ANTONIO ABASCAL.
La selección mexicana de futbol se impuso 2-0 a
Costa Rica y mañana buscará mantener el liderato del hexagonal final de la
CONCACAF al visitar a Trinidad y Tobago. Estadísticamente la actuación tricolor
ha sido intachable, pero vivimos en un país que exige resultados y formas como
si fuéramos una potencia futbolística; el fin de semana, escuchaba resúmenes y
programas que se iban a los extremos o que hablaban de un buen primer tiempo
(porque ahí cayeron los goles) y un flojo segundo cuando fue todo lo contrario https://www.youtube.com/watch?v=nP71UzPfsxY.
![]() |
IMAGO 7/ Futbol Total |
Juan Carlos Osorio sólo ha perdido un partido desde
que es técnico del equipo tricolor, pero fue la sonada goleada de 7-0 de Chile
en la Copa América Centenario; algunos, todavía quieren hincar el diente en la
herida, otros hablan de cuándo se deberá perdonar a Osorio, como si el futbol
mexicano fuera el único en haber sufrido una goleada en un partido
internacional, porque si bien fue la mayor en la historia, México ha sufrido
varias goleadas incluso en Mundiales. Por eso, un servidor pretende llegar a un
equilibrio en lo que hasta ahora es la gestión del colombiano, porque más allá
de esa derrota el camino a Rusia 2018 está siendo muy terso, pero el estilo de
juego todavía no alcanza la regularidad.
![]() |
Viva la noticia |
El viernes, el equipo mexicano no enfrentó a
cualquiera, se midió a un equipo que tiene buenos jugadores con técnica
para crear peligro, un equipo que ahora juega con más confianza luego de su
histórica participación en Brasil 2014. A algunos analistas se les olvida que
el rival también juega y exigen como si nuestro país fuera una potencia, porque habría recordarles que la
única vez que México lideró el hexagonal final de la CONCACAF fue camino de
Francia 98 y una serie de empates en los últimos partidos condenó a Bora
Milutinovic a dejar el cargo para que Manolo Lapuente se hiciera cargo de la
selección en ese Mundial https://www.youtube.com/watch?v=zsHLshYQe8M.
![]() |
www.uncafut.com |
México empezó el juego con mucha personalidad y
presionando la salida tica, lo que le valió un gol tempranero en una buena jugada
de los tres hombres que Osorio puso en punta; Peralta inició la jugada, Vela la
clarificó con un buen toque al espacio y Javier Hernández resolvió ante la
salida de Keylor Navas para anotar su gol 46 con la selección nacional y
emparejar a Jared Borgetti como los máximos goleadores tricolores; pero más
allá de que el gol le diera confianza a los locales, permitió que los
costarricenses se adueñaran del balón y generaran acciones de peligro en el
marco de Guillermo Ochoa.
![]() |
Marca |
Durante ese primer tiempo vimos la capacidad del
mediocampo tico, vimos a Bryan Ruiz erigirse en el líder de su equipo para
buscar hacer daño, mientras que México caía en imprecisiones y hasta jugadores
con experiencia como Héctor Moreno se desesperaron a tal grado que el árbitro
perdonó la tarjeta roja al central del PSV Eindhoven ya que hizo dos duras
entradas en un lapso de 10 minutos y en la segunda ni falta marcó; la escuadra
local avisaba con chispazos como el disparo de Carlos Vela al que Keylor Navas
hizo una gran desviada y cuando se sentía que Costa Rica más cerca estaba del
empate, el afamado portero del Real Madrid se equivocó dos veces en la misma
jugada, primero al dudar en la salida para
cortar un tiro de esquina y luego cuando el balón rematado por Néstor Araujo se
le escapó para permitir el segundo gol mexicano.
![]() |
Eurosport |
Es cierto que no fue una actuación redonda del
equipo tricolor, pero me parece que hay que matizar esa idea. Se enfrentó al
equipo con más recursos técnicos, junto con México, del área, tras sufrir en el
primer tiempo, Juan Carlos Osorio supo recomponer a la escuadra y en el segundo,
Costa Rica dejó de ser peligrosa y los verdes pudieron haber acrecentado la
cuenta si ese futbolista tan sobrevalorado por su velocidad, Jurgen Damm,
hubiera decido mejor.
![]() |
Digital Guerrero |
Mañana, México puede dar otro paso a la calificación
a Rusia 2018, y aclarar más el panorama, recordando que por los menos en los
dos últimos procesos el camino ha sido muy accidentado y ha costado el trabajo
a los directores técnicos que iniciaron la aventura o que de cara a Brasil 2014
se cambió hasta tres veces de estratega porque arrancó José Manuel de la Torre,
vino el interinato de Luis Fernando Tena, prosiguió Víctor Manuel Vucetich https://www.youtube.com/watch?v=jKfaOAZ82fg y
finalizó en un repechaje muy a modo, Miguel Herrera.
![]() |
A Tiempo Noticias |
La selección debe crecer, es un equipo que puede
jugar mejor, pero tampoco hay que crucificar a un técnico que está trabajando;
la escuadra nacional ya muestra las ideas del estratega como los balones largos
cruzados del central, los jugadores a perfil cambiando y ahí vale la pena
recordar que Carlos Vela fue más peligroso cuando jugó cargado a la derecha que
ya en el segundo lapso cuando apareció en su perfil natural.
![]() |
FMF State Of Mind |
Al contrario, hay algunos aspectos que todavía
faltan por pulir, como mantener el nivel de juego, no desconectarse tantos
minutos como sucedió el viernes y en algo que no es sólo es problema del
estratega colombiano, la falta de liderazgo cuando no están en la cancha Rafael
Márquez, Javier Hernández o Andrés Guardado. La situación de Héctor Moreno lo
refleja bien, él recibió el gafete de capitán cuando el veterano del Atlas dejó
su lugar, pero antes Moreno tuvo que haber visto la roja cuando el partido no
ameritaba el par de entradas que realizó. A lo que voy es que para aspirar a mucho
más a nivel internacional, también es necesario que tipos como Moreno, Jonathan Dos Santos, Layún,
Raúl Alonso Jiménez, Héctor Herrera o hasta Carlos Vela terminen de crecer y
tomen la responsabilidad de mandar en el terreno de juego.
![]() |
Futbolred.com |
Por lo pronto, México va viento en popa a Rusia
2018, con aspectos por mejorar, pero con un técnico serio que trabaja y que ya
va plasmando su idea en el equipo; ahora bien, hay que ser muy claros y
recordar que no somos una potencia mundial, que la forma de llegar a los
niveles protagónicos es con mucho trabajo, con el convencimiento de jugadores y
con una forma de juego (el aspecto que falta por pulir en el equipo de Juan
Carlos Osorio). No se vaya con la imagen optimista que quieren imponer en
ciertos medios tradicionales, o por el contrario con la pesimista muy ligada a
intereses de promotores; este es un equipo en formación con buenos augurios, es
un equipo competitivo que aspirará a lo mismo de sus antecesores en la Copa del
Mundo y ahí llegará su verdadero reto; mientras, hay que dejar a Juan Carlos
Osorio que siga trabajando y sobre todo, deje usted la idea de perdonarlo,
porque en la vida hay cosas más importantes que perder 7-0 en un partido de
futbol e insisto que la historia del balompié mexicano está llena de hechos
bochornosos tanto en la cancha como fuera de ella.
![]() |
AS México |
Comentarios
Publicar un comentario