Ir al contenido principal

¿Por qué no aprenden del pasado?

Por: Xavier Ballesté Buxó
Ser presidente del Barcelona no es nada fácil, y más en los últimos años cuando ya acostumbraste a tu equipo a ganar o a luchar por un título hasta el final. Los presidentes del Barcelona van y vienen, pero su legado, bueno o malo, durará para siempre.
El tema con la dirigencia “blaugrana” es el no aprender del pasado, el volverse a equivocar una y otra vez, y lo peor de todo es que cada vez es más grave.

navarrasport.com
Al Barcelona siempre han llegado grandes jugadores, muchos porque quisieron jugar ahí, y otros porque terminaron pagando una millonada por sus cartas, y siempre ha sido así, el problema es que una vez los tienen en su poder no los puede retener, simplemente no saben cómo hacerlo.

abc.es
Vamos a viajar a principios de los 80s, José Luis Núnez era el presidente, el Barcelona movió cielo, mar y tierra para hacerse con los servicios de Diego Armando Maradona, en 1982 se logró el tan anhelado fichaje, pero Diego sólo duró dos temporadas en la institución y no rindió en absoluto, la directiva no lo pudo tener contento y lo terminó vendiendo, sin ganar prácticamente nada, al Nápoles, después la historia ya la conocemos.

vavel.com
En esa misma década se dio el caso Schuster, el mediocampista alemán era el mejor en su posición, amado por todo el barcelonismo, pero un grave incidente en la final de la Champions del 86, en donde abandonó el estadio tras ser sustituido cerca del final, hizo que el presidente Núñez lo separara un año del plantel, estuvo la temporada 86-87 sin jugar, después regresó para la 87-88, en la cual terminaba contrato, el jugador alemán, muy molesto con la directiva, decidió no renovar y firmó con el eterno rival, el Real Madrid, la historia ya la conocemos, Schuster brilló y consiguió dos ligas consecutivas con los blancos.

imagesperformgroup.com

Dos jugadorazos se le escaparon a Núnez, pero ¿aprendió? claro que no. Núñez, con Cruyff, armaron el “Dream Team”, cuatro años de ensueño para los “culés”, pero cuando venía el recambio generacional lo volvió a hacer todo mal. En la temporada 96-97 firmó al brasileño Ronaldo, el cual tuvo un año espectacular, al final de temporada, y de manera merecida, Ronaldo quiso mejorar su contrato y renovar por más años, pero el club se negó, Ronaldo se enojó y empezó a negociar con el Inter, los italianos le ofrecían exactamente lo que pedía y se merecía, y una vez más una gran estrella se fue por la puerta de atrás del Barcelona.

images.performgroup.com 

La historia no termina ahí, en el 2000 llegó Gaspart a la presidencia, era el “Delfín” de Núñez, y con sólo unos meses en el club no pudo retener a su máxima estrella Luis Figo. El portugués estaba a gusto en el club catalán, pero sí quería una mejora de contrato, Gaspart le dio largas y Figo se empezó a enojar, el entonces candidato a la presidencia del Real Madrid, Florentino Pérez, vio una oportunidad en el distanciamiento entre directiva y jugador y le hizo una jugosa oferta, Figo la aceptó y firmó un precontrato con los merengues, Gaspart intentó a la desesperada a retener al jugador, pero ya era demasiado tarde, Luis Figo era “blanco”.

infobae.com
Fueron tres años de pesadillas con Gaspart al frente, hasta que llegó Laporta y la historia cambió, el polémico presidente del Barcelona empezó a contratar bien, a creer en la cantera, y los frutos llegaron, fueron 7 años muy buenos, hasta que se regresó a lo mismo.

100xcientofutbol.com

Primero fue Sandro Rosell y ahora es Bartumeu, los dos presidentes viven de lo que los jugadores les regalan, porque su planeación, si es que existe, es un desastre. Los jugadores ya no creen en ellos, muchos prefieren no venir y muchos prefieren abandonar el barco como Dani Alves o  Neymar, y ojo no estoy justificando a Neymar, no me parece bien que juegue con el club, pero el presidente actual tiene bastante culpa de lo que está pasando. 

mundodeportivo.com


La historia se repite, así somos los seres humanos y así es el Barcelona, ojalá y me equivoque, pero el trabajo que hace Bartumeu es de lo peor que he visto en muchos años de futbol. 
elcomercial.com.do


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...