ANTONIO
ABASCAL
Los más longevos
hablaban maravillados de los “magyares mágicos” de Suiza 54, del Santos de
Brasil o ya más en los 80’s y 90’s del Milán de Arrigo Sacchi con los tres
holandeses; otros podrán decir que la Austria del 34 con Matthias Sindelar
brillaba con luz propia, a partir de los años 90’s se habló del Barcelona de
Cruyff, el famoso “Dream Team”, pero hace 10 años surgió un equipo que ya está
en los libros del futbol como una de las escuadras más impresionantes por el
dominio que logró, pero sobre todo por la belleza que era capaz de transmitir
en un campo de futbol: El Barcelona de Pep Guardiola que ganó dos Champions,
dos mundiales de clubes, dos súper copas europeas, dos Copas del Rey y tres
ligas españolas.
 |
FC Barcelona |
Los títulos son
estadísticas frías que dejan asombrados a los resultadistas, pero el legado del
Barcelona de Guardiola va mucho más allá que una serie de trofeos y números: El
legado de ese equipo está basado en el respeto al juego, en construir un equipo
que respetaba las ideas del hombre que significó un antes y un después en el
Barcelona: Johan Cruyff; como su discípulo más respetuoso, Pep fue fiel al
modelo del holandés, lo actualizó y su perfeccionismo lo llevó a mejorar a un
grupo de jugadores fantástico, la mayoría moldeado en La Masía, para dejarle al
mundo el recuerdo de un equipo que al verlo jugar era capaz de transmitir gozo
y alegría.
 |
Futbol Total |
Cierto que para
construir ese equipo se conjuntaron muchos factores: Una directiva que no sólo
creía en la filosofía de Cruyff sino que tenía al holandés como consejero por
lo cual apostaba por la cantera y Joan Laporta fue valiente al designar a un
inexperto Pep Guardiola al frente del primer equipo cuando muchos miembros de
su junta directiva le recomendaban a José Mouriño, luego se dio la explosión de
la cantera blaugrana con jugadores de mucho talento y la propia forma de
ser de Guardiola que desde un inicio le dio galones a Xavi y Andrés Iniesta,
pidió el regreso de Gerard Piqué y apostó por dos jóvenes que estaban en el filial
pero que muy pocos se fijaban en ellos: Sergio Busquets y Pedro.
 |
Mundo Deportivo |
Muchos, cegados por sus
filias y fobias, dicen que ese Barcelona jugaba solo y le quitan méritos al
técnico de Sampedor, pero se olvidan que el equipo catalán atravesaba por una
crisis debido a la decadencia de la escuadra de Rikjaard y que Guardiola desde el
principio tomó decisiones controversiales en su momento, pero claves a la hora
de construir un equipo histórico: Fue Pep quien pidió la salida de Deco,
Ronaldinho y Eto´o aunque el camerunés se quedó una campaña en la que resultó
clave antes de ir al Inter de Milán. Guardiola construyó al Barcelona con los
jugadores que eran receptivos a su idea como el caso de los franceses Thierry
Henry y Eric Abidal. El documental “Take the ball, pass the ball” sobre ese
Barcelona tan especial https://www.youtube.com/watch?v=VfKls9Eo1ZI, recoge los testimonios de ambos en los que reconocen
que tuvieron que dejar su ego de jugadores hechos para aprender nuevos
movimientos que eran muy distintos a lo que habían hecho durante muchos, pero también
en el caso de Henry reconoce que durante los partidos se divertía mucho, no
sentía el tiempo y cuando llegaba el final de los partidos no quería que
acabaran.
 |
Diego Belmonte |
Ese es el principal
legado de ese Barcelona de Guardiola, Xavi, Iniesta, Messi (fue el estratega
catalán quien, de cara al duelo contra el Real Madrid de mayo de 2009 que se
saldó con un 6-2 a favor de los blaugranas en
la capital española https://www.youtube.com/watch?v=iBj3uHV1f2w&t=187s, creó la idea del rosarino como falso nueve y así le
dio una amplia gama de movimientos para influir en el juego, a diferencia de
cuando actuaba pegado a la banda), Busquets, Alves, Valdés y Pedro, entre otros:
Haber generado diversión entre los espectadores de todo el mundo, haber
generado belleza en un deporte como el futbol que se ha enfermado de
resultadismo.
