Ir al contenido principal

FALLÓ LA PLANEACIÓN.



ANTONIO ABASCAL.

Los equipos poblanos cayeron este fin de semana por idéntico marcador de 2-0 en sus visitas a Pachuca https://www.youtube.com/watch?v=y89I1ydX3tg y Querétaro https://www.youtube.com/watch?v=CRpb0C9je9w exhibiendo una pobre manera de concebir el juego, encomendados a un milagro y a las actuaciones de sus guardametas que han sido lo más sobresaliente en este arranque del Apertura 2018. Ninguno de los dos tiene pretextos para aminorar la triste versión que han presentado, misma que los está colocando lejos de sus respectivos objetivos: El Puebla de la calificación y Lobos BUAP de hacer una campaña que lo colocara en media tabla y con una buena cosecha para evitar el último lugar de la tabla de cocientes.

AGENCIA: ENFOQUE
En el caso universitario hay que poner las cartas sobre la mesa porque tal parece que hay un velo para solaparlo. Llegaron nuevos inversionistas que hicieron posible que el equipo pagara los 120 millones de pesos de multa y así mantenerse en el máximo circuito, tras el descenso deportivo en el ciclo 2017-2018; a esos nuevos inversionistas nadie les engañó: Sabían que estaban llegando a una franquicia con pocas cartas de jugadores, que no había mucho talento en la plantilla que se quedaba y sabían que sería necesaria una fuerte inversión no sólo para pagar la multa sino para reforzar a la escuadra; la llegada de Manolo Lapuente a la institución ayudó a darle una buena imagen a nivel nacional, pero en la práctica esos inversionistas con la asesoría del propio Lapuente fallaron porque sólo pusieron parches a un equipo que necesitaba verdaderas soluciones en la cancha.

Milenio
Más allá de la postura de Juan Francisco Palencia como técnico, todos en Lobos BUAP fallaron: La directiva que entre los que se quedaron y los que llegaron porque otra vez no pudieron invertir mejor sus recursos, así como el director deportivo y el técnico. Todos pusieron parches a una escuadra que necesitaba urgentemente calidad, cayeron en la postura populista de apostar por jugadores que habían logrado el ascenso como Jorge Ibarra y Omar Tejeda cuando ya habían demostrado que no podían con el paquete, no reforzaron a fondo la defensa central cuando fue uno de los graves problemas en el ciclo anterior y tampoco trajeron a un delantero de peso, de tal manera, Lobos BUAP está chato en las dos áreas y así será muy difícil salvarse, más allá de que en honor a la verdad acertaron en las contrataciones de Toño Rodríguez para la portería y del español, Abraham González para organizar el medio campo.
AGENCIA: ENFOQUE
Lapuente apostó por gente de su confianza que ya va de salida como Francisco Torres y Oscar Rojas, el primero ha jugado algunos minutos como revulsivo y el segundo todavía no debuta; Jorge Zárate llegó tras rendir aceptablemente en Atlas y Morelia pero todavía no se ha ganado la confianza de un Juan Francisco Palencia que sigue apostando por una central experimentada entre Francisco Rodríguez y Michael Orozco y en cada partido, esos defensas terminan siendo un factor para no conseguir un buen resultado. 

AGENCIA: ENFOQUE
Palencia parece estar en la cuerda floja, pero su salida podría significar un cambio anímico en la plantilla y nada más, ya que para salvarse, Lobos BUAP necesitará de calidad y ahí hay que decir que el nuevo estratega también sufriría porque el equipo está mal armado a través de los parches que se consiguieron en el receso y que lejos de mejorar han empeorado a un plantel que hace un año tenía más recursos para competir y ahí no sólo es culpable el técnico, sino Manolo Lapuente (estamos hablando del presente, no de su glorioso pasado), los nuevos inversionistas y la directiva del equipo que da la impresión de no haber aprendido del descenso anterior.
AGENCIA: ENFOQUE
Del otro lado de la ciudad, el Puebla sigue siendo un equipo timorato a la hora de salir del Estadio Cuauhtémoc, más allá de la mejoría de Angulo, de Chumacero, de un Pallas que empieza a justificar su llegada, Enrique Meza sigue sin encontrar al equipo y con tanto cambio partido tras partido da la impresión de que ha confundido a sus futbolistas. A media semana contra el Atlas, el propio Chumacero, Pablo González y Acuña jugaron en el medio campo, dejando a Fernández y Cavallini en punta, con un Fernández haciendo las veces de enlace; en Pachuca, Daniel Guerrero recuperó su puesto, abriendo a González por derecha y Chumacero en labor de ida y vuelta para darle la titularidad a Cristian Palacios y Cavallini en la delantera.

AGENCIA: ENFOQUE
El resultado fue muy pobre ya que el equipo volvió a carecer de creación de juego, Cavallini se vio igual de solitario que todo el torneo, Guerrero nunca pudo contener al mediocampo de los Tuzos, mientras que González y Chumacero sufrieron en el ida y vuelta; a diferencia de Fernández, Palacios estuvo poco participativo y siguió demostrando que no hay que traer extranjeros por cumplir una cuota, sino hay que buscar calidad.

Noroeste
Algunos siguen encantados por el canto de las sirenas que indican que Palacios “se hartó” de hacer goles en Uruguay, pero en México no ha mostrado mucha calidad; otros dicen que ha recibido pocas oportunidades, aunque ya haya jugado en Copa donde anotó un gol contra Monterrey pero también en ese partido había dejado ir una muy clara y el sábado en Pachuca volvió a perdonar un  remate de cabeza en el área chica, así como dio un mal pase que evitó lo que pudo ser un contragolpe peligroso. Los jugadores que tienen calidad aprovechan las oportunidades (pocas o muchas) que reciben; Alejandro Chumacero es un ejemplo de ello en el mismo Puebla; Palacios ha demostrado ser uno más en una plantilla que necesitaba contrataciones de extranjeros que mejoraran la versión de la temporada pasada cuando el equipo se quedó cerca de la liguilla.

Tiempo Extra Mx
Da la impresión de que Enrique Meza sigue sin encontrar la mejor versión de este plantel, sigue sin definir su mediocampo, aunque la defensa ya tuvo continuidad, pero hasta ahora esta versión poblana está desbalanceada: Cavallini no tiene mucho parque, porque sus compañeros no han generado muchas llegadas y atrás Vikonis parece estar ante un pelotón de fusilamiento ya que de acuerdo con los datos del joven periodista, Rodrigo Peña, el arquero uruguayo recibe un promedio de 18.5 tiros por partido y realiza 4.4 atajadas. Es decir, adelante no generas llegadas por lo que dependes de tu guardameta; lo del Puebla no es sólo ser un mal visitante, porque en el Cuauhtémoc tampoco ha jugado bien.
Zimbio
Eso nos lleva a la conclusión de que más allá de la postura conservadora de Meza fuera de casa, el problema camotero va más allá y creo que aquí también se puede hablar de una mala planeación en la que la directiva falló a la hora de elegir a los refuerzos para potenciar a la plantilla y cabe recordar que Pallas y Palacios llegaron tarde cuando se tuvo más tiempo que los equipos que alcanzaron la liguilla, para que los nuevos futbolistas extranjeros se adaptaran a la ciudad y al propio plantel. Lo cierto es que este equipo de la Franja sigue sin comunicar con sus aficionados y ahora viene un duro mes porque se recibirá al Monterrey, se viajará a Querétaro, se le harán los honores al América y se visitará a los Pumas.
AGENCIA: ENFOQUE


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...