ANTONIO ABASCAL.
La selección nacional sub 20 ya perdió sus dos
primeros compromisos en el mundial de la especialidad que se celebra en
Polonia, pero lo que es peor es que ha perdido sin paliativos, superado en
todas las líneas por sus rivales (Italia y Japón) y sin que los de mayor
experiencia como Juan Macías y Diego Laínez puedan aportar al juego tricolor https://www.youtube.com/watch?v=87KXdKc2np4.
Claro que hay responsabilidad de este grupo de jugadores y de un técnico, Diego
Ramírez, que se ha visto superado por el entorno, pero los verdaderos culpables
están en los despachos de la Federación Mexicana de Futbol y otros como Decio
de María ya están viviendo una jubilación dorada tras haber sido cómodos con un
sistema obsoleto y netamente mercantilista.
![]() |
Milenio/ Mexsport |
Ayer en la final de la Liga MX que ganó con sus
armas la escuadra de Tigres al poderoso León que se quedó sin argumentos y sin
goles en los últimos tres partidos de liguilla (porque desde la vuelta de la
semifinal ante el América había sido superado y sólo la mejor posición en la
tabla le valió para llegar a la final), había ocho mexicanos en la cancha para
abrir el partido. Cuatro del León (Rodolfo Cota, Fernando Navarro, Iván
Rodríguez y Luis Montes) y cuatro de Tigres (Hugo Ayala, Javier Aquino, Jorge
Torres Nilo y Luis “Chaca” Rodríguez), de los ocho sólo Iván Rodríguez puede
ser considerado un descubrimiento y ya tiene 23 años. Más tarde ingresó Javier
Dueñas por otro mexicano como Javier Aquino y Carlos Salcedo en lugar del
brasileño Rafael Carioca. Es decir, sólo 10 mexicanos vieron acción en la final https://www.youtube.com/watch?v=mPY9eEWPs8I.
![]() |
Depor |
El problema crece cuando la calidad de los extranjeros
que llega a México es cuestionable. Ojalá todos fueran como André Pierre Gignac
que de inmediato aportó para los Tigres o como Guido Pizarro, Carioca y hasta
Nahuel Guzmán (cuyo nivel en esta liguilla fue clave para los norteños y no
olvido que también con sus actitudes le ha costado resultados y hasta
campeonatos a los mismos Tigres), ojalá se consiguieran refuerzos extranjeros
como Joel Campbell quien de inmediato revolucionó al León tras su paso por
Europa; pero la realidad es que todos ellos son los garbanzos de a libra de una
liga que se ha dedicado a traer extranjeros de medio pelo, a jugadores para que
maduren y vayan creciendo como el Puebla con el boliviano Luis Haquin, aunque
poco aporten en sus primeras temporadas.
![]() |
El Comercio/ Perú |
Incluso con ellos
hay más paciencia que con los jugadores nacionales y ahí está el caso
del venezolano del Puebla, Yohandry Orozco, en un fenómeno que ya no sólo es
privativo de los directivos, sino que se ha extendido a parte de la prensa y
hasta la afición que ahora aplaude un control de calidad sin exigir que
verdaderamente marque la diferencia en su equipo, porque el venezolano tenía
que llegar y ser el hombre sobre el que girara el mediocampo poblano y nunca
fue esa respuesta para Enrique Meza o para José Luis Sánchez Solá (a quien deseamos
pronta recuperación).
![]() |
Mediotiempo |
La categoría sub 20 de la Liga mx es una gran
mentira ya que el reglamento permite que jugadores que no vayan a alinear con
el primer equipo puedan hacerlo con la sub 20 y así han aparecido hombres como
Alonso Zamora, Alan Acosta, Alejandro Zamudio, Diego Cruz, Carlos Gerardo Rodríguez,
Francisco Acuña y hasta extranjeros como Christian Tabó, pero eso no es todo:
Al permitirse extranjeros, los equipos ya están trayendo jóvenes para
desarrollar como Yohannes Menelik Mitchum, un delantero de San Cristóbal y
Nieves quien esta campaña participó en nueve partidos, uno de ellos como
titular y anotó un gol (al Pachuca) en 207 minutos para el Puebla de la Franja.
