ANTONIO ABASCAL.
Juan Carlos Osorio ha logrado lo que muy pocos
pueden presumir, a su paso se escuchan voces de detractores y junto a ellos las
de sus defensores. México está en semifinales de la Copa Confederaciones algo
que no conseguía desde 2005 y, por primera vez en este tipo de torneos, venció
a un rival europeo que además fungía como organizador https://www.youtube.com/watch?v=J2BFNpqvDws. Por eso, en nuestro país
hay algunos que enarbolan la bandera de los resultados para defender la labor
del colombiano y algunos que siguen masticando el 0-7 de Chile hace un año en
la Copa América Centenario, para denostarlo.
![]() |
Capital Deporte |
La realidad es que México vive entre estas dos
posturas. Es cierto, se ha alcanzado la semifinal de la Copa Confederaciones y
ahora se enfrentará al equipo que llega como Campeón del Mundo, aunque en Rusia
ha competido con una serie de jugadores poco habituales a los que el histórico
Joachim Low quería observar (llegó a 150 partidos al frente de la selección
teutona de los cuales ha ganado 100; nadie ha ganado más con los germanos que
el nacido en Schönau, ya que Sepp Herberger sumó 96 victorias en 169 partidos y
Helmut Schön 87 en 139 encuentros).
![]() |
Agencia de Prensa Salvadoreña |
Precisamente la figura de Low nos ayudará a repasar
parte de las ideas que comentábamos el viernes pasado, ya que el actual técnico
de la selección alemana es otro de los revolucionarios del futbol moderno; un
hombre que pudo cambiar una idea de juego de varias décadas para ayudar a que
Alemania recuperara el tiempo perdido tras la llegada de Berti Vogts y la
confusión en la forma de jugar de la escuadra europea; Vogts ganó la Eurocopa
de Inglaterra 96 todavía con algunos herederos de Italia 90, pero con un estilo
que privilegiaba el juego directo, el físico por encima del talento, cuando
históricamente también en Alemania han existido jugadores de gran capacidad
técnica https://www.youtube.com/watch?v=arrPEu7CNhE.
![]() |
Marca |
La crisis alemana se vivió en las Euros de 2000 y
2004, con el Mundial de Corea-Japón 2002 como bálsamo ya que se instaló en la
gran final. Antes, en Bélgica- Holanda el equipo que entonces dirigía Erich
Ribbeck empató a uno con Rumania con el gol de Mehmet Scholl (sería el único en
el torneo https://www.youtube.com/watch?v=-TeBs4Drw2Y), para después caer 1-0 contra Inglaterra https://www.youtube.com/watch?v=huCx1Z2WHnY y 3-0 con Portugal para
finalizar en último lugar de grupo https://www.youtube.com/watch?v=DNR5toJQnV0, lo que le costó el puesto a Ribbeck quien
es el técnico que menos partidos ha durado al frente de la selección alemana y
el que a partir de 1926 tiene el menor porcentaje de efectividad.
![]() |
Tumblr |
Rudi Voeller tomó al equipo y de la mano de Oliver
Kahn y los jugadores del Bayer Leverkusen encabezados por Michael Ballack
alcanzó la final de Corea- Japón en la que cayó 2-0 frente a Brasil https://www.youtube.com/watch?v=B32Mvaxs1pM; en la Euro
de 2004 celebrada en Portugal empató a uno frente a Holanda con gol de Torsten
Frings, igualó a cero con Letonia https://www.youtube.com/watch?v=x0twkbV_YOQ y perdió 2-1 frente a la República Checa pese
a la anotación de Ballack https://www.youtube.com/watch?v=Y7eYQuZofoE; dos puntos de nueve y una nueva eliminación en fase
de grupos fue la gota que derramó el vaso para buscar una revolución en el
futbol alemán.
