Ir al contenido principal

PUEBLA TAURINA.

Por: David Alberto Badillo.

Este domingo comienza la temporada 2018-2019 de la Plaza de Toros El Relicario. El serial del 30 aniversario de la plaza poblana comprende once festejos: ocho corridas; dos festivales taurinos de aficionados y una novillada.

La temporada taurina que abarca hasta la Feria de Puebla, es sólo una primera parte que quizá tenga un complemento con siete festejos más.

Es el proyecto más ambicioso en casi 15 años para la plaza de toros de Puebla y se trata de la primera temporada en forma en casi medio siglo en la Angelópolis.

Al Toro México

Pedro Haces, Rafael Herrerías -que aparece poco- y Rafael Moreno Valle Sánchez, son los personajes que harán empresa en Puebla, con la intención de revivir la fiesta brava en la ciudad con trazo angelical.

Milenio

Haces, mandó una advertencia que habrá que esperar que se cumpla a cabalidad: “Se acabaron los toros chicos y las presiones de las figuras extranjeras.”

El Senador de MORENA, personaje fundamental para la nueva vida taurina que tendrá Puebla, desde la tribuna, será también un muy importante defensor de la fiesta. Si logra su máxima de: "Se acabó el toro chico"... Habrá hecho mucho por la fiesta en Puebla y México.

Pedro Haces que hace corridas en Las Vegas, recibió precisamente en la ‘Ciudad del Pecado’ el sobrenombre de Don Bull, dicen que el apodo se lo puso el mismo personaje que acuñó el célebre mote de Don King al afamado promotor de Box.

www.donbullproductions.com

Aunque incruentas, la peculiar ambición por promover la fiesta en Estados Unidos, le ha valido para ser considerado uno de los empresarios taurinos más audaces y un pionero.
Aunque habrá que recordar que no es la primera vez que hay toros en los Estados Unidos, de hecho el Astrodomo de Houston fue sede de varias corridas que llegaron a albergar hasta 40 mil aficionados en festejos donde se presentó entre otros el gran Paco Camino.

La ‘octava maravilla' fue entonces, el antecedente de lo que Haces realiza ahora en Las Vegas.

De Toros y Más

EL RETO DE HACES.

Nadie va a una plaza a ver que cuernen o maten a un torero, por supuesto que no, lo que sí es una realidad, es que la esencia de esto es el peligro, el riesgo inherente de enfrentar al rey de este espectáculo que es el toro.

Si no hay sensación de riesgo, no hay emoción. Por más que los carteles sean de postín, si las figuras -mexicanas o extranjeras- imponen condiciones que implican un descaste de la raza brava del toro de lidia, el arte y la fiesta desmerecen.

Toros en el Mundo.com

El reto que tendrá la empresa en Puebla es precisamente regresarle un poco de credibilidad a la tan golpeada fiesta brava, ojo, los principales enemigos no son los insulsos antitaurinos, los enemigos están intramuros en la industria del toro.

Los carteles definidos hasta ahora para la temporada de Puebla son los siguientes:
Viernes 2 de diciembre. Corrida de rejones. Toros de Zacatepec para el español Diego Ventura, Jorge Hernández Garate y Emiliano Gamero. Además, la actuación de los Forcados de Puebla con toros de Zacatepec.

Toros en el Mundo.com

De este festejo, destaca por supuesto la presencia de Diego Ventura, gran caballista al que en algún momento se le adjudicó cierto parecido, hasta imitación, al gran Pablo Hermoso de Mendoza.

Quizá esa fue la sensación que dejó Ventura hace 7 años en su primera temporada por México, en la que por cierto triunfó en la Plaza de Toros El Relicario.

El Campo de Andalucia

Sin embargo, sus más recientes presentaciones en nuestro país, se han acompañado de la impronta del toreo a caballo de Ventura, que vivió el pináculo en la corrida inaugural de la temporada grande en la Plaza México, indultando a ‘Fantasma' de la ganadería de Enrique Fraga, siendo apenas el segundo toro de rejones indultado en la historia de La México.

ABC.es

Para el viernes 21 de diciembre, se dará una Corrida Goyesca. Toros de Guanamé para Rafael Gil “Rafaelillo”, Edgar García “El Dandy “ y la alternativa de Curro Plaza.

Para la corrida del 18 de enero tienen como base de cartel al rejoneador español Andy Cartagena, que también viene de triunfar el pasado domingo en La México y fue el primer rejoneador que indultó un toro en la plaza más grande del mundo.

No será la primera vez que Cartagena se presenta en Puebla, pero sí su debut en El Relicario, ya que la única ocasión que estuvo en la ciudad su actuación fue en Acrópolis.

Andy Cartagena

Las fechas posteriores serán los viernes 8 de febrero, 15 de marzo, 12 y 19 de abril, 3, 11 y 12 de mayo.

Pero posterior a la Feria de Puebla la intención sería dar un festejo por mes. Lo que no ocurre desde mediados de la década pasada, cuando bajo la batuta de José Ángel López Lima, los viernes taurinos alcanzaron cierta relevancia.


Entre otras cosas, Pedro Haces empresario, ganadero y en calidad de Senador se comprometió a defender la Tauromaquia a partir del 1 de diciembre: “La Tauromaquia tendrá voz en el Senado de la República, ya tiene quien la defienda y devuelva su verdad”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...