Ir al contenido principal

Superliga Europea



Xavier Ballesté Buxó.

Como ya se ha venido manejando en los últimos meses, los principales equipos europeos, llámese Real Madrid, Barcelona, Juventus o Manchester United, entre otros, están intentando explotar económicamente a la UEFA y a las televisoras que los transmiten, y lo que quieren es simplemente más y más millones, la UEFA y las televisoras tienen ganancias multimillonarias y ahora los clubes quieren una mayor parte del pastel.

Pressdigital
En un principio, lo clubes amenazaron con crear una Superliga independiente a la Champions, pero después de las primeras reuniones esta idea parece que ya se apagó, ya que para eso la UEFA tuvo que doblar las manos, y ofrecer más dinero, pero ya saben que la avaricia nunca tiene fin es por eso que las reuniones siguen y una muy importante se llevará a cabo el día de hoy en Ámsterdam.

El Correo de Burgos
En las negociaciones estarán representantes de la UEFA,  de la ECA (Asociación Europea de Clubes) y de varios de los equipos que en su momento conformaron el famoso G 8. Para ponerlos en contexto, tanto la ECA como los clubes estarían dispuestos a realizar cambios en el formato de la Champions League, incluso la propuesta de jugar Champions los fines de semana no está tan lejos de la realidad, los clubes saben que en fin de semana el rating sube, por lo que los ingresos televisivos serían mayores.
Diario AS
Se busca formar una Liga, no como la Champions League, sino  una liga con puntos a juegos de ida y vuelta, estilo Liga Mx, en donde después de que todos enfrenten a todos se disputaría una liguilla por el título. El problema de este Superliga es que siempre estarían los mismos equipos, los más importantes, y los otros tendrían muy difícil ingresar, aunque se está pensando en hacer categorías, ascensos y descensos, podrían estar pensando incluso hasta en tres categorías https://www.youtube.com/watch?v=QBu5F1g5Hrc.

DeporPress
Ahora bien, a mí me gusta pensar en todos los equipos, no sólo en los 16 o 20 mejores, en Europa hay más de 200 equipos profesionales en ligas de primera división, más otros 200 en segunda división y así sucesivamente, sólo el ya mencionado ECA tiene 232 miembros ¿cómo le van a hacer para ponerse de acuerdo y que todos tengan las misma oportunidades?

FOX Sports
Ojalá y el futbol no se convierta en un deporte de clases y de una división total, por ahora creo que empezamos mal, hace unos días se dio el resolutivo de la UEFA en donde no se culpó al PSG de incumplir el Fair Play financiero, cuando todo el mundo sabe que se gastaron más de mil millones de euros en fichajes y prácticamente no vendieron nada, además de eso se demostró que sus ingresos por patrocinios venían todos de Qatar, pero no se investigó nada y se perdonó al club cerrando por completo la investigación https://www.youtube.com/watch?v=VNg1YvGcqTw.

Okdiario
Y vaya casualidad que nos llevamos cuando nos enteramos que el dueño del PSG, el jeque Al Khelaifi, fue nombrado por Andrea Agnelli, dueño de la Juventus, como representante de la ECA en las reuniones para la nueva Superliga, ahora resulta que el jeque es amigo de todos, que tiene la confianza de todos y hasta lo nombran representante de todos los equipos ante la UEFA, que casualidad que no haya ningún castigo hacia ese equipo, el miedo no anda en burro.

ABC.es
Los clubes querían el torneo nuevo ya, pero la UEFA ya logró ganar un poco de tiempo y lo alargó, por lo menos, hasta 2024. La verdad esto no huele nada bien, son muchos millones que transformarían el futbol en un deporte de clases.

Antena 2
Imagínense a unos equipos ganando 900 millones de euros al año, y otros, que no participen en esta Superliga, sólo estarían ganando el dinero que generen en sus ligas, poniendo por ejemplo a la española, los equipos que no participen en Europa sólo se estarían embolsando entre 30 o 40 millones de euros ¿así cómo van a competir? O ¿cómo van a soñar con competir contra los mejores?

Cinco Días - El País
No quiero ver el principio del fin del futbol como lo conocemos, pero parece que todo se está moviendo en esa dirección, el cambio se dará, pero ojalá y los más grandes se acuerden de los más necesitados y de cómo se formaron los campeonatos que en un pasado los hicieron grandes.

Diario AS


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...