Ir al contenido principal

DE ATLETAS, CACIQUES Y LA CONADE.



ANTONIO ABASCAL.

Ana Gabriela Guevara tiene el derecho de revisar el estado en que recibió a la Comisión Nacional del Deporte (incluyendo el huachicoleo deportivo al que hizo alusión esta semana), dentro de sus atribuciones se encuentra la posibilidad de recortar becas, quitarlas y modificarlas si los resultados deportivos de quienes las poseían no las justifican; pero también tiene la obligación de levantar denuncias por las irregularidades que ha detectado, además de cambiar la manera de hacer las cosas en el organismo deportivo y no llegar a cambiar la lista de beneficiados sólo por amiguismo como sucedía en el pasado. Además, algo deseable de alguien que fue una de las grandes deportistas que ha dado este país sería que mostrara apertura a hablar con todos los atletas y no sólo con aquellos que se han mostrado hasta serviles con ella.
El Dictamen
Los seis años de la presidencia de Enrique Peña Nieto fueron una pesadilla para el deporte mexicano, primero un Jesús Mena que no le dio tanta importancia al alto rendimiento para apostar por un  programa muy caro de masificación deportiva que se implantó con bombo y platillo en los estados y que una vez que dejó el cargo se guardó en el cajón de los absurdos, para luego dar paso a la torpeza de Alfredo Castillo que lo primero que hizo fue confrontarse con las federaciones y con el Comité Olímpico Mexicano, para dar paso a una serie de alianzas con presidentes federativos poco fiables, dar espacio a los favoritismos y la creación de un nuevo programa denominado “Academias” que incluso apoyaba a deportes que tienen ligas profesionales como el beisbol y el baloncesto, sin olvidar a otras disciplinas sin presencia en Juegos Olímpicos como las artes marciales mixtas.

el Vigía
En nuestro país hay una serie de deportistas que han hecho un esfuerzo grandísimo para lograr resultados internacionales, pero como cuando los han conseguido no se ha dado en una competencia mediática gran parte de la población desconoce sus logros, pero sobre todo, sus sacrificios diarios “sólo” para llegar a unos Juegos Olímpicos e “irse a pasear”. Muchos de ellos han tenido que dormir en aeropuertos, muchos de ellos han visto cómo sus padres han destinado los recursos familiares para que puedan cumplir su sueño; muchos de ellos tuvieron que emigrar y empezar de cero en otro país para acumular más experiencia, pero también los puntos en el ranking para llegar a una justa olímpica.
SDPnoticias.com
Por eso no se vale que a las primeras voces discordantes, la ciudadanía diga ¿quién eres y qué has ganado? Cuando nunca se ha tomado la molestia por interesarse en conocer los resultados del deporte mexicano, porque nuestros atletas no sólo compiten en Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos, sino que hay una serie de justas internacionales donde se gesta la clasificación a esas competencias que concentran una mayor atención; sin embargo, en México nos hemos acostumbrado a comentar con lujo de detalles sobre las novias de Javier Hernández, pero desconocemos los logros de atletas como Alexa Moreno https://www.youtube.com/watch?v=nirhApDiwlc, Marcos Madrid, Daniel Corral, Fernanda González y hasta de Paola Longoria que implanta marcas cada vez que acude a una competencia de racquetbol, por mencionar a algunos.
SDPnoticias.com
Muchas veces nos hemos quejado que los atletas mexicanos, llenos de miedo, ante las prácticas de anteriores administraciones de la CONADE, del Comité Olímpico Mexicano y de sus federaciones, no hablan acerca de las injusticias que viven; la última que lo hizo, Paola Pliego, fue duramente tratada por la Federación Mexicana de Esgrima a tal grado que le inventaron un doping positivo para evitar que fuera a Río 2016 y han cerrado los caminos a través de los selectivos nacionales para que pueda regresar a las competencias internacionales; otros como los hermanos Largaespada Simont prefirieron emigrar para completar sus estudios y entrenamientos, así como representar a otro país para escapar de las garras de la misma Federación de Esgrima convertida en un latifundio donde sólo se respeta la ley del Presidente de la Federación, sin importar resultados deportivos.

