Ir al contenido principal

UN ROLAND GARROS ESPECIAL.


ANTONIO ABASCAL.

Roland Garros es el segundo torneo de Grand Slam del año, pero tiene un lugar especial al ser el único que se disputa en arcilla. En los varones, el flojo inicio de año del número uno del mundo Andy Murray, el cambio de entrenador de Novak Djokovic quien ya trabaja con André Agassi, la ausencia de Roger Federer, el regreso al protagonismo de Rafael Nadal y la consolidación de Dominic Thiem, sin  olvidar la aparición de Alexander Zverev hacen suponer un torneo espectacular en el que el tenista mallorquín buscará su décima victoria en París.

TheNominant.com
La situación en las damas es más compleja: Serena Williams no está participando del Tour debido a su embarzo, su hermana Venus está jugando a un gran nivel y viene de alcanzar la final en Australia, mientras que la número uno del mundo, la alemana Angelique Kerber no ha podido mantener el nivel de 2016 cuando ganó los Abiertos de Australia y de Estados Unidos agregando la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río; otra de las caras nuevas, la española Garbiñe Muguruza ha sido muy inestable en su juego, mientras que otras han iniciado muy bien como Elena Svitolina o la francesa Kristina Mladenovic quien querrá convertirse en profeta en su tierra.

www.thetennisfeed.com
Mary Pierce fue la última tenista gala en coronarse en casa; sucedió en 2000 cuando derrotó 6-2 y 7-5 a la española, Conchita Martínez https://www.youtube.com/watch?v=7cWOhaB_8Fg; a partir de ese momento, ninguna representante francesa se ha asomado a la final; este año, Mladenovic (de ascendencia serbia) ya ganó un torneo (el de San Petersburgo) y se ha metido en tres finales: La de Acapulco, misma que perdió frente a la ucraniana Lesia Tsurenko; llegó al juego por el título en Stuttgart donde cayó frente a la germana Laura Siegemund y repitió final en Madrid donde perdió ante la rumana Simona Halep; cabe destacar que los dos últimos torneos se disputaron en arcilla como será el Roland Garros. Mladenovic ya sabe lo que es ganar en París ya que hace un año se coronó campeona junto con su compatriota, Caroline García, en la modalidad de dobles cuando derrotaron a las rusas, Ekaterina Makarova y Elena Vesnina. En singles, iniciará su camino ante la estadounidense Jennifer Brady.

Sphera Sports
En cuanto a la número del mundo, Angelique Kerber, la arcilla no es su mejor superficie y su mejor resultado en Roland Garros fue alcanzar los Cuartos de Final de 2012 cuando cayó ante la italiana Sara Errani por parciales de 6-3 y 7-6. Kerber se retiró del Abierto de Madrid y antes en Stuttgart, donde era la campeona defensora, fue sorprendida por Kristina Mladenovic y luego declaró que iba a analizar con su equipo lo que estaba sucediendo en este difícil 2017. En  la primera ronda, la alemana enfrentará a la rusa, Ekaterina Makarova.

UBITENNIS
Roland Garros no ha iniciado y ya tiene una buena noticia que lo hace más especial: El regreso de la checa, Petra Kvitova quien fue atacada por un asaltante con un cuchillo el 20 de Diciembre de 2016 cuando estaba en su casa ubicada en Prostejov, al sur de la República Checa; Kvitova sufrió heridas en los dedos de la mano izquierda y su recuperación se fijó en seis meses, sin embargo, su proceso fue un poco más rápido de lo esperado y la tenista de Bilovec decidió reaparecer en París como parte de su puesta en punto para llegar en ritmo a Wimbledon, un torneo que ha ganado en dos ocasiones.

Punto de Break
Kvitova reaparecerá ante la estadounidense, Julia Boserup y en caso de ganar podría verse las caras con la rusa Evgeniya Rodina quien en la primera ronda enfrentará a una jugadora procedente de la calificación.
The Edwardsville Intelligencer
Los tenistas franceses arrancarán el torneo en casa con la pesada loza de no ganar el torneo desde 1983 cuando lo logró Yanick Noah https://www.youtube.com/watch?v=4cS-f-nJtnY; en este lapso que alcanzará los 34 años, los galos han visto coronarse a tenistas checos, españoles, estadounidenses, suecos y suizos, además de un ecuatoriano (Andrés Gómez en 1990), un argentino, (Gastón Gaudio en 2004), un austriaco (Thomas Muster en 1995), un ruso (Yevgeny Kafelnikov en 1996), los tres títulos del brasileño Gustavo Kuerten https://www.youtube.com/watch?v=KMDQXXibKec y el campeonato de hace un año del serbio, Novak Djokovic.
Sport24 - Le Figaro
En este lapso, España ha ganado 14 veces el abierto francés, gracias a los 9 campeonatos de Rafael Nadal, pero también se consagraron en la tierra batida parisina Sergi Bruguera (1993 y 1994 https://www.youtube.com/watch?v=xQdJj7PhZ2I), Carlos Moyá en 1998, Albert Costa en 2002 y Juan Carlos Ferrero en 2003.

Pinterest

La legión francesa está encabezada por Jo Wilfred Tsonga, número 13 del ranking mundial y quien arrancará su camino ante el argentino Renzo Olivo. Otro hombre que podría sorprender es Gael Monfils, número 16 del orbe y quien enfrentará al alemán Dustin Brown. El joven Lucas Poille es de las caras nuevas y a sus 23 años ya se encuentra en el número 17 del ranking; en París se medirá a su compatriota, Julien Bennettau.

Tennis World USA
Otro aspecto a tomar en cuenta es la candidatura de la capital francesa para los Juegos Olímpicos de 2024 ya que el complejo tenístico de Roland Garros está propuesto para albergar el tenis; de tal manera, la realización del certamen de este año deberá ser perfecta en la recta final de la lucha con Los Ángeles; sin olvidar que habrá extrema seguridad ante el riesgo de un posible atentado.

Le Monde
Llegamos a la mejor parte del año ya que después de Roland Garros hay poco tiempo para preparar Wimbledon; en los varones, todos irán contra Nadal para evitar el décimo campeonato del tenista mallorquín y los franceses tratarán de romper el largo ayuno; en las damas, la lucha se tratará de encontrar a una tenista que pueda darle estabilidad a un circuito lleno de sorpresas y en el que no hay una figura dominante.
Punto de Break

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...