Ir al contenido principal

DEPORTE, INDUSTRIA Y ESPECTÁCULO.



ANTONIO ABASCAL.

Gianni Infantino afronta su proceso de reelección como Presidente de la FIFA y lo está haciendo desde Kigali, la capital de Ruanda (la misma que fue escenario en 1994 del genocidio del gobierno hutu a la población tutsi en el que se estima que más de un millón de personas fueron asesinadas y alrededor de 200 mil mujeres fueron violadas, según datos de la ONU https://www.youtube.com/watch?v=hnd6zeyeaJg). Ahí, en Kigali, el mandatario de la FIFA ha dado muestras de normalidad 24 años después de esta masacre, sin embargo, los conflictos entre hutus y tutsi no han terminado y han dado pie a conflictos activos como el de Burundi donde 400 mil personas han escapado de ese país y 85,000 están refugiados en Ruanda.

AnnurTV
La violencia étnica se sigue presentando en la zona, pero Infantino ha llevado a la corte de la FIFA, con todo su boato, a ese lugar para enviar señales contradictorias: Negar el permiso a la liga española para que el Girona- Barcelona del 26 de enero del próximo año se juegue en Miami porque los partidos de las ligas nacionales se tienen que jugar en su respectivo país, en lo que sin duda es una decisión que atiende a los derechos de los aficionados de esos equipos de seguir viéndolos jugar, es una muestra de respeto a la salud de los futbolistas que afrontaban un viaje largo fuera de lo previsto para después volver al trajín cotidiano, y es una decisión que le quita una posibilidad de gran negocio al Presidente de la liga, Javier Tebas.

Marca
Pero luego ha seguido su confrontación con la UEFA y su Presidente, Alexander Ceferin, porque FIFA quiere organizar un gran mundial de clubes con 24 equipos y una liga de naciones mundial con ocho equipos que se jugaría cada dos años para suplantar a la Copa Confederaciones; ambos torneos están ligados a grupos inversores, sin embargo, Infantino no ha dado toda la información sobre esos grupos a los representantes de los países afiliados al poderoso organismo. No hay que perder de vista que la propia UEFA acaba de crear su nuevo torneo de selecciones nacionales, la también llamada Liga de Naciones que ya está en marcha y está a punto de definir los primeros ascensos y descensos en las cuatro divisiones que se abrieron.

Mundo Deportivo
Más torneos, más desgaste para las jugadores, competencias internacionales cada dos años. Nuevos productos que se comercializarán a precios millonarios y que harán más ricos a los dirigentes de FIFA; si hoy el futbolista ha visto reducido su tiempo de recuperación, con más torneos se pone en riesgo su estado físico; pero es que el deporte profesional ya no es un juego, es una gran industria que genera miles de millones de euros.

memedeportes.com
Otro deporte, el ciclismo, esta semana presentó el recorrido del Tour de France 2019, una edición que ya se publicita como “la más montañosa de la historia”, que resultan ser las etapas más espectaculares, las que permiten el lucimiento, las que permiten crónicas que hablan de los “míticos” ascensos y que tal o cual ciclista se ha sumado a las glorias del pasado; cuando no hay etapas de montaña y los finales son planos, los mismos medios que cubren el Tour muchas veces hablan de “etapa aburrida”, de “el pelotón no arriesgó y firmó una tregua”, “tostón de etapa” y hasta algunos han propuesto que se eliminen ese tipo de jornadas porque poco aportan a la competencia. El problema es que entre más etapas de montaña existan, los tiempos de descanso para los participantes se aminoran y se está creando una exigencia sobre humana https://www.youtube.com/watch?v=Xkf1afQhssQ.

Eurosport
Esta semana también, el Tribunal de Arbitraje Deportivo impuso una suspensión de por vida a Johan Bruyneel, director de los equipos en los que Lance Armstrong construyó su leyenda como siete veces ganador del Tour de France a la par de la “más elaborada trama de dopaje de la historia”; Bruyneel aceptó su condena diciendo: “Éramos hijos de nuestra época, enfrentados a las trampas y tentaciones que eran parte de la cultura de aquel tiempo. No siempre elegimos lo mejor”.

CNN International
Hace unos días, Floyd Landis quien ganó el Tour de 2006 https://www.youtube.com/watch?v=B0jtawUWwrA y lo perdió por dopaje concedió una larga entrevista al diario español “El País” en la que aseguró que nada ha cambiado en el ciclismo y que para ganar “ya sabes lo que tienes que hacer”,  porque califica al dopaje como una necesidad, fue muy crítico con la Agencia Mundial Antidopaje y el Comité Olímpico Internacional, al que acusó de “usar a los deportistas como mercancía, como algo desechable” y en la que también dejó una frase para la reflexión: “Cuando la prensa decide que eres culpable te destruye la vida y no hay nada que puedas hacer para deshacerlo…algunos están muertos por este tipo de humillación pública. El corazón del problema es que al Comité Olímpico Internacional no les preocupa nada la salud de los deportistas”.

Cyclingnews.com
Bruyneel y Landis con distintas palabras: “cultura de aquel tiempo”, “para ganar ya sabes lo que tienes que hacer”, definieron parte del problema. Esta espectacularidad que piden los grandes medios y los patrocinadores top ha generado que se busquen las etapas que puedan producirlas, a tal grado que en 2019 sólo habrá dos cortas etapas contrarreloj; ni Bruyneel, ni Landis, ni mucho menos Armstrong son inocentes, pero sí fueron parte de un sistema que primero los encumbró y luego los desechó incluyendo la humillación pública a través de una prensa, que con sus historias, también logró buenos puntos de raiting, visitas a sus sitios de internet y ventas de revistas y periódicos.

Cyclingnews.com
Por eso el Comité Olímpico Internacional decide qué deportes ingresan al programa a partir de su universalidad, pero también de los raitings y de estudios de mercado que le han dicho sobre los gustos de los millenials y por ello ya tuvimos pruebas de escalada, otra modalidad de BMX, las pruebas de patineta y hasta el break dance en los Juegos Olímpicos de la Juventud que recientemente finalizaron en Buenos Aires https://www.youtube.com/watch?v=9FpIQo_WKBo.

Consenso Patagónico
El deporte profesional es una industria, una industria que produce mucho dinero porque lo consumimos todos los días; esa gran rueda no va a parar porque además hoy tiene mayor visibilidad con la creación de nuevos medios y redes sociales; los grandes organismos como FIFA y el COI ya no son promotores del deporte como tal vez lo llegaron a entender Jules Rimet o Pierre de Coubertain; esos grandes organismos son los encargados de la que la gran rueda gire y crezca, por eso su necesidad de generar nuevos productos, porque además hay muchísimos socios comerciales por captar.
Social Samosa
FIFA podrá hablar de “Fair play”, de una mayor equidad, de su preocupación por el desarrollo del futbol en países como Ruanda, pero todo ello forma parte de campañas que le permiten cierta empatía, aunque en realidad los hutus y tutsi queden relegados; el COI, por su parte, podrá hablar en su Carta Olímpica del respeto a los Derechos Humanos, pero en la misma prohibirá a los atletas a manifestarse política, religiosa o racialmente en los Juegos Olímpicos y hasta podrá expulsarlos de las Villas Olímpicas como sucedió en México 68; aquella frase de César Luis Menotti en El País, hoy tiene más sentido que nunca y puede ser aplicada a todos los deportes profesionales: “El fútbol se lo robaron a la gente, ya no les pertenece. Por eso la selección argentina ya solo tiene espectadores, tiene público. El que entiende, no va más. Si el negocio se come los tiempos, malo”.

La Quinta Pata


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...