 |
Tribuna.com |
Así como mi padre
hablaba de la Hungría del 54, de la Holanda del 74, del Santos de Pelé y de la
Brasil del 70, nuestra generación podrá contarle a los nietos que hubo un
equipo que era capaz de jugar alegre, al frente, con posesión de balón,
movimientos constantes y una presión alta en campo rival capaz de producir
belleza en un campo de futbol, y al mismo tiempo, capaz de dominar el futbol
europeo y mundial a partir de muchos títulos https://www.youtube.com/watch?v=egoMJ5OLeNg&t=142s, justo una fórmula que los
resultadistas se habían cansado de desmentir porque ellos decían que para ganar
se debe ser rácano, conservador y privilegiar el apartado defensivo.
 |
Naharnet |
Este repaso romántico
del Barcelona de Guardiola hoy tiene mayor validez para denunciar a la actual directiva
del Baercelona que ha desperdiciado ese maravilloso legado para convertir a la
escuadra blaugrana en un equipo vulgar, común y corriente, que sufre cuando
juega como visitante, que ahora sí es totalmente dependiente del talento de
Lionel Messi y que también depende de su guardameta, Marc André Ter Stegen https://www.youtube.com/watch?v=UyZSrx_uvmk. El
Barcelona de hoy, dirigido por Ernesto Valverde, es un equipo que ya no
controla como antes la posesión del balón, que ahora rompe la pelota en
situaciones de apremio, pero sobre todo, es un equipo sin respuestas tácticas y
que se abandona cuando las cosas no salen de inicio fuera de casa.
 |
Diario Siglo XXI |
Pero Valverde no es el
único culpable, la directiva ha sido la principal promotora de la falta de identidad:
No ha defendido a la escuela de Cruyff, no le importa la cantera, los talentos
de La Masía surgen, se muestran en algunos partidos y luego desaparecen por la falta
de oportunidades, el Presidente Bartomeu pudo rescindir el contrato de Valverde
tras la debacle de Liverpool y no lo hizo, pese a que el equipo sigue
exhibiendo síntomas de decadencia https://www.youtube.com/watch?v=zutXWIRnOV8&t=457s; la directiva ha cambiado la apuesta y ahora
cree que con la cartera se arreglan todos los problemas sin importar que los
cromos que llegan se adapten o no al estilo blaugrana, porque además este
Barcelona carece ya de estilo. Esta directiva ha sido mercantilista por
naturaleza y no le ha importado también abandonar los símbolos: Hoy el
Barcelona juega con cuadros en la playera, al estilo de Croacia, lejos de sus
rayas verticales de toda la vida, esto como ejemplo de que desde Rosell y ahora
Bartomeu han empeñado los valores que distinguían a la organización catalana.
 |
Depor |
Hoy, el joven jugador
del Manchester City, Phil Foden hablaba sobre su técnico, Pep Guardiola, y
decía que ese estratega ha sido capaz de mejorar a cada futbolista que ha
dirigido; en el lado contrario, Ernesto Valverde ha tenido a jugadores muy
talentosos y ahora tiene a Arthur, a Frenkie de Jong, sigue teniendo a Messi y
a Busquets, pero da la impresión de que no ha sido capaz de mejorar a ningún
jugador de la plantilla blaugrana y eso habla muy mal de él y de la directiva que lo
ha permitido.
 |
Mundo Deportivo |
De tal manera el
contraste entre Valverde y Guardiola, el recuerdo de lo que alguna vez fue el
Barcelona como símbolo de congruencia deportiva, hoy nos permite reconocer que fuimos afortunados al ver un
equipo del que se hablará muchos en los años por venir ya que fue capaz de
desmentir a los resultadistas, resultadistas que, por cierto, se apoderaron de
la cúpula del propio Barcelona.
 |
La Vanguardia |
Comentarios
Publicar un comentario