![]() |
Te interesa |
Esa revolución tuvo muchas etapas y hasta generó
cambios en la Bundesliga, pero en el ámbito de la selección fue encabezada por
Jurgen Klinsmann y su auxiliar, un desconocido llamado Joachim Low; ambos
apostaron por un juego combinativo, por jugadores más hábiles, por dar cabida a
futbolistas técnicos sin importar su estatura. En el proceso, Alemania sufrió
duras derrotas: La semifinal de Alemania 2006 frente a Italia https://www.youtube.com/watch?v=z0HFOSsNP_w, la final de la
Euro 2008 ante España https://www.youtube.com/watch?v=qRLbzpy1y8Y o la semifinal de Sudáfrica 2010 frente a la misma
España https://www.youtube.com/watch?v=5rBSk_69nSw, (estas dos últimas ya sin la presencia de Klinsmann) pero siguió
apostando por la fórmula que pregonaba Low; una fórmula que tomaba ideas de lo
que hacía España y de algunas tesis del futbol sudamericano, pero que tenían un
toque particular para acomodarlas a las características de los jugadores
alemanes.
![]() |
Trome |
Joachim Low cambió el juego alemán y le ha dado su
propia característica; la escuadra teutona ha vuelto a ganar, pero ahora es una
referencia por la forma, y además esa revolución que arrancó tras la Euro de
2004 y que en la Copa Confederaciones de 2005 todavía estaba en ciernes ha sido
perdurable https://www.youtube.com/watch?v=GbhG7GjMuIA. Esa es una característica principal de las revoluciones
futbolísticas: Trascienden a lo largo de los años https://www.youtube.com/watch?v=E6ePj1dADK0.
![]() |
Okdiario |
Lo que Marcelo Bielsa inició en Chile ahora se
mantiene, lo que Johan Cruyff materializó en el Barcelona llegó a la cúspide
con Pep Guardiola, lo que Menottti pudo arrancar en México en medio de
tensiones constantes ayudó a cambiar la imagen de la selección nacional; sin
olvidar al llamado “futbol total” iniciado por Gustav Sebes en la Hungría de
los años 50’s y posteriormente, Stefan Kovacs con el Ajax y Rinus Michels con
Holanda en los 70’s. Los revolucionarios del futbol trascienden a su época y
dejan un legado importante.
![]() |
SoccerPro.com |
La Federación Mexicana de Futbol tuvo en sus manos
la posibilidad de elegir un revolucionario como Marcelo Bielsa o incluso Jorge
Sampaoli y prefirió un perfil menos activo como Juan Carlos Osorio y hasta el
momento la apuesta le está saliendo: Prácticamente calificado al Mundial,
semifinalista en Copa Confederaciones y una imagen competitiva, aunque con
dosis de irregularidad, y algunas fases inciertas en los partidos.
![]() |
El Espectador |
Osorio Arbeláez es un hombre de futbol que desde su
llegada a México ha trabajado y ha hablado de futbol, que ha dejado a un lado
las ruedas de prensa llenas de risa porque un payaso se ponía al frente de
ellas; sin duda ha logrado comunicar su idea a los jugadores y a esta selección
hay que reconocerle su capacidad para salir de momentos complicados, de
sobreponerse a dificultades algo no tan común en nuestros representativos; el
estratega colombiano va por buen camino aunque a veces sea difícil entender los
constantes cambios de posición en el caso de algunos jugadores.
![]() |
El Diario de Coahuila |
Las rotaciones pueden gustar más o menos, pero son
entendibles; los cambios de posición en algunos jugadores no lo son tanto y
como decíamos la semana pasada el verdadero reto es encontrar la regularidad,
pero hasta el momento el técnico colombiano ha cumplido. Sin embargo, tampoco
podemos caer fácilmente en la tentación de referirnos sólo a los resultados,
las formas importan y ahí todavía la escuadra nacional necesita encontrar su
propia identidad; hoy estamos iniciando una semana que ofrece la posibilidad de
enfrentar a un equipo dirigido por un
revolucionario, por un hombre que cambió la idea de juego para mantener
la tradición ganadora de Alemania, ojalá la selección mexicana pueda hacer un
buen juego y más allá del resultado final ofrecer una imagen sobre la cual construir
algo.
![]() |
El Heraldo de San Luis Potosi |
Y es que más allá del respeto a un hombre de futbol
como Juan Carlos Osorio y más allá de los resultados. La siguiente pregunta en
torno al trabajo del colombiano tendría que ser y ¿después de este proceso qué nos quedará o tendremos que volver a construir todo?
![]() |
El Periódico de Monagas |
Comentarios
Publicar un comentario