Ir al contenido principal

BUSCANDO EQUILIBRIO.


ANTONIO ABASCAL.

La selección mexicana de futbol se impuso 2-0 a Costa Rica y mañana buscará mantener el liderato del hexagonal final de la CONCACAF al visitar a Trinidad y Tobago. Estadísticamente la actuación tricolor ha sido intachable, pero vivimos en un país que exige resultados y formas como si fuéramos una potencia futbolística; el fin de semana, escuchaba resúmenes y programas que se iban a los extremos o que hablaban de un buen primer tiempo (porque ahí cayeron los goles) y un flojo segundo cuando fue todo lo contrario https://www.youtube.com/watch?v=nP71UzPfsxY.
IMAGO 7/ Futbol Total
Juan Carlos Osorio sólo ha perdido un partido desde que es técnico del equipo tricolor, pero fue la sonada goleada de 7-0 de Chile en la Copa América Centenario; algunos, todavía quieren hincar el diente en la herida, otros hablan de cuándo se deberá perdonar a Osorio, como si el futbol mexicano fuera el único en haber sufrido una goleada en un partido internacional, porque si bien fue la mayor en la historia, México ha sufrido varias goleadas incluso en Mundiales. Por eso, un servidor pretende llegar a un equilibrio en lo que hasta ahora es la gestión del colombiano, porque más allá de esa derrota el camino a Rusia 2018 está siendo muy terso, pero el estilo de juego todavía no alcanza la regularidad.
Viva la noticia
El viernes, el equipo mexicano no enfrentó a cualquiera, se midió a un equipo que tiene buenos jugadores con técnica para crear peligro, un equipo que ahora juega con más confianza luego de su histórica participación en Brasil 2014. A algunos analistas se les olvida que el rival también juega y exigen como si nuestro país fuera una  potencia, porque habría recordarles que la única vez que México lideró el hexagonal final de la CONCACAF fue camino de Francia 98 y una serie de empates en los últimos partidos condenó a Bora Milutinovic a dejar el cargo para que Manolo Lapuente se hiciera cargo de la selección en ese Mundial https://www.youtube.com/watch?v=zsHLshYQe8M.
www.uncafut.com
México empezó el juego con mucha personalidad y presionando la salida tica, lo que le valió un gol tempranero en una buena jugada de los tres hombres que Osorio puso en punta; Peralta inició la jugada, Vela la clarificó con un buen toque al espacio y Javier Hernández resolvió ante la salida de Keylor Navas para anotar su gol 46 con la selección nacional y emparejar a Jared Borgetti como los máximos goleadores tricolores; pero más allá de que el gol le diera confianza a los locales, permitió que los costarricenses se adueñaran del balón y generaran acciones de peligro en el marco de Guillermo Ochoa.

Marca
Durante ese primer tiempo vimos la capacidad del mediocampo tico, vimos a Bryan Ruiz erigirse en el líder de su equipo para buscar hacer daño, mientras que México caía en imprecisiones y hasta jugadores con experiencia como Héctor Moreno se desesperaron a tal grado que el árbitro perdonó la tarjeta roja al central del PSV Eindhoven ya que hizo dos duras entradas en un lapso de 10 minutos y en la segunda ni falta marcó; la escuadra local avisaba con chispazos como el disparo de Carlos Vela al que Keylor Navas hizo una gran desviada y cuando se sentía que Costa Rica más cerca estaba del empate, el afamado portero del Real Madrid se equivocó dos veces en la misma jugada, primero al dudar en la salida  para cortar un tiro de esquina y luego cuando el balón rematado por Néstor Araujo se le escapó para permitir el segundo gol mexicano.

Eurosport
Es cierto que no fue una actuación redonda del equipo tricolor, pero me parece que hay que matizar esa idea. Se enfrentó al equipo con más recursos técnicos, junto con México, del área, tras sufrir en el primer tiempo, Juan Carlos Osorio supo recomponer a la escuadra y en el segundo, Costa Rica dejó de ser peligrosa y los verdes pudieron haber acrecentado la cuenta si ese futbolista tan sobrevalorado por su velocidad, Jurgen Damm, hubiera decido mejor.

Digital Guerrero
Mañana, México puede dar otro paso a la calificación a Rusia 2018, y aclarar más el panorama, recordando que por los menos en los dos últimos procesos el camino ha sido muy accidentado y ha costado el trabajo a los directores técnicos que iniciaron la aventura o que de cara a Brasil 2014 se cambió hasta tres veces de estratega porque arrancó José Manuel de la Torre, vino el interinato de Luis Fernando Tena, prosiguió Víctor Manuel Vucetich https://www.youtube.com/watch?v=jKfaOAZ82fg y finalizó en un repechaje muy a modo, Miguel Herrera.
A Tiempo Noticias
La selección debe crecer, es un equipo que puede jugar mejor, pero tampoco hay que crucificar a un técnico que está trabajando; la escuadra nacional ya muestra las ideas del estratega como los balones largos cruzados del central, los jugadores a perfil cambiando y ahí vale la pena recordar que Carlos Vela fue más peligroso cuando jugó cargado a la derecha que ya en el segundo lapso cuando apareció en su perfil natural.
FMF State Of Mind
Al contrario, hay algunos aspectos que todavía faltan por pulir, como mantener el nivel de juego, no desconectarse tantos minutos como sucedió el viernes y en algo que no es sólo es problema del estratega colombiano, la falta de liderazgo cuando no están en la cancha Rafael Márquez, Javier Hernández o Andrés Guardado. La situación de Héctor Moreno lo refleja bien, él recibió el gafete de capitán cuando el veterano del Atlas dejó su lugar, pero antes Moreno tuvo que haber visto la roja cuando el partido no ameritaba el par de entradas que realizó. A lo que voy es que para aspirar a mucho más a nivel internacional, también es necesario que tipos como Moreno, Jonathan Dos Santos, Layún, Raúl Alonso Jiménez, Héctor Herrera o hasta Carlos Vela terminen de crecer y tomen la responsabilidad de mandar en el terreno de juego.

Futbolred.com
Por lo pronto, México va viento en popa a Rusia 2018, con aspectos por mejorar, pero con un técnico serio que trabaja y que ya va plasmando su idea en el equipo; ahora bien, hay que ser muy claros y recordar que no somos una potencia mundial, que la forma de llegar a los niveles protagónicos es con mucho trabajo, con el convencimiento de jugadores y con una forma de juego (el aspecto que falta por pulir en el equipo de Juan Carlos Osorio). No se vaya con la imagen optimista que quieren imponer en ciertos medios tradicionales, o por el contrario con la pesimista muy ligada a intereses de promotores; este es un equipo en formación con buenos augurios, es un equipo competitivo que aspirará a lo mismo de sus antecesores en la Copa del Mundo y ahí llegará su verdadero reto; mientras, hay que dejar a Juan Carlos Osorio que siga trabajando y sobre todo, deje usted la idea de perdonarlo, porque en la vida hay cosas más importantes que perder 7-0 en un partido de futbol e insisto que la historia del balompié mexicano está llena de hechos bochornosos tanto en la cancha como fuera de ella.

AS México



Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...