Ir al contenido principal

Una liguilla no mejor que la Jornada 2

Xavier Ballesté Buxó.

Vaya desilusión nos llevamos los amantes del futbol, la semana pasada todo era emoción por la llegada de la Fiesta Grande, pero siete días después nos preguntamos ¿dónde quedó el espectáculo de la liguilla? ¿Dónde quedaron las ganas de ser campeón y pasar a la historia por levantar un título jugando a lo grande?
AS México
Salvo Monterrey, que sí entendió que jugando bien también se puede pasar, los otros equipos jugaron al pase, cancheros, sin arriesgar y dando una imagen muy conservadora, no podemos olvidar que tres de las cuatro eliminatorias se decidieron por la posición en la tabla, ni siquiera por el criterio de goles de visitante.
Univision
El pobre espectáculo no sólo se vio reflejado en los partidos, también en las gradas, sólo los estadios de Monterrey se acercaron al lleno aunque en ninguno de los partidos se colgó el letrero de “Ya no hay boletos”.
Peru.com
La serie Toluca-Morelia terminó con empate a 3, 2-1 Toluca en la ida https://www.youtube.com/watch?v=5p6ZXCzf1xM y 2-1 Morelia en la vuelta https://www.youtube.com/watch?v=QC2VP-wepHI, con su dosis de polémica incluida, pero lo que llama la atención en esta serie es la baja asistencia en los estadios. La ida fue en la Bombonera, estadio que según información de la Liga Mx tiene capacidad para 31,000 espectadores, pero que en su partido sólo ingresaron 15,799, mismo caso pasó en la vuelta, el Estadio Morelos tiene capacidad para 34,795 espectadores, pero en el partido, de sábado por la noche, sólo ingresaron 26,094.

Televisa Deportes
Tigres-León fue otra serie que desilusionó, no tanto por León que hizo su lucha y si hubiera pasado bien merecido lo hubiera tenido, sino por el esquema ratonero de Tigres https://www.youtube.com/watch?v=B5IYE6p8AGQ. No podemos negar que los jugadores de los norteños hacen lo que les dice su entrenador y que entienden y aplican su esquema a la perfección, pero con esa plantilla no pueden jugar una serie al pase, tienen que jugar a ganarla y no lo hicieron. En cuanto a las entradas también nos quedamos con la duda del partido de León ¿por qué no fue la gente? El Nou Camp de León tiene capacidad para 31,297 espectadores y en la ida de los cuartos de final sólo entraron 15,005, ni la mitad del aforo. En la vuelta hubo casi lleno, sabemos que en Monterrey no falla la gente, en el Universitario entraron 41,159 espectadores en un estadio con 41,886 espectadores de aforo, casi lleno total.

San Cadilla
El América-Cruz Azul fue otra serie en donde el equipo que clasificó a semifinales lo hizo por la posición en la tabla, 0-0 en la ida https://www.youtube.com/watch?v=gC3IUOAFhnM y 0-0 en la vuelta https://www.youtube.com/watch?v=lceea0t86iU ¿qué más se puede pedir en un Clásico? Después de esos 180 minutos los dos equipos tendrían que haber sido descalificados, pero una vez más un equipo jugó al pase y el otro a lo que le alcanzó, y sí, dos 0-0 horribles entre dos grandes en liguilla.
Marca
La gente no está muy contenta con sus equipos y se vio reflejado en las tribunas, en el Estadio Azul, con capacidad para 33,000 espectadores, se dieron cita 22,889 para ver la ida, mientras que en el Azteca, con capacidad para 81,070 espectadores, se dieron cita 48,391.

Paola Rojas
La única serie que tuvo un claro ganador fue Monterrey, ganó los dos partidos https://www.youtube.com/watch?v=NuGjV5JL69k, de forma clara el segundo https://www.youtube.com/watch?v=hcCvd7-bvU0&t=91s, y se metió a las semifinales jugando un gran futbol, como debe de ser en las liguillas. En cuanto a la asistencia en los estadios, en el Jalisco, con capacidad para 55,110 espectadores, asistieron 36,334, mientras que en Monterrey asistieron 45,253 espectadores en un estadio con capacidad para 51,348.

Depor
Y terminamos con un dato alarmante, pero que a los dirigentes no alarma, les gusta, en estos 8 partidos se anotaron 18 goles, 17 fueron de extranjeros y sólo 1, el de Ángel Sepúlveda de Morelia,  de un mexicano.
La Afición - Milenio
Ahora vienen las semifinales, esperemos que la liguilla mejore, porque si el futbol sigue siendo malo, la gallinita de los huevos de oro poco a poco empezará a desaparecer.

Marca



Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...