Ir al contenido principal

INVITADOS POLÍTICOS INESPERADOS.


ANTONIO ABASCAL.

Cuando el 28 de Agosto de 2015, el Comité Olímpico Estadounidense eligió por unanimidad a la ciudad de Los Ángeles como su candidata para albergar los Juegos de 2024, las circunstancias parecían lanzar por completo las opciones de la urbe californiana para obtener su tercera edición olímpica; pero justo en el año que se decide la sede, Estados Unidos apostó por un Presidente que en una semana de trabajo ya demostró que buscará hacer realidad sus bravatas de campaña, cerrando a su país como vía de creación de trabajos, a través de su idea: “America First”.

AS México
De hecho, desde el pasado 8 de Noviembre cuando se oficializó la victoria del entonces candidato republicano, Donald Trump, había cierta preocupación en el Comité de la candidata olímpica ya que el alcalde de la ciudad es demócrata y la visión, así como el concepto de la candidatura están basadas en la inclusión https://www.youtube.com/watch?v=0UfSPUBoOlQ.
Univision
En el apartado de “Visión”  de los Juegos, Los Ángeles 2024 explica que es hogar de más de 10 millones de personas representando 144 países y 225 lenguajes en su vida cotidiana; de ellos, el 81% desean recibir a los mejores atletas del mundo: “Este  no es un mensaje de diversidad; es un mensaje de unidad- tal como el Movimiento Olímpico por sí mismo-”, dice el documento, que además agrega que la ciudad es un crisol cultural.

Inside the Games
Según el censo de 2010, el 48.5%  de la población  estaba conformado por hispanos o latinos, el 41.7% habla español y se reconoce que es la segunda ciudad con mayor población mexicana en el mundo, solo por debajo de la Ciudad de México. Los 1.7 millones que habitaban la urbe californiana en 2011 superaban los totales de Guadalajara y Monterrey.

www.latimes.com
El concepto de los Juegos va acorde con esta idea al proponer cuatro parques deportivos, que conectarán más comunidades en el festival Olímpico, lo que creará una mayor cohesión social en “nuestra diversa  población y dejará un verdadero legado Olímpico a través de Los Ángeles y en el sur de California” https://www.youtube.com/watch?v=OZ9HipBZcA4.

Telemundo 52
Sobre los Juegos Paralímpicos, la candidatura explica que buscará crear un modelo educacional que alcance cada aspecto de la vida social y en cada barrio a través de la ciudad. “Los Ángeles es considerada actualmente como una de  las ciudades más progresivas por inclusiva, pero reconoce que siempre hay un grado de mejora. Parte del legado es una mayor inclusión, compasión y respeto por aquellos que tienen algún impedimento”.

insidethegames.biz
Otro aspecto de la visión que choca con alguno de los preceptos del Presidente Trump es el legado ambiental: “El amanecer y el atardecer son nuestra fuente de inspiración pues ofrecen la promesa de un futuro que podemos moldear a nuestro antojo. Es con este espíritu que Los Ángeles 2024 reinventará los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, los primeros establecidos por energía solar y con excedente energético” https://www.youtube.com/watch?v=4dNxZi57a6E.

alfahir.hu
Aunque el alcalde, Eric Garcetti ya tuvo comunicación con Donald Trump para hablar acerca de la candidatura y de inmediato señaló que cuenta con el apoyo presidencial, son varios puntos que chocan con las líneas generales del discurso del Presidente número 45 de Estados Unidos, sin olvidar que en California ganó la candidata demócrata Hillary Clinton y que una parte con mucha influencia en la población de Los Ángeles son los actores, uno de los sectores más críticos desde la campaña de Trump como candidato republicano. De hecho, en esta temporada de premios ya hubo discursos como los de Meryl Streep https://www.youtube.com/watch?v=NxyGmyEby40 o la participación de Scarlett Johansson entre otras en la reciente marcha de las mujeres en la que se pidió respeto ya que anteriormente, el político realizó comentarios misóginos.

TKM
Los Ángeles quiere recibir al mundo, pero el nuevo Presidente de Estados Unidos prefiere cerrar a su país, revisando los tratados de libre comercio, promoviendo un muro contra la migración y lanzando graves amenazas al mundo islámico por el terrorismo, una serie de factores que chocan con el movimiento olímpico, ya que cada vez más atletas que representan a las barras y las estrellas tienen raíces con las nacionalidades que Trump ha criticado como por ejemplo Oscar de  la Hoya en Barcelona 92, Marlen Esparza en Londres 2012 o Leonel Manzano en la misma edición, todos con sangre mexicana.   
Factor Running
La elección de la sede olímpica se realizará el próximo 13 de Septiembre en Lima, Perú. El Comité Olímpico Internacional exige un compromiso de apoyo de los Gobiernos federales con las ciudades candidatas, por lo que será interesante observar como el Comité Organizador de Los Ángeles 2024 consigue ese apoyo y lo puede convertir en una fortaleza. Pero, la otra gran favorita para hacerse con los Juegos, París, también está atenta a las elecciones de Abril en Francia donde la candidata de ultra derecha Marine Le Pen encabeza las encuestas.

Sporting News
Le Pen sigue una serie de lineamientos parecidos a los de Trump, sobre todo en el área de migración y de cerrar al país, por lo que es otro factor a tomar en cuenta en la candidatura parisina, una ciudad que no alberga los Juegos desde 1924.

ThinkProgress
El ex atleta, Tony Estanguet, una de las cabezas visibles de la candidatura ha explicado que han tenido contacto con todos los candidatos y que existe un apoyo decidido de cada uno de ellos al proyecto olímpico porque no promueve grandes gastos.

The Local
La elección de Septiembre es muy importante para el Comité Olímpico Internacional ya que es la primera que se basa totalmente en la llamada Agenda 2020 que busca reducir costos, aprovechar estadios existentes y regresar la importancia a lo deportivo, así como a los valores olímpicos. Sin embargo, las dos ciudades favoritas para albergar los Juegos se enfrentan a decisiones políticas que chocan con los valores que presumen en sus candidaturas.

Comité Olímpico Colombiano

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...