ANTONIO
ABASCAL.
2020 será un año
bisiesto, es decir tendremos 366 días y habrá 29 de febrero que caerá en sábado,
pero además 2020 será un año olímpico ya que tendremos los II Juegos Olímpicos
Invernales de la Juventud en Lausana, Suiza, del 9 al 22 de enero, y más tarde
los Juegos Olímpicos de Tokio que se llevarán a cabo del 24 de julio al 9 de agosto,
para los cuales la capital nipona prácticamente está lista con la apertura del
Estadio Olímpico que será el epicentro de los juegos al albergar las ceremonias
de inauguración y de clausura además de las pruebas de atletismo https://www.youtube.com/watch?v=ev4ty6qRui8.
![]() |
Sputnik Mundo- Sputnik News |
Tokio ya había
presentado el mejor proyecto para los Juegos de 2016 pero el cabildeo de Lula
da Silva, la política y los intereses económicos terminaron por decidir la
balanza en favor de Río de Janeiro y generaron una de las historias más tristes
del olimpismo porque dieron pie a otros elefantes blancos como antes produjeron
los de Atenas 2004. Eso no sucederá ahora con Tokio ya que los japoneses
reutilizarán varias de sus sedes deportivas existentes y construyeron otras
bajo el amparo de un proyecto a mediano y largo plazo; de hecho, el Estadio
Olímpico fue reconstruido ya que se erigió sobre el que albergó los Juegos de
1964.
![]() |
El País |
A siete meses de los
Juegos Olímpicos de Verano quedan pocos temas por solucionar, aunque algunos
tienen una importancia mayúscula. Ante las altas temperaturas que se sentirán
en Tokio, el Comité Olímpico Internacional decidió unilateralmente cambiar la
sede de las pruebas de maratón y de marcha para garantizar la salud de los
atletas, luego de que la otrora Federación de Internacional de Atletismo (hoy
World Athletics) fuera duramente criticada por realizar a partir de las 12 de
la noche las mismas pruebas en su mundial que celebró en Qatar. El COI
sorprendió a propios y extraños cuando anunció que el maratón (varonil y
femenil), así como la marcha se movían a Sapporo donde se esperan temperaturas
más benignas.
![]() |
Marca |
La decisión causó
molestia en el Comité Organizador de Tokio y en algunas federaciones nacionales
de atletismo, como la española, pero una vez expresada su molestia los hombres
encargados de los juegos en Japón se pusieron a trabajar con el COI y con la
ciudad de Sapporo para garantizar una buena organización de esas pruebas,
diseñaron un recorrido balanceado que lo mismo permite cuidar la salud de los
atletas como también mostrará lugares icónicos de la ciudad que ya albergó unos
Juegos Olímpicos pero de Invierno en 1972 y de la que se habla tiene interés en
buscar una nueva candidatura para los juegos invernales de 2030; la postura de
los organizadores de Tokio 2020 demuestra la mentalidad japonesa ya que pese a
no compartir la decisión del COI se pusieron a trabajar y rápidamente
entregaron los recorridos y la logística para esas pruebas https://www.youtube.com/watch?v=URD4l4kEacs.
![]() |
International Press |
Por eso en 2020 no
habrá carreras para entregar inmuebles, no habrá espacio para la improvisación
ya que todo está prácticamente listo para unos Juegos donde de este momento se
sabe que los organizadores quieren ofrecer el contraste entre una sociedad
altamente tecnificada (la Villa Olímpica será un ejemplo de ello https://www.youtube.com/watch?v=m7XK6lphhow), con la rica
tradición de la cultura japonesa que se expresará a través de la Olimpiada
Cultural que ya confirmó cuatro eventos uno de los cuales tendrá al actor
Ichikawa Ebizo XI, un artista que se ha especializado en el kabuki (teatro
ancestral japonés que se caracteriza por su drama estilizado y por el uso de
maquillajes muy elaborados y que data de 1603 https://www.youtube.com/watch?v=OKMOcUfw6-g), acompañado por la soprano
italiana Anna Pirozzi https://www.youtube.com/watch?v=xmEB6CIZ1RU a quienes sus compatriotas ya comparan con Anna Cerqueti (una de las grandes sopranos de la post-guerra https://www.youtube.com/watch?v=gIEjoyefMaU) y
el barítono uruguayo Erwin Schrott quien ha sido ovacionado en los principales escenarios
operísticos de Europa https://www.youtube.com/watch?v=7yQWmxrmDBA. El tema de esta presentación será “Celebrando el inicio
de los juegos” y se llevará a cabo el 18 de abril en el Gimnasio Metropolitano
de Tokio con el objetivo de presentar una sociedad simbiótica, la relación Este-
Oeste y la relación entre tradición y modernidad.