![]() |
Sub 20 - Página Oficial de la Liga del Fútbol Profesional en México |
La regla de menores que regresó a la Liga MX también
puede ser utilizada en favor o en contra de algún equipo de acuerdo a los
intereses y para ello el reglamento ya protegía a varios equipos que dieran
elementos a la selección sub 20 que se preparaba para el mundial de Polonia;
entre esos equipos estaban los Xolos de Tijuana cuyo guardameta Carlos Higuera
es el titular del “Tri” que está en el Mundial y el delantero Daniel López dieron
los minutos requeridos por el reglamento para una escuadra que en la cancha no
los cumplió como el resto de los involucrados en el Clausura 2019.
![]() |
Marca |
A esos factores se les suman el clásico globo
inflado por los medios afines al sistema que hacen creer que por tener a Laínez
y su gran futuro (porque el futbolista del Betis sí tiene condiciones para ser
un jugador importante) será suficiente junto a Macías del León y luego los
jilgueros hasta venden a Tony Figueroa con características muy similares, “casi
idénticas” a las del “Fideo” Ángel Di María, pero a la hora de la verdad el
joven del Pachuca fue incapaz de desbordar a la defensa italiana. El ejemplo no
es para poner en mal al futbolista que está empezando sino a estos jilgueros
que tanto daño hacen a los jugadores y al futbol mexicano.
![]() |
Info7 |
Luego también está el propio proceso de la actual
sub 20 dirigida por un Diego Ramírez sin tanta experiencia como en su momento
tuvieron los técnicos que dirigieron en esa categoría como Jesús Ramírez quien
tras ganar el campeonato del mundo sub 17 siguió trabajando con esa generación en
el Mundial de 2007 en Canadá y Juan Carlos Chávez (quien estuvo a cargo en
Colombia 2011 alcanzando el tercer lugar del certamen). Ramírez se ha visto muy
verde y ha sido incapaz de encontrar soluciones en la cancha ahora en Polonia,
pero insisto en que finalmente la Comisión de Selecciones Nacionales hasta el momento
no ha desarrollado un verdadero proyecto de trabajo ya que no hay que perder de
vista que la selección femenil no clasificó al Mundial que arranca en poco más
de una semana en Francia.
![]() |
Televisa Deportes |
Estos son los primeros avisos de un futbol que, sin
ser potencia (nunca lo hemos sido) ha privilegiado lo mercantil a lo deportivo.
Son los primeros avisos de dañinas decisiones que ya generan resultados
adversos, pero cabe la pena recordar que no son las únicas: Dejar de jugar la
Copa América y privilegiar la Copa Oro, cuando fue la primera la que permitió
un mayor roce y el crecimiento que tuvo la selección para superar la fase de grupos de los
Mundiales. Antes de participar en el evento regional organizado por CONMEBOL,
México se quedaba en la fase de grupos con papelones como el de Argentina 78
cuando finalizó en el último lugar del certamen; a partir de la participación
en Copa América desde 1993, la selección se ha metido a Octavos de Final de los
últimos siete mundiales, pero en lugar de progresar al famoso “quinto partido”,
el riesgo de volverse a encerrar en CONCACAF es muy alto y no presagia
resultados positivos con todo y el crecimiento del número de equipos y la
localía parcial para el Mundial de 2026.
![]() |
Mexico News Network |
El futbol mexicano ha sido un producto exitoso desde
el plano de la comercialización, a tal grado, que todos hablamos de él y
consume mucho tiempo en los medios de comunicación; deportivamente hablando,
México nunca ha alcanzado el nivel de potencia por tanta podredumbre que rodea
a los directivos, pero ahora más que nunca la rueda corre el riesgo de salirse
de control ante la ola de malas decisiones (podemos agregar la de convertir a
la Liga MX en un club VIP en el que puedes seguir participando si pagas una
millonaria cantidad en el caso de que desciendas y así evitas un castigo a las
malas decisiones deportivas); el futbol mexicano es como esos productos
milagro, en el que la expectativa nunca se cumple y en los próximos años puede
empeorar.
![]() |
El Universal |
Comentarios
Publicar un comentario