victoria, pero la actuación de Iniesta el pasado 3 de Diciembre fue sublime por la idea de conjunto que comunicó https://www.youtube.com/watch?v=fZYI_u8VFRM.

Falso9Sports
Otros deportes como el baloncesto, el futbol americano y el beisbol nos enseñaron la importancia del conjunto, por encima de esta moda de centrar todo en figuras mediáticas (con grandes méritos, pero que dependen de sus compañeros). Cleveland se coronó en la NBA sí con un gran LeBron James, pero con la aparición determinante de Kevin Love y Kyrie Irving https://www.youtube.com/watch?v=LWp_3r3LtQU. En el futbol americano, Payton Manning ganó su segundo anillo de Súper Tazón sin necesidad de una actuación brillante, pero amparado en la gran defensiva que montó John Elway para los Broncos de Denver https://www.youtube.com/watch?v=DR0qOk_pcyg; en el beisbol, 108 años de vacas flacas terminaron para los Cachorros de Chicago sí con grandes figuras, pero con un equipo que supo sobreponerse a momentos muy duros como esa novena entrada en la que Cleveland empató en el séptimo y decisivo juego https://www.youtube.com/watch?v=LWp_3r3LtQU&t=3s.

Newsday
Michael Phelps y Usain Bolt engrosaron su leyenda olímpica en deportes individuales. Ambos dejan los escenarios deportivos como los más grandes, con una demostración de superar adversidades en el caso del estadounidense https://www.youtube.com/watch?v=e-XGSYnhUjg y con una buena dosis de humildad en el caso del jamaiquino https://www.youtube.com/watch?v=4gUW1JikaxQ. Los dos le han dado vida a deportes que siguen estando en el centro de la polémica, pero ambos nos emocionaron con su dominio y con su consagración definitiva justo cuando más humanos se mostraron.
RPP
Claro que hubo muchísimas historias olímpicas como las de Andy Murray, Simon Biles, Bradley Wiggins (persecución por equipos), Mónica Puig https://www.youtube.com/watch?v=1iZK5-4JZto, Rafael  Nadal  (en dobles) como medallistas.  Otras como  las de Juan Martín del Potro que con su medalla de plata emocionó a propios y extraños https://www.youtube.com/watch?v=I-T3Fkkq8-I, o algunas de ellas lejos de los triunfos y de esos reflectores que a muchas veces parecen querer arrebatar la gloria a los deportistas.

La Nación
Historias que sirven para poner en el mapa a un país, o para hacer conciencia acerca de la situación de los refugiados sirios o de la propia situación en ese país de Oriente Medio https://www.youtube.com/watch?v=C2sqvPMhYsU. Finalmente, el deporte no puede reducirse a ganar o perder. A éxito o fracaso, porque el deporte es también humanidad como lo demostró el Atlético Nacional con la tragedia del Chapecoense.

NBC Olympics
Podríamos hablar también del gran año de Angelique Kerber en el tenis, lo que le valió terminar como la número uno del mundo por encima de la dominadora Serena Williams https://www.youtube.com/watch?v=ZxQJ4A3cyhY, pero todos estos nombres y muchos otros que estoy consciente que no se han mencionado, son los protagonistas, son los verdaderos héroes, los dueños de las historias, ni los medios de comunicación, ni los directivos y sus organismos muchos de ellos llenos de corrupción.
CelebMafia


El deporte es de los atletas y de nadie más; los periodistas tampoco somos los protagonistas de la historia, simplemente somos intermediarios privilegiados al comunicar y presenciar sus hazañas; por ello, hoy muchas gracias a los deportistas del mundo por dejarnos tantas enseñanzas en 2016 y a ustedes que siguen los espacios de Puebla Deportes muchas felicidades y nuestros mejores deseos para 2017 https://www.youtube.com/watch?v=9utzFt5EVOE
www.lanacion.com.ar

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...