ToucheWorld
Fernanda González es una atleta que empezó muy joven en la natación a partir de sus resultados en la Olimpiada Nacional, lleva dos participaciones olímpicas y ostenta las mejores marcas mexicanas en las pruebas de dorso https://www.youtube.com/watch?v=AXAkJVjLcR0. Durante algún tiempo entrenó en Estados Unidos para mejorar sus tiempos, ya que en México la natación se encuentra en el limbo, mientras el Presidente de la Federación vive de los resultados de los clavados y últimamente del crecimiento del equipo de nado sincronizado. Por ello, es muy valioso que una atleta con su trayectoria haya levantado la voz en redes sociales y además lo haya hecho con argumentos sobre la situación de su deporte y las necesidades que tiene, aunque de inmediato fue señalada porque “no ha ganado para México”, lo que demuestra ese desconocimiento general que hay en nuestro país sobre el deporte. La mexiquense dijo que su disciplina requiere de más atención, infraestructura y dinero; fue educada en la forma de expresarse y en lugar de señalarla valdría la pena que tanto la CONADE como su federación se sentaran con ella para buscar soluciones y aprovechar la experiencia y claridad de la atleta.
Milenio
La Federación Mexicana de Natación ha sido poco clara en sus procesos para que los clavadistas (donde hay mucho talento) pudieran llegar a los Panamericanos y al Mundial, su Presidente, Kiril Todorov, en lugar de ser un mediador ha contribuido a acrecentar la división del equipo al darle preferencia a uno de esos grupos y dejar a un lado al que entrena la china, Ma Jin, quien pulió a Paola Espinosa y fue parte del equipo de trabajo que logró las medallas olímpicas de la bajacaliforniana, que es una gran deportista y que da gusto cómo ha encontrado motivación para alargar su carrera ahora en el trampolín, pero que ahora pertenece al grupo beneficiado. Todorov ha seguido el camino que han seguido otros presidentes de federación como la de baloncesto con Jorge Toussaint, la de Esgrima con Jorge Castro, la de atletismo con Antonio Lozano y dirigentes precedentes: Actuar como un cacique que aplica su ley, que castiga a los disidentes (como Nelson Vargas) y que amenaza a los demás.
La Silla Rota
El hecho de desconocer a una atleta que la misma Federación postuló al Premio Nacional del Deporte como Adriana Jiménez,  especialista en clavados de altura (una disciplina que no es olímpica pero que tiene un crecimiento importante y cuenta con el apoyo de un  patrocinador mundial muy fuerte https://www.youtube.com/watch?v=lw-DCVY_0pg), retrata por completo a Kiril Todorov; Jiménez reclamó públicamente que estaba en el extranjero y no había llegado el dinero de su beca y eso fue el detonador para que Todorov la desconociera, cuando es una deportista que ya ha ganado el Premio Nacional del Deporte y se ha metido al pódium mundial de su disciplina.
Esto
Ana Gabriela Guevara está en lo correcto al querer limpiar la CONADE y también en el diagnóstico de que esta postura levantara ámpula, pero precisamente por eso deberá oír a todas las voces, su equipo deberá ser claro en la comunicación a la hora de dar a conocer los recortes a las becas y será clave que esté dispuesta a escuchar a atletas como Jiménez y González para conocer la radiografía completa y no sólo la parte bonita de los clavados con el equipo que está recibiendo todos los apoyos por parte de la Federación.
Marca
También hay algo que preocupa: La postura de la propia Ana Gabriela cuando ha sido cuestionada sobre la posibilidad de buscar la candidatura al gobierno de Sonora…ojalá por el bien del deporte mexicano, la ex atleta no caiga en la tentación y decida quedarse en la CONADE porque mandaría un mensaje muy malo a su propia credibilidad, una credibilidad que se ganó no sólo con resultados deportivos nunca vistos en este país, sino con su forma de ser: Frontal y defendiendo a los atletas; precisamente por ello, ojalá Ana Gabriela pueda mantenerse en el cargo y encabezar el cambio que necesita el deporte mexicano a partir de más apoyos para los atletas y menos poder a federativos que actúan como caciques.
Noticias México



Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...