ANTONIO ABASCAL.
Esta semana la FIFA dio a conocer los llamados Bid Books que resumen los objetivos y
las formas en que los países interesados en la Copa del Mundo de 2026 (primera
con 48 equipos) la organizarían; esto de
cara al Congreso del organismo que se realizará el próximo 13 de junio y que
representa la primera oportunidad para definir la sede. La candidatura conjunta
de Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México) y la de Marruecos son las que
presentaron su documentación ante el organismo que preside Gianni Infantino y
salvo una mayúscula sorpresa todo hace indicar que ese 13 de junio se definirá
al país o a la región que recibirá un torneo que requerirá de 80 partidos para
definir al campeón mundial.
![]() |
El Heraldo |
Norteamérica presume de unidad, certeza y
oportunidad como sus valores. Identifica la unidad a partir de la realización
de 60 partidos en Estados Unidos, 10 en México y otros 10 en Canadá, pero con la
realización de tres partidos en cada uno de los países que forman parte de esta
candidatura para el día inaugural. Otros argumentos que van de la mano con
estos valores son el del apoyo a la
nueva FIFA, llamada en la candidatura FIFA 2.0, flexibilidad para el
organismo internacional, allanar el camino para futuros organizadores y un éxito comercial asegurado ya que se promete
la impresión de 5.8 millones de boletos debido a una población calculada para
2026 de cerca de 550 millones de personas en los tres países y de un billón
para toda América, lo que se traduce en una ganancia estimada de 5 billones de
dólares.
![]() |
The Futbol Times |
La mayor diferencia con la candidatura marroquí es
que mientras el país africano propone la construcción de seis estadios nuevos a
partir de la entrega de la sede, además de otros tres planeados sin estar
ligados a la Copa del Mundo https://www.youtube.com/watch?v=PNcyrOmGDIo, la candidatura norteamericana ya cuenta con todos
los estadios construidos y en uso, con un promedio de capacidad para 68,000
aficionados, por lo que no requerirá de inversión para infraestructura de inmuebles
y por el contrario generará 40 mil empleos, al tiempo de requerir de 100 mil
voluntarios.
![]() |
The New York Times |
En cuanto a los objetivos del tema de oportunidad
relacionada con el juego, la candidatura de Norteamérica no se anda por las
ramas: Convertir a la región en una potencia futbolística, reintroducir a la FIFA a socios comerciales (Estados Unidos fue el
principal operador de la campaña contra Joseph Blatter y sus secuaces por
corrupción), inspirar a la juventud, elevar el juego de las mujeres, así como
crecimiento para entrenadores y árbitros. Cada país además establece otros
objetivos: Canadá el crecimiento en todas las áreas del futbol y la alineación
del programa de desarrollo de su equipo nacional, así como promover la
inclusión social y el estilo de vida saludable; México, por su parte, establece
como objetivo el acceso al futbol para niñas y mujeres, así como la promoción de
la salud pública y un estilo de vida activo; Estados Unidos dar prioridad a
comunidades marginadas y la promoción de la igualdad.
![]() |
Marca |
Otro aspecto que subraya la candidatura de
Norteamérica es el apoyo gubernamental al proyecto. En una declaración conjunta
se establece que la intención de organizar el mundial de 2026 no sólo se
refiere a la pasión por el futbol sino también a creencias compartidas como la
justicia, la libertad, la igualdad y la oportunidad. Sin tomar en cuenta las
tensas negociaciones por actualizar el Tratado de Libre Comercio, esta
declaración habla acerca de una larga relación de sociedad, de trabajo y
aprendizaje conjunto, de apoyo mutuo, promoviendo el crecimiento y la
prosperidad para el avance de cada nación y del continente como un todo. Luego
también habla de unidad en el respeto por la gente sin importar su raza,
género, orientación sexual, lenguaje, religión y opinión.
![]() |
Onefootball |
El gobierno canadiense liga su apoyo a la
candidatura al tema de los derechos humanos, a celebrar la diversidad, a dar
otras vías de acceso al deporte a los jóvenes, la promoción de la salud y a
festejar Norteamérica como región; el gobierno mexicano establece que recibir
la sede mundialista puede ser un impulso para convertir a la salud y al deporte
en una misión nacional, luchar contra la obesidad infantil, así como una
oportunidad económica, sustentabilidad y respeto por el medio ambiente y la
promoción de los derechos humanos en las nuevas generaciones. Por su parte
Estados Unidos agrega la demostración de seguridad, transparencia, eficiencia y
resiliencia ante actos de terrorismo y otras amenazas.
![]() |
Tribuna Noticias |
Las ciudades sedes propuestas por Canadá son:
Edmonton, Montreal y Toronto; las mexicanas son la Ciudad de México,
Guadalajara y Monterrey, mientras que las estadounidenses son: Seattle, Boston,
Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, Baltimore, Washington, Cincinnati, Kansas
City, Denver, San Francisco, Los Ángeles, Dallas, Nashville, Atlanta, Orlando,
Miami y Houston. De estas 23 ciudades, se elegirán a las 16 que albergarán los
partidos mundialistas.
![]() |
Polideportivo |
Pese a su comentada idea de unidad y del inicio
conjunto en los tres países (la inauguración principal sería en la Ciudad de
México o Los Ángeles, ya que en esas urbes se han celebrado finales de Copa del
Mundo), México y Canadá sólo recibirían 10 partidos de lo que en realidad será
una fiesta estadounidense; de esos 10 juegos, dos en nuestro país y otros dos
en el de la hoja de maple serán de la nueva
ronda de eliminación directa de dieciseisavos de final, y un juego de octavos
de final en cada uno de esos países, lo que nos deja siete para la ronda grupal
(serán 16 grupos de tres equipos cada uno) y que a partir de cuartos,
semifinales, el partido por el tercer y cuarto lugar y obviamente la gran final
serán en el país de las barras y las estrellas. La sede propuesta para la gran
final es Nueva York en el Met Life Stadium con capacidad para 84,953
espectadores, ya que sus aeropuertos conectan con 181 países y cuentan con una
oferta de 100 mil camas en hoteles de alta calidad.
![]() |
Marketing Registrado |
Atlanta y Dallas son las ciudades propuestas para
albergar las semifinales, de tal forma que ninguna ciudad y estadio albergará
más de siete partidos.
![]() |
El Siglo de Torreón |
Esos son parte de los puntos más importantes de la
candidatura de Norteamérica, un mundial de 48 equipos propuesto por esta “nueva”
FIFA que no ha cambiado mucho y que se sigue moviendo por intereses
comerciales, aunque un reciente reporte indica que la candidatura marroquí ha tomado más fuerza de la esperada https://www.youtube.com/watch?v=fnXyDf1yyWs. Por ello se ve más lejana la posibilidad de que el 13 de junio en la
votación se decida abrir un nuevo proceso, retrasando la elección de la sede.
Todo parece estar listo para que el próximo miércoles 13 de junio se decida la sede del Mundial de 2026 al que Estados Unidos ha invitado a sus vecinos;
aunque, cabe destacar la gran incongruencia de la candidatura de la unidad
porque coloca como una de sus fortalezas económicas al Tratado de Libre
Comercio, justo cuando el gobierno estadounidense de Donald Trump lleva un año
amenazando con la salida del país de las barras y las estrellas; pero en el caso mexicano 10
partidos mundialistas incluyendo la probable inauguración en la Ciudad de
México bien valen la pena aunque sean migajas.
![]() |
La Palabra del Caribe |
Comentarios
Publicar un comentario