Por: David Alberto Badillo.
Hace exactamente 92 años
comenzó la gran aventura llamada Liga Mexicana de Beisbol. Un día como hoy pero
en 1925 se cantó por primera ocasión el mágico playball en la LMB.
El domingo 28 de junio de 1925
el Parque Franco-Inglés de la ciudad de México se llenó en su totalidad para
ver el juego entre el México y el Agraria -también de la capital- en lo que fue
el inicio de una temporada en la que al finalizar los catorce juegos del
calendario regular y la primera serie final de la historia, se coronó al 74
Regimiento de Puebla como el primer campeón de la Liga Mexicana de Beisbol.
![]() |
Por cierto que el 74
Regimiento había sido concebido para jugar en Atlixco, sin embargo el equipo jugó
todos sus partidos en la capital poblana y para sorpresa de todos, tras
conseguir el título, la novena de Jesús ‘Matanzas’ Valdez se mudó a San Luis Potosí,
en donde tampoco echó huesos viejos, ya que el San Luis se retiró tan sólo
después de cumplirse un mes de temporada en 1926.
![]() |
Puebla Deportes - blogger |
La constante en esos
primeros años de la liga -algo que no ha cambiado demasiado- era la
inestabilidad y los constantes cambios de franquicias. Casi todo el beisbol se
concentraba en el otrora Distrito Federal, que tenía también el parque Delta y
el Reforma, que se encontraba donde hoy está el Monumento a la Revolución.
![]() |
Pitlane.mx |
En México el beisbol ya
era un deporte popular que se jugaba desde principios del siglo XX, incluso los
Medias Blancas de Chicago tuvieron alguna gira en la que descubrieron a Lucas ‘El
Indio’ Juárez, que fue invitado a probar suerte en Grandes Ligas, pero de
manera inexplicable Juárez no aceptó.
![]() |
México de mis recuerdos - blogger |
Alejandro Aguilar Reyes ‘Fray Nano’ y Ernesto
Carmona, se habían reunido en varias ocasiones con propietarios de clubes para
empezar a edificar el circuito, que le diera un poco más de formalidad a un
juego que ya era prácticamente profesional desde entonces.
Reyes y Carmona establecieron los reglamentos,
Fray Nano quedó como presidente, además de ser propietario del famoso parque
Franco-Inglés, era titular de la Asociación de Ampáyers y en algunas ocasiones
se ponía los arreos para cantar bolas y strikes, o auxiliar en las bases.
![]() |
diamante sport - blogger |
Cada club podría tener un máximo de 20 jugadores entre mexicanos y extranjeros, según la necesidad de cada uno. Los escenarios en la capital eran el parque Franco-Inglés, Reforma y Anáhuac.
La inscripción por cada club fue de 50 pesos, y cada uno podría designar a su anotador oficial. Si un club desistía, por varias causas, tenía de 24 a 48 horas para volver a integrarse.
![]() |
México de mis recuerdos - blogger |
Esos fueron los puntos más importantes, de un total de 35, que se expusieron en dicha junta. Se determinó, que por ser los dos clubes de más arraigo, de aquel entonces, el México y Agrario se enfrentaran en el juego inaugural el domingo 28 de junio de 1925.
Eran los tiempos que el presidente de México, Plutarco Elías Calles mostraba su pasión por Rey de los Deportes y solía asistir a los partidos https://www.youtube.com/watch?v=zaFDDuowzmg. El dólar estaba a la par del peso mexicano. Las rentas para vivienda rondaban desde 25 hasta los 70 pesos mensuales y Babe Ruth era la sensación con los Yanquis en el mejor beisbol del mundo https://www.youtube.com/watch?v=_5aCW_VGY6g.
![]() |
Baseball Hall of Fame |
De ese primer partido destacó el cátcher del México, Chucho Castillo, quien se fue de 7-3 con par de dobletes y dos anotadas.
Benito Marrero, en labor de relevo desde la tercera entrada, se llevó el triunfo histórico.
El pitcher derrotado fue Jesús Gallardo, a pesar de que hizo una buena labor al trabajar durante 13 entradas.
Ese partido marcó el inicio de una nueva era para el beisbol mexicano.
Luego de ese 28 de junio, la temporada de la LMB empezó con su rol normal jugándose sólo los domingos y paulatinamente se comenzaron a jugar series sólo los fines de semana, es decir la idea que tienen los directivos de la liga en la actualidad, nos traslada casi un siglo en el tiempo.
La lucha no era sencilla y la liga se fue consolidando poco a poco, sin embargo los bemoles con los que se comenzó a escribir la historia siempre estuvieron presentes.
En la temporada del 25 por ejemplo, comenzaron siete equipos, pero uno de ellos, el Águila de Veracruz, sólo jugó un partido, que perdió y posteriormente le cargaron nueve derrotas.
![]() |
Guanajuato y Puebla eran con la salida de Veracruz, los únicos equipos de provincia. Puebla fue campeón y Guanajuato quedó último del standing. México, el Nacional y el Agraria -que se convirtió en Carmona- completaron el primer standing de la liga.
![]() |
Pitlane.mx |
Con diez ganados y cuatro perdidos, México y Puebla quedaron empatados en la primera posición, por lo que hubo necesidad de jugar una serie extra por el título, en la que el equipo de la Angelópolis se impuso tres juegos a uno.
![]() |
Puebla Deportes - blogger |
Hoy se vive una etapa de aparente revolución dentro de la liga, la liga más antigua de México. Por eso vale la pena echar un vistazo a la rica historia de la pelota en nuestro país, que comenzó un día como hoy. Felices 92 años a la LMB https://www.youtube.com/watch?v=fZgkC8wpc_E.
![]() |
Puro Beisbol |
Comentarios
Publicar un comentario