Por:
David Alberto Badillo.
Este domingo comienza la temporada
2018-2019 de la Plaza de Toros El Relicario. El serial del 30 aniversario de la
plaza poblana comprende once festejos: ocho corridas; dos festivales taurinos
de aficionados y una novillada.
La temporada taurina que abarca hasta la
Feria de Puebla, es sólo una primera parte que quizá tenga un complemento con siete
festejos más.
Es el proyecto más ambicioso en casi 15
años para la plaza de toros de Puebla y se trata de la primera temporada en
forma en casi medio siglo en la Angelópolis.
![]() |
Al Toro México |
Pedro Haces, Rafael Herrerías -que aparece poco- y Rafael Moreno
Valle Sánchez, son los personajes que harán empresa en Puebla, con la intención
de revivir la fiesta brava en la ciudad con trazo angelical.
![]() |
Milenio |
Haces, mandó una advertencia que habrá que esperar que se cumpla a
cabalidad: “Se acabaron los toros chicos y las presiones de las figuras
extranjeras.”
El Senador de MORENA, personaje fundamental para la nueva vida
taurina que tendrá Puebla, desde la tribuna, será también un muy importante
defensor de la fiesta. Si logra su máxima de: "Se acabó el toro
chico"... Habrá hecho mucho por la fiesta en Puebla y México.
Pedro Haces que hace corridas en Las Vegas, recibió precisamente en
la ‘Ciudad del Pecado’ el sobrenombre de Don Bull, dicen que el apodo se lo
puso el mismo personaje que acuñó el célebre mote de Don King al afamado
promotor de Box.
![]() |
www.donbullproductions.com |
Aunque incruentas, la peculiar ambición por promover la fiesta en
Estados Unidos, le ha valido para ser considerado uno de los empresarios
taurinos más audaces y un pionero.
Aunque habrá que recordar que no es la primera vez que hay toros en
los Estados Unidos, de hecho el Astrodomo de Houston fue sede de varias corridas
que llegaron a albergar hasta 40 mil aficionados en festejos donde se presentó
entre otros el gran Paco Camino.
La ‘octava maravilla' fue entonces, el antecedente de lo que Haces
realiza ahora en Las Vegas.
![]() |
De Toros y Más |
EL RETO DE HACES.
Nadie va a una plaza a ver que cuernen o maten a un torero, por
supuesto que no, lo que sí es una realidad, es que la esencia de esto es el
peligro, el riesgo inherente de enfrentar al rey de este espectáculo que es el
toro.
Si no hay sensación de riesgo, no hay emoción. Por más que los
carteles sean de postín, si las figuras -mexicanas o extranjeras- imponen condiciones
que implican un descaste de la raza brava del toro de lidia, el arte y la fiesta
desmerecen.
![]() |
Toros en el Mundo.com |
El reto que tendrá la empresa en Puebla es precisamente regresarle
un poco de credibilidad a la tan golpeada fiesta brava, ojo, los principales
enemigos no son los insulsos antitaurinos, los enemigos están intramuros en la
industria del toro.
Los carteles definidos hasta ahora para la temporada de Puebla son
los siguientes:
Viernes 2 de diciembre. Corrida de rejones. Toros de Zacatepec para
el español Diego Ventura, Jorge Hernández Garate y Emiliano Gamero. Además, la
actuación de los Forcados de Puebla con toros de Zacatepec.
![]() |
Toros en el Mundo.com |
De este festejo, destaca por supuesto la presencia de Diego
Ventura, gran caballista al que en algún momento se le adjudicó cierto
parecido, hasta imitación, al gran Pablo Hermoso de Mendoza.
Quizá esa fue la sensación que dejó Ventura hace 7 años en su
primera temporada por México, en la que por cierto triunfó en la Plaza de Toros
El Relicario.
![]() |
El Campo de Andalucia |
Sin embargo, sus más recientes presentaciones en nuestro país, se
han acompañado de la impronta del toreo a caballo de Ventura, que vivió el
pináculo en la corrida inaugural de la temporada grande en la Plaza México,
indultando a ‘Fantasma' de la ganadería de Enrique Fraga, siendo apenas el
segundo toro de rejones indultado en la historia de La México.
![]() |
ABC.es |
Para el viernes 21 de diciembre, se dará una Corrida Goyesca. Toros
de Guanamé para Rafael Gil “Rafaelillo”, Edgar García “El Dandy “ y la
alternativa de Curro Plaza.
Para la corrida del 18 de enero tienen como base de cartel al
rejoneador español Andy Cartagena, que también viene de triunfar el pasado
domingo en La México y fue el primer rejoneador que indultó un toro en la plaza
más grande del mundo.
No será la primera vez que Cartagena se presenta en Puebla, pero sí
su debut en El Relicario, ya que la única ocasión que estuvo en la ciudad su
actuación fue en Acrópolis.
![]() |
Andy Cartagena |
Las fechas posteriores serán los viernes 8 de febrero, 15 de marzo,
12 y 19 de abril, 3, 11 y 12 de mayo.
Pero posterior a la Feria de Puebla la intención sería dar un
festejo por mes. Lo que no ocurre desde mediados de la década pasada, cuando
bajo la batuta de José Ángel López Lima, los viernes taurinos alcanzaron cierta
relevancia.
Entre otras cosas, Pedro Haces empresario, ganadero y en calidad de
Senador se comprometió a defender la Tauromaquia a partir del 1 de diciembre:
“La Tauromaquia tendrá voz en el Senado de la República, ya tiene quien la
defienda y devuelva su verdad”.
Comentarios
Publicar un comentario