Ir al contenido principal

GOLPE MORTAL AL DEPORTE MEXICANO.



LEOPOLDO AGUILAR.

Hace algunos años, cuando se hablaba de la crisis del deporte mexicano, su falta de procesos para generar atletas, el que se mantenían los garbanzos de a libra para tener éxito a nivel internacional, entre muchas otras cosas, pensaba que no se podía estar peor.

Jefes
En aquellos momentos con la figura de Mario Vázquez Raña, obscureciendo todo el panorama, con Federaciones llenas de compadrazgos, corrupción, sin procesos, sin entrenadores, con atletas abandonados me parecía que no podía ser peor.
Pero está visto que en este bendito país, siempre nos podemos superar. Alfredo Castillo al frente de Conade y Carlos Padilla dirigiendo el Comité Olímpico Mexicano tienen un objetivo muy claro: Acabar con el deporte en México y además decir que el otro tiene la culpa de ello.

Códice Informativo
En estos momentos el deporte mexicano vive una de sus peores crisis a nivel dirigencial, con un par de sujetos que del deporte saben nada o muy poco y que están empecinados en librar batallas de poder para salir avante hacia algún camino donde ellos se vean favorecidos.

La Afición - Milenio
Alfredo Castillo ahora se propone dar el último golpe para terminar con el deporte mexicano y regresarlo a la época de las cavernas, donde el atleta tendrá que surgir por amor propio, por carácter y donde tendrá grandes desventajas para competir a nivel internacional, lo que llevará a hacer más marcada la crisis de resultados.

Puebla Deportes
El dirigente de Conade ahora se propone desaparecer la Olimpiada Nacional. El único punto pensante,  la única idea buena que se ha tenido en el deporte mexicano en los últimos 20 años https://www.youtube.com/watch?v=HAqiEx2WUJc, se le ha decretado la condena de muerte.
La Olimpiada Nacional, con situaciones que corregir, como todo evento, como toda dinámica es el semillero del deporte nacional, la última delegación olímpica en un 90% pasó por este foro para iniciar su camino dentro del deporte.

Almomento Noticias
El señor Castillo ahora dice que se gasta muchísimo dinero en este evento y que es “tirar a la basura millones de pesos”. Ninguna frase encierra y refleja mejor la ignorancia de este tipo que en todos lados ha fracasado en su andar dentro de la administración pública.
La Olimpiada Nacional da un foro para el atleta donde toma sus primeros fogueos, compite en un proceso estatal, regional y nacional en el que encuentra a sus rivales en un primer tiempo y después a sus compañeros en las representaciones de México, porque ahí, los entrenadores pueden realizar su visorias, elegir talento y empezar a trabajar con esos muchachos que cada año saben que deben mejorar en busca de medallas para su entidad https://www.youtube.com/watch?v=D_ixf5pQsgY.
A cambio de esto el señor Castillo quiere hacer academias (centralizar el deporte) y que de ahí surjan talentos que terminarán de afinarse en las ligas de nuestro país. Donde cabe la pregunta: ¿cuáles ligas?, la de ¿handball?, ¿la de basquetbol?, ¿la de tiro con arco?, ¿la de natación?, ¿el circuito mexicano de atletismo?, ¿cuáles? Si eso NO EXISTE.

Gob.mx
Lo más increíble de esta situación es que parece que estos personajes ejecutan y caminan con una impunidad enorme, que nadie puede hacer un contrapeso para las tonterías que piensan y que por si fueran poco, llevan a cabo.

La Afición - Milenio
Para redondear el deprimente panorama es que no hay opciones: porque si los otros caminos son las federaciones y Carlos Padilla para hacer contrapeso a un tipo como Alfredo Castillo, el deporte mexicano está muerto. 

La Voz de Michoacán

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...