GISELA MORALES.
Cada
vez el mundo exige evolución, nuevos tratos, mayor equidad, un balance que
promueva el buen funcionamiento entre las ramas varonil y femenil. El deporte
ha sido un fértil campo de batalla para limar asperezas en cuando a equidad se
habla.
![]() |
Liga MX Femenil |
No
es noticia que en los últimos meses el fútbol femenil ha dado grandes y
vertiginosos giros en cuanto a su evolución y promoción. Puede ser que en
México se note un poco más por la presencia de la ya consolidada Liga Mx
Femenil, misma que ha marcado diferencia a nivel internacional y ha servido de
punto de apoyo para la profesionalización en otros países especialmente los
pertenecientes a CONMEBOL.
![]() |
Liga MX Femenil |
A
dos años de creación la Liga Mx Femenil que aún está en pañales ha demostrado
los grandes alcances e impacto que puede tener cuando se tiene un buen
respaldo. Claro ejemplo es que hace un año se rompió un record de asistencia en
un partido de fútbol femenil, a raíz de
este acontecimiento ligas como la Iberdrola, o la Serie A en Italia se han
preocupado por abrir escenarios cada vez más grandes, anunciando cada vez que
se llega a la meta y se rompe un récord nuevo.
![]() |
Liga MX Femenil |
Recientemente,
el pasado 17 de marzo se abrieron las puertas del Wanda Metropolitano para
albergar el clásico Español entre el Atlético de Madrid y el Barcelona femenil,
evento que fue anunciado con meses de anticipación y que logro recaudar la
asistencia de 60, 739 almas apasionadas del fútbol femenil.
![]() |
El País |
En
segundo lugar quedó el evento de la final de vuelta en el estadio BBVA en
Monterrey, como parte del torneo Clausura 2018 que obtuvo la presencia de 51
211 asistentes, la diferencia fue que este evento fue de anuncio súbito y donde
los aficionados tuvieron que hacer filas enormes para poder obtener un boleto
de acceso al partido.
![]() |
El Heraldo de México |
Eventos
como los previos han estado bajo los ojos de la FIFA quien ha tomado la liga Mx
Femenil como referencia para la profesionalización de otras ligas, tal es el
caso de Argentina, detalles que ya hemos descrito anteriormente, iniciando por
la apertura de la bombonera para las jugadoras del Boca Juniors.
![]() |
Diario AS |
Y
a favor de eventos como estos en pasadas fechas se celebró una reunión donde la
conclusión sería hacer profesional el fútbol femenil, no solo con la presencia
de la liga, si no con la inclusión de contratos y salarios para las jugadoras.
![]() |
Argentina - Diario AS |
Para
dicha profesionalización la AFA anunció que se daría un apoyo de 2 mil 600
dólares mensuales para el pago de ocho salarios de 330 dólares, aproximadamente
lo que gana un jugador argentino de cuarta división. Por lo que también se
solicitó el apoyo para conseguir patrocinadores para completar el tema de
salarios y viáticos https://www.youtube.com/watch?v=7Op9bLKIVXE.
![]() |
El Destape |
Si
bien es cierto que el fútbol femenil se había dejado de lado como en el caso de
su selección mayor que en ocasiones previas ha viajado largas distancias en
autobús, con uniformes que no son de su talla, sin calcetas o inclusive han
tenido que dormir en el autobús por falta de reservaciones en un hotel, las
denuncias han sido clave en el proceso de cambio.
![]() |
442 - Perfil |
Una
de los retos al que más se impone el fútbol femenil es que “no vende” por lo
cual es “difícil llenar estadios”, o vender jerseys, o conseguir
patrocinadores. Y el prejuicio no puede estar más lejos de la realidad.
Párrafos
atrás comentábamos los récords que se han establecido, claro que no fue de la
noche a la mañana que se logró ese objetivo, sin embargo habrá que reconocer el
esfuerzo que hacen las directivas de cada equipo.
![]() |
Clarín |
En
el caso de la Liga Iberdrola, tanto el Atlético de Madrid como el Barcelona, se
han preocupado por darles difusión a sus jugadoras, ponerlas en el ojo de las
redes sociales, y es de esta manera que si buscamos popularidad internacional
entre clubes femeniles, encontraremos al Barcelona, Atleti, Chelsea y no por
casualidad a Tigres, Chivas, Monterrey.
![]() |
El Confidencial |
En
el caso de los clubes mexicanos, su apuesta ha sido por darles una calidad
profesional a las jugadoras, buenos tratos, buenos salarios y sobre todo ese
apoyo incondicional por parte del club, mismo que se ve reflejado en los
resultados en la cancha, sin embargo clubes chicos con menos posibilidades
económicas también han tratado de darles en medida de lo posible, lo mejor y
resultado de ello es el gran avance competitivo de las ligas.
![]() |
Liga MX Femenil |
Retomando
un poco lo hecho en Argentina, el pasado 12 de abril se realizó la primera
firma de contratos, esto por parte del club San Lorenzo que se ha llevado los
laureles por ser el primer club argentino en ofrecer contratos a sus jugadoras https://www.youtube.com/watch?v=NMmTg13KByI.
![]() |
Fémina Fútbol |
Ese
ha sido un “pequeño paso para la mujer y
uno enorme para la sociedad” la realidad es que acontecimientos como este
abren las puertas a que cada vez se preocupen más por la equidad por llevar
tratos más justos, para que las jugadoras ya no fallen a entrenamientos por
falta de efectivo, a que cada vez el nivel aumente entre las seleccionadas.
![]() |
CA San Lorenzo de Almagro |
Así
que México está bajo la lupa y esta vez por hacer las cosas bien e inspirar a
otras naciones a mejorar la calidad de atención a las jugadoras, esperemos esto
no solo se quede en la liga, sino que cada vez mejore la calidad en cuanto a
Selección Nacional para no volver a faltar a un Mundial Femenil.
![]() |
Récord |
Comentarios
Publicar un comentario