Ir al contenido principal

ACORRALADOS.


Por: David Alberto Badillo.

Los Lobos de la BUAP están desplegando un futbol atractivo y audaz, no se dejan, proponen y atacan cuando se requiere, se plantan con personalidad en cualquier terreno y ante cualquier rival.
La ‘Jauría’ es uno de los pocos equipos del futbol mexicano por los que vale la pena pagar un boleto o prender la televisión, lamentablemente la televisión en calidad de local la han tenido apagada.
El equipo de Rafael Puente no se arredra en la cancha y su directiva tampoco lo hace en los despachos, donde regularmente las patadas por debajo de la mesa son más intensas que las que propinan los defensas de los otros conjuntos.

AGENCIA: ENFOQUE
Al día de hoy el equipo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Televisa no han llegado a un acuerdo para renovar el contrato por los derechos de transmisión, mismo que venció la semana pasada pero que mantiene aún, ciertos privilegios para la televisora.
En mayo de 2013 los Lobos de la BUAP y Televisa firmaron un contrato por cinco años en la liga de ascenso, con cláusulas muy ventajosas para la televisora en un eventual ascenso, lo que tiene amarrado al patronato con esta empresa hasta mediados del próximo año.
El contrato realizado por una directiva diferente a la actual, estipulaba que en caso de llegar a primera división el convenio vencía en automático, pero le entregó al monopolio la ventaja de ser la primera opción de ascender a la primera división, mediante un derecho de tanto ante el ofrecimiento de cualquier otra empresa.
AGENCIA: ENFOQUE
Los famosos noventa días a partir del ascenso, que concluyeron el jueves de la semana pasada, eran un plazo forzoso que le impedía al equipo poblano negociar con otra televisora. Empero el derecho de tanto implica que cualquier oferta que realice alguna empresa distinta a Televisa, tiene que ser informada por escrito por parte del patronato de Lobos BUAP a los directivos de Chapultepec 18, si estos superan por un peso la oferta de alguno de sus “competidores”, se quedan con el contrato de televisión de los universitarios. Así de ventajosos son los contratos que firma el monopolio con los pequeños equipos del ascenso.
AGENCIA: ENFOQUE
En sus programas, Televisa mintió al informar que le habían dado -como “buenos samaritanos”- luz verde para negociar con otra empresa.
Lo que Televisa le permitió a Lobos fue negociar con Televisión Azteca, empresa con la que comparten el poder -en mucho menor escala- y que cuenta con un presupuesto muy inferior.
Mientras Televisa ofreció un ridículo contrato de 75 millones de pesos por los derechos de tres años en México y Estados Unidos a través de Univisión, Televisa y Televisa Networks; Televisión Azteca ofreció 50 millones por la misma cantidad de años pero sólo por el contrato en televisión abierta a nivel nacional.
Ambas ofertas están muy por debajo de lo que pretendía inicialmente el patronato que eran 120 millones, cifra inferior incluso a lo que cobran el Veracruz y el Puebla.

AGENCIA: ENFOQUE
En el futbol mexicano existe una relación muy cercana entre los directivos de los equipos y las televisoras, los dueños del balón no se pelean entre ellos y suelen pactar todo… incluidos los derechos de transmisión.
Grupo Imagen por ejemplo, para hacerse en su momento de los derechos de Pachuca, León y Jaguares, negoció directamente con América Móvil y Televisa.
A los equipos les correspondió la parte proporcional a la rescisión de contrato (en el caso de Jaguares) y por la reventa de los derechos (en el caso de Pachuca y León), que además son propiedad -todavía- del imperio del señor Slim, en sociedad con Grupo Pachuca de Jesús Martínez.

La Jornada - UNAM
El pacto de televisoras va en detrimento de los equipos, sin importar la dimensión de los mismos. Lo mismo batalla el Guadalajara que los Lobos de la BUAP, de hecho existen muchas similitudes en ambas historias.
Megacable estuvo muy cerca de quedarse con los derechos del Guadalajara para México, empero el contrato que tiene amarrado al equipo tapatío con la televisora de su archirrival hasta 2021, condicionó el regreso de las ‘bien amadas’ que durante algún tiempo fueron en las pantallas de Televisa las ‘bien odiadas’.
Goal.com
Hoy el equipo de la Autónoma de Puebla vive en carne propia el embate del imperio, que dígase lo que se diga, sigue siendo la empresa que dictamina las directrices a seguir en una Liga y Federación dependientes desde hace casi sesenta años a la misma empresa.
El panorama para Lobos es complicado, aunque la directiva está actuando con inteligencia y valor, a muchos nos les gusta la insolencia de un “equipo chico” que viene a sacudir al establishment futbolero.
AGENCIA: ENFOQUE
El maltrato a los equipos por parte de Televisa en su momento y actualmente del duopolio, no es algo nuevo.
Habrá que recordar por ejemplo que el primer encontronazo entre Emilio Maurer y Televisa ocurrió precisamente cuando en 1988 el consorcio despreció al equipo camotero, que por aquellos años era uno de los mejores planteles de la primera división.
Cuando Maurer y un grupo de empresarios se hicieron del Puebla, acudieron a Televisa para ofrecer los derechos de televisión del equipo a cambio de una mejor oferta de la que tenían con la paraestatal Imevisión.
La respuesta cargada de prepotencia por parte del director de deportes de Televisa, de nombre Emilio Díez Barroso fue: “Si ponemos una película de Pedro Infante o Cantinflas, tenemos mucho más rating que con tu equipo”.

Puebla80s.blogspot.com
Maurer les hizo después la vida imposible a los que siempre han detentado el suprapoder, lo que le valió a don Emilio terminar en la cárcel, sin equipo y sin la vicepresidencia de la Federación Mexicana de Futbol.
Que le pagaran lo adecuado a cada equipo, a través de un pool hecho por la liga fue precisamente uno de los principales “pecados” cometidos por Maurer, exactamente lo mismo por lo que hoy el equipo de la BUAP no tiene televisora.
Como en los tiempos de Maurer, todo lo que haga la directiva de Lobos es utilizado para acribillar al club de la máxima casa de estudios de Puebla.

Fútbol Pasión
Lo mismo han vivido recientemente Jesús Martínez y Jorge Vergara. Desafiar al poder tiene sus bemoles y cuando un equipo está peleando por no descender suele tener un desenlace no muy favorable para los equipos implicados.
¿Será casualidad que los últimos cuatro equipos que han descendido fueron aquellos que no firmaron ni con melón ni con sandía?
Info7

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...