Ir al contenido principal

DISCURSO AGOTADO



ANTONIO ABASCAL.

El Puebla de la Franja cayó 2-0 ante el América en la cancha del Estadio Azteca en un resultado que coloca a los Camoteros en el penúltimo lugar de la tabla general y en la de cocientes hace patente que los Gallos Blancos del Querétaro ya los superaron gracias al buen trabajo de los hombres de Víctor Manuel Vucetich, pero también por la pésima campaña que ha realizado la escuadra poblana bajo el mando de dos técnicos, Sánchez Solá y Juan Reynoso, porque si bien es cierto que el equipo mejoró bajo la dirección del peruano, también es cierto que apenas ha sido capaz de ganar tres de 14 juegos, sin mencionar que en la Copa no se ha ganado en tres partidos https://www.youtube.com/watch?v=c_y8YQ5ffk4.
Club Puebla
Tres triunfos, 4 empates y 7 derrotas con 14 goles a favor y 26 en contra, la antepenúltima defensiva sólo superando a Tijuana y Veracruz; la ofensiva número 14 sólo más productiva que Toluca, FC Juárez y Veracruz, son números que reflejan la mediocre campaña que se ha hecho (la peor desde que esta directiva se hizo cargo del equipo), si le buscamos más números, el Puebla ya es último lugar en la tabla de menores ya que todavía le faltan 291 minutos para cumplir con el reglamento, porque hasta ahora el único que ha aportado minutos ha sido Diego Abella en una situación que debe dejar al menos cuestionamientos a la parcela deportiva de la organización. Desde la llegada de esta directiva se marcaron las directrices del trabajo de fuerzas básicas, se definió un modelo y hasta se han inaugurado escuelas avaladas por el sello del Puebla, también se han colocado jóvenes en las selecciones con límite de edad y hasta se han debutado a algunos en la Copa, pero en la liga se prefirió prestar a Cimarrones a Pablo Gómez y acudir al préstamo para cumplir los minutos del reglamento con Abella del Toluca y con Daniel Lajud de Monterrey, aunque el segundo no ha jugado.

El Imparcial
Esto nos lleva a una serie de preguntas: ¿Los chavos que debutan en la Copa Mx han gozado de esos primeros minutos sólo por cumplir, es decir, para poder presumir que hay prospectos que están saliendo o en realidad hay un seguimiento de ellos? ¿En el caso de Juan Reynoso verdaderamente hay un convencimiento de utilizar a esos jóvenes? Porque da la impresión que en la Copa ha sido muy tibio ya que ni acaba de apostar por los canteranos, ni pone a un once de garantías para buscar el triunfo, pero la pregunta más importante es: ¿por qué ningún jugador de las básicas del Puebla ha sido considerado para dar minutos en la tabla de menores? O dicho de otra manera ¿por qué un joven sí es considerado para debutar en la Copa, pero no para tener continuidad en la liga? Sé que a estas preguntas me pueden contestar que apenas se están colocando los cimientos en el área de fuerzas básicas, que cuando llegaron no existía un proyecto y cosas por el estilo, pero estoy poniendo los puntos sobre las íes para llegar a la problemática de fondo que es la gestión de Ángel Sosa como director directivo y su área de inteligencia deportiva.

Nuestra región
La actual directiva arrastra un desprestigio hasta cierto punto injusto y me explico. Desde su llegada tuvo que poner orden en los desastres financiero y deportivo que había en el Puebla de la Franja; pocas cartas propias de jugadores, demandas legales de ex patrocinadores, falta de pagos a futbolistas, un equipo que había perdido su nombre y su escudo, además de pelear constantemente por la salvación. Hoy, el Puebla tiene cartas que suponen un patrimonio para la institución, no sólo para que el futbolista se quede mucho tiempo, sino para poder hacer una buena venta que capitalice a la institución, además se ha hecho un buen trabajo en cuanto a recuperar algo de la historia del equipo a partir de homenajes, el festejo del 75 aniversario y la campaña en los barrios de la ciudad; sin embargo, gran parte de la afición sigue pensando que esto es muy poco, porque no ven autenticidad por parte de la directiva, a partir de la relación con TV Azteca que no se ha atrevido a reconocer su propiedad.

Milenio
Esta idea de autenticidad ya la discutiremos en otra entrega de este blog, pero la realidad es que llama mucho la atención que en la afición camotera haya ese sentimiento de manera ostensible cuando al futbol mexicano en general vive una crisis de autenticidad gracias a las decisiones de los hombres de pantalón largo.
Sopitas
Regresando al momento del Puebla este torneo ya está perdido; a los Camoteros les faltan los dos partidos de esta semana: Mañana ante el Veracruz y el viernes recibiendo a los Pumas, el 8 de noviembre visitarán a Morelia y el 22 cerrarán recibiendo al Necaxa; cuatro partidos de los que deberá sacar más de la mitad para llegar a los 20 puntos y mantener cierta estabilidad en la tabla de cocientes; pero en realidad en estas semanas y la primera de diciembre, la directiva del Puebla se juega la poca credibilidad que le queda ante la afición poblana; este discurso de la continuidad ya no se sostiene, con la falsa idea de la continuidad se han mantenido a jugadores irregulares como Christian Tabó, Omar Fernández y Francisco Acuña como los principales, se ha sostenido a Alejandro Chumacero en su bajón, la idea de continuidad justificó el regreso de Noriega, Zárate y Marrugo, ninguno con los tamaños para marcar una diferencia real.

90Min
Sigo pensando que, al contrario de los que muchos piensan, esta directiva tiene algunos méritos, pero se ha equivocado al pensar que la continuidad de jugadores por sí misma iba a dar resultados; tras el torneo pasado también cayó en la arrogancia al dejarse llevar por la casi clasificación a la liguilla, cuando ya desde antes esta plantilla enseñaba que era incapaz de dar el estirón por sí sola y necesitaba de refuerzos que dieran la dosis de calidad, porque tras las llegadas de Cavallini, Vikonis y Chumacero (al principio), esta directiva también ha traído petardos como Christian Palacios, Manuel Pallas y Yohandry Orozco, mientras que Luis Haquin sigue siendo una incógnita ante la lesión que lo marginó para esta campaña; es decir, tras las primeras llegadas de extranjeros, los que después han llegado no han sido capaces de aportar esa dosis de calidad que esta plantilla necesitaba urgentemente.
El Universal
De tal manera para el Clausura 2020, el Puebla requiere forzosamente de refuerzos de calidad y desde la pretemporada se conocerá si verdaderamente esta directiva tiene un proyecto real para la Franja o si como muchos otros creen, sólo es un producto televisivo de los viernes botaneros. De pronto, una directiva con aciertos pero incapaz de dar a la afición lo que tanto pide, protagonismo, se encuentra con que su discurso de continuidad se agotó y requerirá de contrataciones de primer nivel para conquistar a una afición muy lastimada por más de un cuarto de siglo de mediocridad y aunque a la actual directiva sólo se le pueden achacar dos años, la realidad indica que el horno no está para bollos y que si quiere consolidarse en esta plaza deberá echar mano si no de más recursos económicos (será difícil), sí de un mejor trabajo de su área de inteligencia deportiva para fichar mejor en el extranjero siguiendo el modelo de los Rayos del Necaxa que sin mucho presupuesto han sido capaces de traer futbolistas jóvenes de impacto. 

Club Puebla


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...