Ir al contenido principal

RESCATANDO LA IDENTIDAD



David Alberto Badillo.

Desde que llegaron a Puebla, los nuevos directivos de los Pericos manifestaron su deseo por reconquistar a la afición y hasta ahora van cumpliendo a cabalidad.
Reconciliarse con el pasado y honrar la historia es parte fundamental del legado que están construyendo los señores Miguel al frente de los Pericos y en ese sentido los eventos programados para esta semana marcan un parteaguas muy interesante.

Pericos de Puebla
Se vienen jornadas memorables en el Hermanos Serdán, hace mucho que los Pericos no tenían un jonronero del calibre de Danny Ortiz https://www.youtube.com/watch?v=r86HF8BUjKs, por lo que resulta muy merecido el homenaje que se le hará en la serie de media semana que debía comenzar anoche pero que la lluvia postergó y dará inicio hoy con un doble juego ante Los Dos Laredos.

Pericos de Puebla
El número 9 del gran Ronnie Camacho será el primero en ser retirado por los Pericos, en el marco de la denominada serie de leyendas.
Nacido en la ciudad de Empalme, Sonora, el 26 de octubre de 1935, Ronaldo “Ronnie” Camacho tuvo una carrera de más de 20 años de actividad y más de 2 mil 200 juegos como pelotero tanto en México como en los Estados Unidos.

Facebook David Badillo
Ronnie creció en una familia donde el deporte fue actividad prioritaria. Su padre practicó con bastante éxito el boxeo y su tío Laureano Camacho fue beisbolista, tanto en la Liga Mexicana de Verano con el equipo de Torreón como en la vieja Liga de la Costa del Pacífico.

El Siglo de Torreón
Con escasos 17 años de edad y siendo el más joven del equipo, “Ronnie” se inició en el béisbol en 1953 con la escuadra de Fresno en la Liga de California clase C, sucursal en aquel entonces de los Cardenales de San Luis. Debutó en la Liga Invernal de Sonora (antecesora de la LMP), en el año 1958, ganando la Triple Corona de Bateo jugando para los Rieleros de Empalme, su ciudad natal.

Troter67.com
“Ronnie” se convirtió en el beisbolista con más cuadrangulares en una temporada de  la  Liga Mexicana de Beisbol  al conectar 39 jonrones, un récord para aquella época. “Ronnie” fue el primer jugador en llegar a 300 cuadrangulares en la Liga Mexicana y forma parte desde 1983 del Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México, que se encuentra en la ciudad de Monterrey https://www.youtube.com/watch?v=D17ykyR5vYc.

Arrobadeportes
Camacho jugó con las Águilas de Mexicali, los Tecolotes de Nuevo Laredo, Pericos de Puebla, entre otros equipos. Tras dos décadas jugando en novenas mexicanas, tanto en la liga de verano como de invierno (LMP), “Ronnie” Camacho se retiró jugando para Aguascalientes en 1975.

Debate
Sin duda el equipo con el que siempre será recordado es con los Pericos, su presencia en el título que Puebla ganó en 1963 y aquella sanguinaria dupla con Moi Camacho, marcó toda una época.
Porque si bien la cifra ingente de 39 jonrones de Ronnie fue asombrosa, Moi Camacho conectó 29 cuadrangulares y Miguel Sotelo fue el gran pitcher con 24 victorias. Después de batallar toda la campaña contra los Diablos Rojos, los Pericos terminaron en primer lugar con récord de 80-52 y con nueve juegos sobre los Rojos.
tres verdades - WordPress.com
Fue 1963 un año mágico para los Pericos de Puebla que con el cubano Tony Castaño de manager conquistaron el segundo campeonato para Puebla en Liga Mexicana.
Los Pericos tuvieron en ese año a Rudy Sandoval de catcher ayudado por Lupe Cancino, Ronnie en primera base, Moi Camacho en segunda, el acrobático Jorge Fitch en el short y el consistente "Zacatillo" Guerrero en tercera. Un infield fantástico simplemente.

Puebla Deportes
En el jardín aparecían el cubano Cuco Toledo en el izquierdo, "Cañitas" Moreno en el central y el boricua Oscar Rodríguez en el derecho. En el orden al bat, Fitch estaba como primero, "Zacatillo" segundo, Ronnie en tercero, Oscar Rodríguez de cuarto, Moi Camacho de quinto, Toledo en sexto, "Cañitas" de séptimo, Rudy Sandoval de octavo y el lanzador que entonces si trataban de batear en la Liga Mexicana.
Out27.com
Sería este el único campeonato logrado por Tony Castaño en el Beisbol profesional mexicano, siendo luego director técnico de la Selección de Nicaragua y terminando sus felices días en Miami, Florida, donde compró una gran casa moderna después de haber salido sin un peso casi de la nueva Cuba donde le quitaron una tienda de comestibles que tenía.

México Sur Noticias / Columnas en Tabasco
El compromiso del fin de semana ante los Acereros de Monclova contará además con detalles retro de los 50's. Década dorada para los Pericos, que ya con Castaño de mánager, salieron campeones en la Liga Invernal Veracruzana.

México Sur Noticias / Columnas en Tabasco
Por donde se vea, la nueva directiva de los Pericos se está luciendo, echando toda la carne al asador.
Cuando las cosas se hacen bien, no hay empacho en decirlo, y la verdad es que los nuevos Pericos están haciendo.
Edgar Pérez @chegar55 


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...