![]() |
Radio Classique |
La antorcha olímpica se
encenderá en Olimpia, Grecia (como dicta la tradición https://www.youtube.com/watch?v=yXQfSLjTspc) el 12 de marzo y tras un
recorrido por Grecia por medio del cual llegará a Atenas para visitar el
Estadio Panathinaikó que acogió los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896, emprenderá el viaje a Japón y llegará a la zona de Fukushima el 26 de
marzo para dar pie a un recorrido por las 47 prefecturas del país oriental que
con este inicio de los relevos en su territorio quiere dar un mensaje de
reconstrucción tras el sismo del 11 de marzo de 2011 que afectó esa zona y que
desencadenó el segundo accidente nuclear de la historia (sólo por debajo del de
Chernóbil en la antigua Unión Soviética en 1986) https://www.youtube.com/watch?v=C7_ftp__oW4&t=440s. El recorrido de la antorcha
iniciará en el Estadio J-Village a unos kilómetros de la central nuclear y que
sirvió de base de operaciones durante las labores de rescate; las primeras
relevistas serán las jugadoras de futbol que consiguieron el campeonato mundial
en Alemania 2011, pocos meses después del terremoto lo que significó una fuente
de alegría para un país golpeado por la tragedia.
![]() |
Marca |
Sin embargo la
organización no gubernamental Greenpeace alertó sobre los altos niveles de
radiación que todavía hay en la zona ya que en la zona del Estadio se han
medido hasta 71 microsieverts/hora cuando lo recomendable es .23; el Ministerio
del Medio Ambiente ha reconocido “puntos calientes” cerca del Estadio, pero ha
subrayado el trabajo de limpieza que se ha realizado y ha expresado que la zona
es segura, incluso con la comida, a pesar de las dudas también de Estados
Unidos; por lo que es uno de los aspectos donde el Comité Organizador deberá
trabajar mucho en los próximos meses para demostrar que sus planes no afectarán
la salud de las deportistas y de los visitantes a la zona ya que además ahí se
celebrarán partidos de los torneos olímpicos de beisbol y softbol.
![]() |
Wikiwand |
En lo deportivo todavía
hay temas que solventar como el caso ruso ya que después de la suspensión de
cuatro años que dictó la Agencia Mundial Antidopaje por la manipulación de
datos del Laboratorio de Moscú, por la cual los atletas rusos sólo podrían
competir tras demostrar su limpieza y competir bajo la bandera neutral del COI,
tanto la Agencia Rusa antidopaje como el Comité Olímpico Ruso han informado que
apelarán la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo para lo cual ya
han confirmado a dos firmas suizas de abogados y tienen hasta el lunes 30 para
presentar dicha apelación. Los organismos rusos piden una investigación
objetiva y confían en que sus atletas estarán en Tokio 2020 bajo su propia
bandera.
![]() |
Periódico Contacto |
Tokio 2020 serán los
primeros Juegos Olímpicos sin los pilares que construyeron el relato mediático
en las últimas ediciones, con las ausencias de Michael Phelps (que compitió desde Sydney 2000
pero a nivel estelar desde Atenas 2004) y de Usain Bolt, los juegos del
próximo año significarán la oportunidad de coronar a nuevos reyes y contar
nuevas hazañas, mientras que en la rama femenil serán los últimos Juegos
Olímpicos de la jamaiquina, Shelley Ann Fraser-Pryce quien es bicampeona olímpica
en los 100 metros planos (Beijing 2008 y Londres 2012), además de medallista de
bronce en la misma prueba (Río 2016 cuando estaba aquejada de una lesión) https://www.youtube.com/watch?v=nILfFQesQCw.
Fraser-Pryce, madre de una niña de dos años, ya anunció que los de Tokio serán sus
últimos juegos pero se quiere despedir a lo grande ya que buscará un histórico
doblete ganando los 100 metros y los 200, prueba en la que nunca ha podido
bajar de los 22 segundos pero en la que siente capaz de correr sobre los 21,
esa será una de las historias a seguir en Tokio 2020 ya se espera un gran duelo
con la británica Dina Asher Smith.
![]() |
Caribbean National Weekly |
Nota
de la Redacción: La próxima semana este espacio se tomará
unos días de descanso, reanudando su actividad el lunes 6 de enero. Muchas
gracias por su confianza y muchas felicidades para 2020.
Comentarios
Publicar un comentario