Ir al contenido principal

EN BUSCA DE UN MILAGRO.


ANTONIO ABASCAL.

Una nueva derrota del Puebla significó desaprovechar una semana en la que sólo Jaguares Chiapas ganó entre los equipos involucrados en el no descenso: Veracruz perdió ante América, Morelia frente al Atlas y Querétaro contra Chivas, pero la Franja fue incapaz de dar un golpe sobre la mesa, ofreciendo una imagen que resume lo que es esta versión poblana: Impotencia. Media hora muy mala en la que estuvo a merced de Santos Laguna demostrando que la mejoría defensiva era un espejismo ante lo poco que ese sector fue probado por Querétaro hace una semana y por Atlas en la Copa; luego, tirando de “ganas” fue capaz de probar a Jonathan Orozco, coquetear con el empate y volver a fallar a la hora de defender el balón parado https://www.youtube.com/watch?v=-b41qoSw6t4.

FutbolSapiens
No hay muchas respuestas a lo que sucede en el Puebla; todo se resume a la falta de calidad de una plantilla, que lejos de debilitarse requería ser reforzada para apoyar lo que había sido un buen trabajo a secas en el Apertura 2016, pero la directiva prefirió apostar por su otro equipo y darle una nueva oportunidad a sus relaciones peligrosas con el gobierno chiapaneco logrando contrataciones como la del paraguayo, Marcelo Estigarribia, sin olvidar su apuesta por un técnico experimentado como Sergio Bueno https://www.youtube.com/watch?v=tt1F_wBd240.

Info7
En las entrevistas previas al inicio del torneo, Carlos López Domínguez presumía que poco a poco iban consolidando el tema del cociente, gracias a mantener la base; pues bien, dicha consolidación fue otro espejismo. Ellos pensaron que el trabajo estaba hecho, desarmaron al Puebla y buscaron salvar a su otra inversión, pero su planeación falló porque la Franja no tenía tantos puntos de colchón y ahora luce muy mal  para lo que resta del Clausura 2017, el torneo que decide el equipo que desciende. 
Tribunanoticias
A esta predilección por Chiapas hay que sumar, el trabajo defectuoso del director deportivo poblano, Walter Fleita a quien ya habíamos señalado en entregas anteriores. Las apuestas del argentino no han rendido frutos en el Puebla, porque más allá de  un debut copero promisorio de algunos como Christian Pérez, Gustavo Ramos y hasta Carlos Mario Rodríguez, la verdad es que se ven fuera de ritmo, no sólo por su adaptación a la altura, sino porque venían de no jugar.

AGENCIA: ENFOQUE
Luego está la dirección técnica, que insisto en general ha hecho un buen trabajo con el material que le ha dado la directiva, pero el hecho de tener un estratega agradecido por la oportunidad de dirigir en Primera División tampoco ha ayudado, porque ha sido incapaz de exigir más talento para su equipo; Valiño ha doblado las manitas ante Fleita y la directiva y así se ha generado este Frankenstein que camina, desgraciadamente, a la Liga de Ascenso porque es el equipo con menos talento y hay que reconocer que el cuerpo técnico parece superado por la presión https://www.youtube.com/watch?v=vr0mzHLPThE.

Tribunanoticias
El torneo pasado, Valiño fue capaz de colocar a los jugadores que se ganaban su lugar; así Amione terminó siendo titular, Alustiza se fue a la banca tras algunos partidos en actitud de diva, Gutiérrez y Míguez perdieron su lugar en el once, pero en este Clausura 2017 han existido algunas decisiones que llaman la atención y que suenan a que la actual situación de la Franja ya lo superó.

AGENCIA: ENFOQUE
Álvaro Navarro tuvo un despertar en el Apertura 2016 que le valió quedarse en la institución, pero su inicio en 2017 ha sido más que discreto. Lejos del área no ha tenido oportunidades de marcar y se le ha visto acarreando balones en tres cuartos de cancha cuando así no se aprovechan sus características; el uruguayo fue titular en los primeros partidos, después ni a la banca salió en el juego contra Gallos Blancos debido a una supuesta lesión, para reaparecer en la Copa ante Atlas donde, otra vez, no estuvo fino y así se ganó la titularidad frente a Santos Laguna.

AGENCIA: ENFOQUE
Para darle cabida en el once, Valiño mandó a la banca a Jerónimo Amione, un futbolista que con su potencia genera siempre llegadas para la Franja; sin olvidar que Federico González mostró más idea en el partido frente a los Rojinegros; la tan  ya señalada en otras entregas titularidad de Carlos Emilio Orrantia para sentar a Oscar Rojas y las dudas en torno a la defensa central, así como a la media de contención son señas de que el timonel argentino ya se encartó, o ya no encuentra las soluciones.

AGENCIA: ENFOQUE
La situación del Puebla es muy complicada, es un equipo abandonado por su directiva, sin talento en su plantilla, con un técnico novato que en Liga de Ascenso con Mérida y Lobos BUAP no pudo gestionar de manera positiva las malas rachas en las que cayeron sus equipos, con una afición decepcionada (con razón) por cada una de las malas decisiones que ha tomado los hombres de pantalón largo. Porque se puede entender que no haya mucho presupuesto, pero lo que molesta es que unos directivos poblanos no le den fuerza al equipo de su ciudad natal y apuesten por los negocios chiapanecos. Hoy, el equipo que peor que se ve entre los que pelean por la salvación es el Puebla y ya no hay margen de maniobra.

AGENCIA: ENFOQUE
Además, llegue quien llegue (si llega) o si Hugo Sánchez logra su nuevo capricho, van a tener que trabajar con esta plantilla, con esta falta de calidad, con estos jugadores. No se trata de “ganas”, porque es lo único que no se ha perdido, el futbol se resuelve por capacidad y en el Puebla hay muy poca. Ponga usted el nombre que quiera, o entre los que suenan Nacho Ambriz y Sergi Barjuán, ellos deberán trabajar con futbolistas que han perdido toda su confianza.

El Horizonte

El panorama luce negro, y da la impresión de que esta versión camotera necesitará un milagro para quedarse en la Liga MX, que no podrá ganar ese derecho por sí mismo, sino que necesitará que alguno de sus rivales se caiga.

AGENCIA: ENFOQUE

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...