Ir al contenido principal

¿HASTA CUÁNDO?


ANTONIO ABASCAL.

Esta semana terminó el juicio al doctor del equipo de gimnasia femenil de Estados Unidos, Larry Nassar; más de 160 víctimas, de las cuales la mayoría declararon en su contra, es la fría cifra que indica que el comportamiento de esta persona no fue investigado antes a pesar de algunas denuncias de las jóvenes que sufrían sus abusos sexuales. Nassar fue médico también de la Universidad Estatal de Michigan y en el equipo de gimnasia se mantuvo por 20 años; tuvieron que llegar las gimnastas que han dominado las dos últimas ediciones olímpicas en Londres 2012 y Río 2016 para que el caso tuviera más fuerza y ganara la atención de los medios de comunicación en el país vecino.

Alto Nivel
Aly Raisman, Gaby Douglas, Mckayla Maroney, Jordyn Wieber y Simone Biles le dieron voz a muchas otras víctimas, incluso alguna de ellas sin oportunidad de contar lo ocurrido porque se suicidó https://www.youtube.com/watch?v=aeoeECXFksI. La jueza determinó cadena perpetua para Nassar en una condena entre 40 y 175 años debido a otros delitos como pornografía infantil; sin embargo, las víctimas de este personaje también están demandando a la Asociación de Gimnasia de Estados Unidos porque nunca hizo algo para detener a su médico, y también a la Universidad ya mencionada por archivar algunas denuncias de las atletas sin darles seguimiento.
Infobae
Veinte años de trabajo en la Asociación de Gimnasia lo habían llevado a ser considerado genio por los medios de comunicación estadounidenses que veían los sobresalientes resultados de sus atletas quitándose el dominio de Rusia, Rumania y China; veinte años en los que abusaba de menores de edad aprovechándose de su situación. Sin embargo, Rachel Denhollander fue la primera en aparecer ante los medios de comunicación y contar su historia, al tiempo de interponer la denuncia contra el médico. Denhollander, quien ahora es madre de tres hijos y es instructora de gimnasia, cerró las declaraciones en el juicio con esta frase: “Teniendo en cuenta que la condena que decida este juzgado enviará un mensaje a todo el país, yo me pregunto, ¿cuánto es el valor de una niña?, ¿cuánto es el valor de una mujer joven?”, lo que le valió ser calificada por la jueza del caso, Rosemarie Aquilina, como la mujer más valiente que se ha parado en su corte https://www.youtube.com/watch?v=wF5AdhAcTEA.

www.bbc.com
La historia de estas mujeres en Estados Unidos demuestra que los abusos pueden ser detenidos si se tiene la valentía para denunciarlos. En México, los atletas han vivido años de otro tipo de abusos directivos, pero el miedo a las represalias siempre han frenado los intentos por dar a conocer estos casos, de tal forma, los presidentes de las federaciones nacionales se convierten en verdaderos caciques del deporte, modelo que siguen algunos presidentes de asociaciones estatales.

AM Querétaro
La mayoría de disciplinas han pasado por estas situaciones. El mediático futbol, con los “héroes” que cada semana nos ponen de pie en los estadios mexicanos tiene prácticas que van en contra de la legislación internacional. “El pacto de caballeros” y el draft donde los jugadores son tratados como mercancía, mientras los propios futbolistas han sido incapaces de organizarse. En Italia y España, por ejemplo, hay sindicatos de jugadores que han logrado ir a la huelga cuando algún tema les incomoda; en nuestro país hubo un intento de sindicato que fue reprimido y ahora se ha establecido una asociación de jugadores con el apoyo de los futbolistas que militan en Europa, pero da la impresión que todavía tienen miedo a la hora de exigir sus derechos y van a las reuniones con los jerarcas con pincitas.
AM Querétaro
El baloncesto acaba de formar su asociación de jugadores cuando desde hace muchos años, los directivos del deporte ráfaga los han utilizado y hasta sobajado hundiendo a la Federación en una serie de malos manejos que llevó a la fragmentación de este deporte y que pese al esfuerzo de la selección nacional no acaba de salir del bache porque los jugadores se acostumbraron a las amenazas y a las represalias.
Proceso
Paola Pliego es una de las mejores esgrimistas de nuestro país, sin embargo, no fue a Río 2016 por un supuesto caso de dopaje que después se comprobó era falso; fue la propia Federación de esgrima la que documentó el caso; sin embargo, la federación internacional de esgrima llevó a cabo las investigaciones y limpió el expediente de la deportista mexicana al comprobar que no existía doping, aunque el daño estaba hecho porque no pudo participar en los Olímpicos de hace año y medio. La queretana regresó con buenos resultados internacionales https://www.youtube.com/watch?v=_QgEao5oVqk, pero esta semana publicó en sus redes sociales una carta dirigida al Presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla Becerra en la que se puede leer: “Tengo miedo de que sea el fin de mi carrera, que la corrupción esté ganando la última batalla en mi contra, ya que parece que ni la ley la puede parar”; Pliego Lara solicita que la CONADE y el COM desconozcan al Presidente de la Federación Mexicana de Esgrima, Jorge Castro, luego de que un juzgado diera la razón a la Asociación de Esgrima de Querétaro y ordenara a Castro Rea la realización de nuevas elecciones en el organismo que dirige.

www.marca.com
Otros esgrimistas como la poblana Fátima Largaespada han preferido representar a otros países como Nicaragua, luego de que la Federación mexicana le cerrara las puertas, en una historia de muchos años atrás y que le costó cerrar su trayectoria deportiva a Arturo y Soledad Simont. Ahora, alguien tuvo el valor de llevar a la esfera pública la situación de la esgrima mexicana, aunque los jerarcas deportivos todavía no se han pronunciado sobre el caso.

La Prensa Noticias
Lo que me parece importante señalar es que el atleta mexicano lleva años sometido a un sistema en el que para llegar a competencias internacionales, no basta con ser muy bueno. También hay que caerle bien a los dirigentes de turno, desde las asociaciones estatales hasta llegar a las federaciones nacionales; sin embargo, creo que es tiempo de que el deportista nacional se dé cuenta que su actitud pasiva en muchos casos ha servido para empoderar más a los hombres de pantalón largo, hasta convertirlos en verdaderos caciques; sucede prácticamente en todas las disciplinas (con alguna honrosa excepción), pero en nuestro país los protagonistas del deporte son rehenes de los hombres de pantalón largo porque no se han atrevido a levantar la voz como Paola Pliego Lara y el primer ejemplo que se vivió en Estados Unidos. 

AM Querétaro

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...