Ir al contenido principal

PROFESIONALISMO A CONVENIENCIA.


ANTONIO ABASCAL.

Los deportes profesionales en México viven  realidades distintas: El futbol goza de buena salud, con una gran exposición mediática, con buenas entradas en la mayoría de las plazas y con grandes empresas sosteniendo a los equipos (aunque con el problema de la multipropiedad); el beisbol, por su parte, busca encontrar la solución a bajas entradas durante la temporada regular, ha generado alianzas con medios de comunicación y a partir de 2018 experimentará al organizar dos ediciones de la liga veraniega, mientras que el baloncesto prácticamente vive en el anonimato a consecuencia de la mala organización, de los pleitos directivos y de la constante rotación de franquicias.

AMQueretaro.com
Pero el común denominador en las tres disciplinas es su falta de respeto al aficionado, ese que debería ser el centro de sus actividades para generar mayores dividendos económicos y un mejor desarrollo deportivo en nuestro país; por eso, esta semana ha sido un buen ejemplo de ello tanto en el futbol como en el beisbol.
La Nota Diaria
Este viernes habrá una asamblea de dueños extraordinaria para definir el tema de los derechos de televisión de la selección nacional para los próximos años. Al contrario del optimismo que hace unos meses se respiraba en torno a la liberación de los mismos lo que significaba la posibilidad de que empresas como América Móvil en Internet o Telemundo en Estados Unidos, así como ESPN o Fox Sports pudieran sumarse a las transmisiones del equipo tricolor, tal parece que terminará en un madruguete de Televisa para mantener los derechos y seguir con el duopolio que ha marcado al futbol nacional desde hace 25 años y en general durante los últimos 50.

Ideas deportes
Hubo un oasis marcado por Emilio Maurer a partir de 1990 cuando pidió un aumento por esos derechos, lo que provocó que la empresa de Chapultepec 18 dejara los partidos del tricolor e Imevisión transmitiera los juegos del equipo que era dirigido por César Luis Menotti y que no pudo jugar en el Estadio Azteca para hacerlo en el hoy llamado Estadio Azul; la valiente decisión de Maurer Espinosa ocasionó una ola de críticas a la selección, y a Menotti https://www.youtube.com/watch?v=_2bP_oHtRzo, así como una persecución contra el directivo poblano que terminó con la venta del Puebla y con Maurer en la cárcel. Una vez recuperado el tesoro tricolor y la Federación Mexicana de Futbol, el Imperio ha construido una imagen de “profesionalismo” en nuestra liga mx, se ha aprovechado de las dignas actuaciones mundialistas y nos ha ofrecido la telenovela cuatrienal llamada “el quinto partido”, pero tampoco ha facilitado que se den las mejoras deportivas para conseguir ese objetivo y mucho más. Al contrario se toman decisiones que afectan lo deportivo como la famosa regla 10/8 y ahora la 9/8 que lo único que ha generado es una proliferación de bultos extranjeros, como los que ha traído el equipo de la Franja (en otras escuadras claro que hay marcadas excepciones) que en nada ayuda al desarrollo de nuestro balompié https://www.youtube.com/watch?v=sADo4xiGH9o.
EL UNIVERSAL Querétaro
Un negocio maquillado de deporte es lo que nos han ofrecido desde 1992 (año del golpe de estado en la FEMEXFUT) hasta la fecha. Los directivos de la Federación nos han presumido que las arcas están llenas y, sobre todo, desde Justino Compeán y ahora con Decio de María se ha privilegiado su capacidad para hacer negocios por encima de sus conocimientos futbolísticos. Por eso es sospechoso que se nieguen a escuchar ofertas tan jugosas como la de América Móvil para los derechos en internet; es decir, el negocio interesa mientras los mismos de siempre tengan la sartén por el mango.

INFO7
Negocio más duopolio esa es la fórmula en la Federación Mexicana de Futbol; un ente que es una oficina más del Imperio y, que por lo tanto, está lleno de intereses en el que el resto de dueños se deja seducir por el ruido de las moneditas cuando se cuentan en las nuevas oficinas de Toluca, mientras lo deportivo se deja un lado, porque los dueños también sueñan con relaciones de poder para seguir haciendo negocios.
SinapsisMX
En el beisbol, los dueños de los equipos buscan hacer rentable su negocio (una posición justa), aunque para ello en lugar de fortalecer lo deportivo para presentar un producto más atractivo se han abonado a la mercadotecnia y han encontrado fórmulas ya explotadas por el futbol. Los dueños exigen que las plazas de Liga Mexicana respondan con buenas entradas, pero han cerrado los ojos y no se han dado cuenta que ellos mismos le han faltado al respeto a esas aficiones. La multipropiedad entre Monclova y Pericos ha servido para fortalecer a los Acereros a costa de desarmar a una plantilla que fue campeona en 2016 y que en 2017 regresó a la final a pesar de las bajas sufridas, como premio, los jugadores con más arraigo en Puebla fueron enviados a Monclova: César Tapia, Alberto Carreón e Issmael Salas quien en dos campañas se ganó el cariño del público poblano.

Puebla Deportes - blogger

¿Cómo quieren que reaccione una afición si juegas un año y al otro pides permiso con la promesa de regresar en 2019? Eso hicieron los Generales de Durango. ¿Cómo quieren que reaccione una  afición que cada año estuvo amenazada con dejar la liga y que finalmente vio que se cumplió la amenaza? Eso pasó con los Rojos del Águila de Veracruz que emigrarán a Nuevo Laredo para revivir a los Tecolotes. La constante rotación de plazas hiere a las aficiones y merma la confianza de las mismas porque saben que año con año hay peligro de que el equipo de sus amores desaparezca.

PeninsulaDeportiva.com
Los dueños están en su derecho de querer hacer negocio con una inversión que no es pequeña, pero los primeros que deben ser profesionales son ellos y no chantajear con llevarse a los equipos si no se cumplen sus caprichos. En lugar de fortalecer sólo la parte de mercadotecnia tendrían que pensar en cómo mejorar la parte deportiva y en cómo involucrar a la afición acercando al equipo, no alejándolo de los seguidores.
AGENCIA: ENFOQUE
A los dueños del futbol y del beisbol se les olvida que los aficionados pagan un boleto y en ese sentido están en su derecho de exigir un buen espectáculo; pero el problema es que nuestros directivos carecen de autocrítica, sólo escuchan a los que les endulzan el oído y se niegan a recibir la crítica, porque se han acostumbrado a tener la razón en todo lo que hacen.

AGENCIA: ENFOQUE
De tal forma, nuestro deporte profesional está lleno de intereses, de un ánimo de hacer negocio a cualquier precio, de aspectos que se deciden fuera de los terrenos de juego y que, muchas veces, lastiman a los aficionados. Nos han vendido la idea de un deporte profesional, en el caso del futbol bien remunerado en Primera División, pero en el camino se ha pisoteado a las aficiones aunque al final se les exija buenas entradas y que siempre estén presentes. Nuestro deporte profesional existe como producto de consumo, pero en realidad poco ayuda al verdadero desarrollo deportivo del país.

El Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...