Ir al contenido principal

REALIDADES.


ANTONIO ABASCAL.

El Puebla de la Franja cayó sin paliativos en su visita a Tijuana, lo que significa que en dos partidos fuera de casa no ha podido marcar y en cambio lleva 3 tantos recibidos https://www.youtube.com/watch?v=bj-ckfSaGk0. Los Xolos demostraron que este equipo poblano, bien trabajado por Enrique Meza, es una mejor versión que la de las anteriores campañas, pero que todavía no cuenta con el plantel para afrontar mayores retos; es decir, este Puebla está armado para salvarse, para ser competitivo y para tratar de sumar más de 20 puntos, pero no para soñar con un campeonato.
AGENCIA: ENFOQUE
Los aficionados camoteros deben entender que su equipo había tocado fondo en cualquier aspecto de la vida de un club y que se debe poner orden desde las fuerzas básicas, hasta el primer equipo pasando por el rubro administrativo. Esta campaña ya llegaron extranjeros distintos que ayudarán al equipo, los mexicanos que se quedaron están comprometidos y se han dado cuenta de que ahora sí hay una competencia interna, por lo que han elevado el nivel tipos como Hugo Rodríguez, Alonso Zamora y Luis Gerardo Venegas, pero el futbol es un deporte en el que la calidad termina por imponerse y en eso todavía la Franja anda justita, sobre todo, en comparación con otras escuadras.

AGENCIA: ENFOQUE
Tijuana cerró la vía de Brayan Angulo y su dinámica expresada en la presión alta para recuperar la pelota terminó por ahogar a un Puebla mucho más pausado; la movilidad de Gustavo Bou y de Juan Lucero confundió a los dos centrales poblanos que en los tres partidos previos habían jugado con mucha prestancia y habían dejado en la banca al peruano Anderson Santamaría. Mientras los centrales hacían agua, Angulo no podía subir y Venegas tenía que tapar huecos, el mediocampo tampoco ayudó con un Jorge Enríquez que perdió muchas pelotas y la mayoría del tiempo llegó tarde en sus recorridos, al tiempo que Christian Marrugo desapareció y sólo el pundonor de Alejandro Chumacero pudo ayudar un  poco a una escuadra que perdió su principal atributo: La tenencia de la pelota.
AGENCIA: ENFOQUE
Hablando de calidad, están los hombres más adelantados del Puebla. Francisco Acuña ha vuelto a ser ese jugador capaz de un gran chispazo y luego desaparecer. El ex de Tigres ha ido de más a menos en este primer mes de competencia y el viernes nunca pudo conectarse con sus compañeros del mediocampo, con un Omar Fernández voluntarioso pero sin ideas y sin poder escapar de la marca fronteriza, mientras que Cavallini es un delantero que necesita que sus compañeros lo doten de balones y tras los primeros 10 minutos, la escuadra de la franja fue incapaz de ponerlo en circunstancias favorables. Es decir, la derrota del viernes no fue obra de la casualidad, o de falta de pundonor o de falta de contundencia; fue un resultado lógico cuando un equipo tiene mayor capacidad en su plantel y en el que además demostró un buen manejo desde la banca ya que Diego Cocca tenía bien estudiado al Puebla.

En Línea Deportiva
¿Cuál es la realidad camotera? La de un equipo en formación que todavía espera que jugadores extranjeros como Matheus Ribeiro, Anderson Santamaría o el propio Omar Fernández terminen de cuajar, la de un equipo todavía con limitada capacidad (más que en torneos anteriores), muy bien dirigido, y con una directiva que sigue poniendo orden tras el desastre administrativo que dejaron las últimas administraciones de Henaine y de los López Chargoy. Es un equipo que puede crecer, pero que tampoco tiene los argumentos necesarios para llegar muy lejos en el torneo. Un equipo que en resumen está hecho para salvarse y tratar de estabilizar el cociente de cara al próximo ciclo, pero que no puede compararse con equipos como Tigres, Monterrey, Pachuca, León, América y Cruz Azul que aspiran al campeonato a través de grandes inversiones.

La Jornada
Desde su llegada al banquillo poblano, Enrique Meza ha dirigido 10 partidos de liga. Seis en el Cuauhtémoc y cuatro en calidad de visitante y sus números son muy contrastantes: Cuatro victorias, un empate y una derrota, con 11 goles a favor y cuatro en contra jugando en el estadio de la Colonia Maravillas; sólo una vez ahí se ha ido en blanco y fue en la derrota ante Lobos BUAP para cerrar el Apertura 2017; en cambio, fuera de casa apenas ha ganado un punto de 12 disputados tras empatar con el América en lo que además es el único encuentro en el que ha podido marcar gol.

AGENCIA: ENFOQUE
Meza está construyendo un equipo, le ha dado una idea de juego, le ha dado mayor solidez y ha empezado a convertir al Cuauhtémoc en una fortaleza, algo que prometió cuando fue presentado, lo que demuestra que va por el buen camino, pero es una realidad que como visitante todavía tiene mucho que hacer, aunque tampoco hay mucho material humano, por ejemplo para buscar variantes a la ofensiva. De tal forma, hay que insistir en que este Puebla tiene avances futbolísticos, pero que es un equipo en formación y, sobre todo, sus aficionados deberán entender que si bien es mucho más competitivo que en el pasado reciente, las épocas de gloria todavía no regresarán.

AGENCIA: ENFOQUE
Del otro lado, en Lobos BUAP, el cuerpo técnico de Rafael Puente del Río volvió a demostrar su capacidad para sobreponerse a las malas rachas y presentó un cuadro mucho más equilibrado que pudo haber vencido a los Pumas, pero en el que el lento arranque de tipos como Julián Quiñones o Amaury Escoto evitaron que apareciera la contundencia que el equipo tenía la campaña pasada. Un punto que sirve para salir del último lugar de la tabla general, pero que ayuda poco en la tabla de cocientes, aunque es un punto que significa algo de tranquilidad para Puente del Río al que algunos ya empezaban a pedir su cabeza, cuando es la pieza más importante para asentar a los universitarios en el máximo circuito https://www.youtube.com/watch?v=dH5cFTR-PrI.

AGENCIA: ENFOQUE
Lobos BUAP ahora tendrá una importante prueba al visitar la cancha del Estadio Azteca para enfrentarse con el América, un equipo pragmático al que le gusta explotar los espacios que deja el rival, por lo que la escuadra universitaria deberá ser cuidadosa a la hora de ir al frente y buscar un buen resultado que permita salir vivo para ya no frenar la cosecha de puntos, en el entendido que con 15 ya se deja al Veracruz en una posición muy complicada, ya que los escualos no van a llegar a 27 unidades en este torneo.
AGENCIA: ENFOQUE
Esta es la realidad de los equipos poblanos, no son contendientes al campeonato, pero son escuadras competitivas que pueden seguir creciendo si hay calma por parte de las directivas y si los aficionados comprenden su verdadera situación.

AGENCIA: ENFOQUE

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...