David
Alberto Badillo.
Mientras en Venezuela el clima político hizo imposible
llevar a cabo la Serie del Caribe 2019 que originalmente estaba programada para
realizarse en Barquisimeto del 2 al 8 de febrero, y que ahora tendrá como sede
Panamá del 4 al 9, en México el impulso que recibe al beisbol desde el gobierno
federal ha logrado salvar las 16 plazas de la Liga Mexicana de beisbol y
regresar, como en antaño, a 10 equipos en la Liga Mexicana del Pacífico.
![]() |
El Heraldo de México |
Nicolás Maduro dice que “le robaron" la Serie del
Caribe y no deja de ser extraño que México, teniendo todas las condiciones, no
pidiera el evento https://www.youtube.com/watch?v=bFgBzbATeeE. El argumento de la Confederación del Caribe es que un país
no puede realizar consecutivamente el clásico caribeño.
![]() |
La Opinión |
Sin embargo, el presidente de la CBPC, Juan Francisco
Puello Herrera, mencionó que nunca recibieron una llamada del gobierno mexicano
pidiendo ser el organizador del evento.
Bajo la bandera constitucional de la
“neutralidad" que rige la doctrina Estrada, México no ha desconocido al
gobierno del dictador venezolano Nicolás Maduro y se ha mantenido al margen del movimiento liderado por Juan Guaidó.
![]() |
WBUR |
Cualquier cantidad de versiones podrán correr entorno
a la relación México - Maduro, México – Venezuela y México – Estados Unidos,
qué tanto influyó la postura respecto al tema que polariza a la región para que
México no hiciera la Serie del Caribe y lo que pesó Estados Unidos para
“robarle" –como dice Maduro- la misma... quizá nunca lo sabremos.
![]() |
Efecto Cocuyo |
Lo único cierto es que Panamá será quien organice el
evento por primera vez desde 1960 y que México será representado por los
Charros de Jalisco, que derrotaron en la final de la Liga Mexicana del Pacífico
a los Yaquis de Ciudad Obregón para coronarse por primera vez en el invierno y
darle a Guadalajara su primer campeonato de beisbol desde 1971 https://www.youtube.com/watch?v=JOIcxJ4oLqk.
![]() |
CDN |
Por otro lado, el panorama con las ligas profesionales
pinta muy bien. Francisco González y Alfredo Harp Helú, otrora integrantes de “la
mafia del poder" son los dos empresarios que por encomienda del presidente
Andrés Manuel López Obrador han “salvado al beisbol."
El dueño de Multimedios y el famoso banquero y
filántropo mexicano serán los encargados de llevar las riendas de las dos
nuevas franquicias de la Liga Mexicana del Pacífico: Sultanes de Monterrey y
Algodoneros de Guasave, respectivamente https://www.youtube.com/watch?v=EabrPOTl7To.
![]() |
El Financiero |
Harp Helú, dueño de los Diablos Rojos del México y
Guerreros de Oaxaca en el verano, aumenta su multipropiedad beisbolera con un
equipo en la LMP, aunque reveló el presidente López Obrador que su intervención
será para echar a andar la nueva franquicia y posteriormente dejarla en manos
de un concesionario que se hará cargo del equipo que había dejado la liga en 2014
para dar paso a la llegada de los hoy campeones Charros de Jalisco.
![]() |
Noticias Voz e imagen de Oaxaca |
En el caso de Francisco González, además de ser el
principal promotor del regreso de las Grandes Ligas a México y dueño de los
Sultanes de Monterrey, fue el “elegido" para salvar la franquicia de los
Bravos de León en el verano y ahora para incursionar con el equipo 10 de la
LMP.
Uno de los nuevos “consen" del gobierno vive
momentos de expansión muy importante con su televisora Multimedios y en el
deporte profesional ha tenido un crecimiento impresionante en el beisbol y en
el basquetbol, donde es dueño de 4 equipos de la LNBP y es quien parte el queso
en la liga. ¿Usted cree en las coincidencias?... yo tampoco.
![]() |
El Siglo Durango |
La palabra empeñada por López Obrador cuando aún era
candidato y la promesa de regresar el beisbol a Guasave surtió efecto inmediato
una vez asumida la presidencia de la república.
La Liga Mexicana del Pacífico se jugará nuevamente con
10 equipos, en un par de horas el tema se solucionó y con la venia de los
presidentes de la LMP y la LMB -que quedaron en un segundo plano- se consumó el
regreso de los Algodoneros.
![]() |
El Dictamen |
Monterrey será la pareja de Guasave y se convierte en
la primera ciudad de México con beisbol todo el año, aunque con dos rosters distintos.
Monterrey sin ningún problema puede sostener beisbol todo el año, es la única
plaza capaz de hacerlo.
El poderoso equipo de los Sultanes de la liga de
verano y el nuevo de los fantasmas grises en el invierno no contarán con los
mismos peloteros, el de expansión en la LMP estará conformado por jugadores que
pasarán el filtro de un draft en el que Guasave y Sultanes escogerán elementos
de otros clubes que tendrán que “ceder” los ocho equipos que integran la actual
LMP.
![]() |
Tiempo |
Nuevamente la LMP se jugará con 10 equipos, la LMB
seguirá con 16 y eso en buena medida se debe a la intervención del presidente
de México y la verdad qué bueno por la afición y los beisbolistas, parece que buenos
tiempos vienen para el beisbol mexicano. Al César lo que es del César.
La próxima semana se reúnen los directivos de los 16
equipos de la Liga Mexicana de Beisbol para definir el calendario de la
temporada que comienza ya en un par de meses.
![]() |
La Jornada Maya |
En los últimos días se había especulado mucho con la
posibilidad de que los Algodoneros del Unión Laguna dejaran Torreón para
convertirse en los Rojos del Águila de Veracruz, pero todo apunta a que la
Comarca Lagunera seguirá con beisbol y Veracruz tendrá que esperar al menos un
año más para regresar al circuito de verano.
De confirmarse, qué gusto por la gente de Torreón que
tendrá por 34 años consecutivos beisbol de la LMB, pero qué lástima por una
tierra tan beisbolera como Veracruz.
![]() |
YoDeportivo.com |
Aparentemente es un grupo de empresarios locales el
encargado de mantener al equipo lagunero en su casa y lo mejor de todo: Ya sin
la terrible multipropiedad de los Arellano que tanto daño les hizo.
Un incipiente fervor beisbolero por el regreso de la
Liga Invernal Veracruzana y la realización de la Serie Latinoamericana, que
además coincidirá su desenlace del viernes con una gira del presidente López
Obrador, avivaron la ilusión de que el beisbol regresara al puerto jarocho y
que la coyuntura diera paso al anuncio. Pero lamentablemente para el beisbolero
estado de Veracruz, parece que eso no ocurrirá.
![]() |
Viva Nicaragua Canal 13 |
En Veracruz que han existido franquicias ganadoras de
campeonatos como los Rojos del Águila, los Cafeteros de Córdoba o los
Petroleros de Poza Rica y que además ha tenido en Coatzacoalcos y Minatitlán
esporádicamente beisbol profesional, resulta inadmisible que hoy la pelota esté
muerta.
![]() |
El Dictamen |
Comentarios
Publicar un comentario