ANTONIO ABASCAL.
Un equipo gana la final de la llamada “Liga de
Ascenso” https://www.youtube.com/watch?v=epw_Fn4ICQU y horas más tarde es recibido de forma apoteósica en la ciudad que
representa; en teoría se ha ganado el derecho de jugar una nueva final, llamada
de “Ascenso” ante los Alebrijes de Oaxaca, pero todavía en la cancha donde se
ha entregado el trofeo de campeón, el Presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla
declara que no habrá recertificación para Tapachula o Oaxaca, que las reglas
estaban claras y que estos clubes pelearan por un premio de 120 millones de
pesos pero que no pueden ascender; el objetivo es que con esta cantidad de
dinero mejoren su infraestructura para ofrecer una “experiencia” a sus
aficionados cuando vayan a sus respectivos estadios https://www.facebook.com/tvcdeportes/videos/10157510749749968/.
![]() |
Deporte Digital MX |
Un día antes, en la ciudad de Puebla, el club Lobos BUAP
terminó con su participación en el Clausura 2018 de la Liga MX con una nueva
derrota, ahora por 1-0 ante el visitante Puebla https://www.youtube.com/watch?v=m1agX3WID6E. Los universitarios apenas
acumularon 9 puntos, producto de 2 triunfos (Atlas y Veracruz), 3 empates
(Pumas, Tigres y León) y 12 derrotas, con 18 goles a favor y 33 en contra para
una diferencia de goles de menos 15, además cerraron con una racha de cinco
derrotas en fila y en los últimos cuatro encuentros no marcaron gol. En el año
completo, 2017-2018, sumaron 32 puntos en 34 partidos para un cociente de
0.9412; sus 32 puntos lo dejaron empatado con el Veracruz como los peores de la
tabla general en un torneo largo, con la friolera de 64 goles en contra. Una
radiografía que demuestra los amplios merecimientos para descender; sin
embargo, en el futbol mexicano, Lobos BUAP todavía sueña con quedarse en el
máximo circuito, previo pago de la módica cantidad de 120 millones de pesos en
un plazo que vencerá el próximo 11 de mayo.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
Ignoro si Lobos BUAP conseguirá esa cifra, pero
desde ahora ya se habla de los grupos de inversionistas interesados en sumarse
al proyecto universitario. La realidad es que hoy la escuadra de San Manuel
está a punto de ser beneficiada por el sistema que criticó y hasta retó al no
firmar con la televisora de Chapultepec 18, al tiempo que trató de justificar
los malos resultados con una supuesta persecución arbitral por tratarse de un
equipo incómodo, de hecho, esa persecución arbitral habría iniciado desde las
finales de la liga de ascenso. En otro lugar, los universitarios ya habrían
descendido, pero en un futbol que premia la mediocridad (tres equipos con menos
del 50% de puntos obtenidos en el torneo optan al campeonato), es preferible
que una escuadra pague para quedarse que permitir que plazas poco “nice” jueguen en la “espectacular” Liga
MX. Incluso, don Enrique Bonilla en la entrevista que concedió a TVC Deportes
en la cancha del Estadio Jalisco fue mucho más lejos al afirmar que si Lobos
BUAP no paga los 120 millones de pesos, el ciclo 2018-2019 (que inicia una
semana después de la final del Mundial) se llevaría a cabo con 17 clubes.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
Una liga con 17 clubes, una liga de ascenso en la
que la mayoría no puede ascender, una liga en la que el descendido puede
quedarse, una liga mercantilista, una liga de mentira.
![]() |
El Informador |
Y aquí no se trata de sólo ver el beneficio de un
equipo poblano. Lo que pasa en el futbol mexicano es muy criticable, porque es
una simulación, es un engaño para el público. ¿Cómo se sentirán las aficiones
de Tapachula (esa que fue a recibir a su equipo) o de Oaxaca, porque también con
ellas han jugado hablando de una posible recertificación? Estos dos equipos se
han ganado en la cancha su derecho a disputar una verdadera final de ascenso,
mientras que Lobos BUAP hizo todo lo posible por descender y lo consiguió con
una semana de antelación.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
Ahora, Lobos BUAP está en la situación que hace
pocos años vivió el Puebla de la Franja. Los argumentos son muy parecidos:
Grupos de inversionistas interesados en llegar al futbol, directivas poblanas
que ponen como condición que el equipo se quede en la Angelópolis, la certeza
de que estos inversionistas le darían estabilidad a la escuadra; en el caso del
Puebla, esos socios nunca llegaron y la Federación de forma escondida tuvo que intervenir
para sacar a la familia López Chargoy; hoy, algunos aficionados se ilusionan
con quedarse, de forma injusta, en la Liga MX pero el reloj ha empezado su
marcha (tic tac, tic tac) y veremos si se logra un arreglo con alguno de esos
grupos inversionistas para aprovechar la oportunidad que está dando ese sistema
que hasta hace unas semanas era malo con los universitarios y ahora les pone en
bandeja de plata mantenerse en Primera División, aunque si se logra esta opción,
los nuevos accionistas tendrían que pedir el derecho de manejar deportivamente
al equipo para evitar un batacazo como el que vivieron los Lobos en el Clausura 2018.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
En el caso del Puebla, tres puntos fueron la
diferencia de acceder o no a la liguilla. Esos tres puntos que se dejaron ir
ante el hermano Atlas y que desencadenaron una mala racha de cinco derrotas
consecutivas. Ahora, la directiva del Ajusco deberá mostrar que su proyecto es
real en la Angelópolis; al principio de año en este blog se habló de que el
equipo de la Franja tenía que hacer un torneo de más de 20 puntos para
conseguir la salvación, lo que al final se logró; el equipo estaba formado para
eso y en la mala racha demostró que no tenía los tamaños futbolísticos para
más; con esta experiencia, con una base de extranjeros buena con Nicolás
Vikonis, Anderson Santamaría, Alejandro Chumacero y Lucas Cavallini y con la
opción de analizar los chispazos de Omar Fernández o la primera buena campaña
de Christian Marrugo, aunque se cayó en el Clausura 2018; le hace falta mejorar
su base nacional donde tiene muchos jugadores que se quedaron en promesas y no
han podido dar el estirón; el camino está claro para los hombres de pantalón
largo, mantener la base del equipo con los jugadores extranjeros que sí
rindieron y reforzarlo con jugadores mexicanos de calidad contrastada dejando atrás a las eternas
promesas.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
Lo que también es cierto es que la afición del
Puebla no está para promesas. Los esfuerzos del área de mercadotecnia no se
reflejaron en mejores entradas en el Estadio Cuauhtémoc y ante la certeza de
que el equipo se mantendrá jugando los viernes por la noche, será necesario que
la directiva reconquiste a la afición con la llegada de jugadores de calidad
que se sumen a los ya existentes en la organización.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
Los dos equipos poblanos escuchan al reloj (tic tac,
tic tac, tic tac…) uno para demostrar que su directiva viene en serio, el otro
para salvarse en la mesa de la mano del sistema del que tanto se quejó.
![]() |
AGENCIA: ENFOQUE |
Comentarios
Publicar un comentario