Ir al contenido principal

SUSPENSIONES OLÍMPICAS



ANTONIO ABASCAL.

Dick Pound, vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, reconoció en una entrevista que el organismo podría tomar la decisión de cancelar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 si el brote del nuevo Coronavirus, Covid 19, sigue creciendo y alcanza los niveles de pandemia de los que ya alertó la Organización Mundial de la Salud. El canadiense fue más lejos al señalar que el COI se da tres meses para analizar el desarrollo de la situación en conjunto con la OMS, también dejó en claro que no habría postergación o cambio de sede, es decir, que los Juegos o se celebran en Tokio en las fechas pactadas (del 24 de julio al 9 de agosto) o no se llevan a cabo y habló del uso del fondo de emergencia del COI para subsidiar a las federaciones internacionales que dependen de la realización de los juegos.
ContraRéplica
Pound señaló que si el brote sigue creciendo se trataría de una emergencia internacional, pero también explicó que el organismo deportivo debe ser muy prudente ya que los Juegos son un evento de características globales donde Japón ha invertido mucho dinero, al igual que las televisoras, por lo que deberán analizar cada uno de los temas pero con la prioridad de garantizar la seguridad de atletas y aficionados que asistan a la justa. Ayer, funcionarios del Comité Organizador de Tokio 2020 explicaron que su postura es llevar a cabo los Juegos Olímpicos en las fechas pactadas y por ello están trabajando para hacer frente al brote que ya ocasionado una muerte en esa capital asiática, sin embargo, también reconocieron que consideran recortar el recorrido de la antorcha olímpica (que iniciará el próximo 29 de marzo en la prefectura de Fukushima como una muestra de la recuperación japonesa tras el tsunami del 11 de marzo de 2011 que produjo el segundo mayor desastre nuclear de la historia), aunque el Presidente del Comité Organizador Toshiro Muto dejó en claro que aunque se recorte el recorrido de los relevos, el camino de la antorcha no será cancelado.

www.excelsior.com.mx
Hasta el momento hay 172 casos reportados en Japón, de los cuales dos han muerto; sin embargo, esta semana el virus generó ya enfermos en el continente europeo siendo Italia el país más afectado lo que ha llevado a decisiones como jugar a puerta cerrada varios partidos de la Serie A, así como el duelo de hoy de la Europa League entre el Inter de Milán y el Ludogorets de Bulgaria.

El Economista
Desde la creación de los Juegos Olímpicos de la era moderna por parte del Barón Pierre de Coubertain en 1896, la fiesta del deporte sólo se ha suspendido en tres ocasiones y en todos los casos se debió a una Guerra Mundial. Los Juegos de la VI Olimpiada (el período de cuatro años entre los juegos, que a su vez sólo duran poco más de dos semanas) que se iban a realizar en Berlín en 1916 ya que la I Guerra Mundial había estallado dos años antes; la capital germana había sido seleccionada en la décimo cuarta sesión del Comité Olímpico Internacional celebrada el 4 de julio de 1912 en Estocolmo, Suecia; venció a Alejandría, Amsterdam, Bruselas, Budapest y Cleveland.

Historia de los Juegos Olímpicos
Los alemanes empezaron a construir su estadio en agosto de ese mismo año que tenía una capacidad para 32 mil espectadores, el diseño de la obra estuvo a cargo de Otto March (20 años más tarde, su hijo Werner diseñaría el Estadio Olímpico de Berlín que sigue en pie en nuestros días y que fue sede de los Juegos de 1936, además de la final de la Copa del Mundo de Alemania 2006), en julio de 1913 fue inaugurado pero el conflicto bélico impidió la realización de la justa deportiva, a la par de los deportes de verano se había planeado una semana invernal para realizar eventos de patinaje de velocidad, patinaje artístico, hockey sobre hielo y esquí nórdico en lo que hubiera podido ser considerado como los primeros juegos de invierno, pero ante la suspensión hubo que esperar hasta 1924 en Chamonix, Francia para abrir esa modalidad, que también ha visto dos cancelaciones, la de 1940 que se iban a realizar primero en Sapporo, Japón y luego en Garmisch Partenkirchen, Alemania, así como la de 1944 que tenían como sede a Cortina d´Ampezzo en Italia, a causa de la II Guerra Mundial.
Primeras Olimpiadas
Tras la cancelación de Berlín 1916, Amberes en Bélgica recuperó la tradición con una edición significativa ya que ese país había declarado su neutralidad en la Primera Guerra pero aun así fue invadido por Alemania en su paso hacia Francia lo que originó la molestia de Estados Unidos, la ciudad fue elegida para honrar a los soldados heridos en el conflicto; Amberes acogió a 2626 atletas (2561 hombres y 65 mujeres) de 29 países que compitieron del 20 de agosto al 12 de septiembre, por primera vez se hizo el juramento de los atletas y se izó la bandera olímpica con su fondo blanco y los cinco aros. Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Checoslovaquia, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Japón, Luxemburgo, Mónaco, Noruega, Holanda, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Suecia, Suiza y Yugoslavia tuvieron participación; Estados Unidos ganó el medallero, seguido de Suecia y Reino Unido https://www.youtube.com/watch?v=kAa0-WqKuuY.

ResearchGate
La segunda suspensión de unos Juegos de verano se dio en 1940 a causa de la ya comentada II Guerra Mundial; esa edición, la de la XII Olimpiada tendría como sede primero a Tokio y luego a Helsinki. Tokio había sido designada el 31 de julio de 1936 en Berlín, ganando la sede de manera unánime, sus juegos se iban a realizar del 21 de septiembre al 6 de octubre, sin embargo el estallido de la II Guerra sino-japonesa en 1937 (conflicto entre China y Japón entre el 7 de julio de 1937 y el 9 de septiembre de 1945 por la invasión japonesa del norte y este de China, se calcula que 20 millones de personas –la mayoría civiles- perecieron en el conflicto), obligó a los nipones a renunciar a la sede y como ciudad alternativa surgió Helsinki que programó los juegos del 20 de julio al 4 de agosto. Cabe destacar que Japón había propuesto al Estadio Meiji Jingu Gaien que había sido escenario de los Juegos del Lejano Oriente en 1930; en la actualidad ese estadio no existe pero en su terreno se construyó el Estadio Olímpico que fue sede de los Juegos de 1964 y que fue rehabilitado casi en su totalidad para 2020, en la propuesta japonesa iba a existir dos deportes de exhibición el judo y el beisbol.

Pinterest
Helsinki apostó incluso por el alojamiento en casas particulares para cumplir con la encomienda auxiliar y propuso la construcción de una Villa Olímpica, el comité organizador publicó un programa de los juegos que hubiera contado con una ceremonia de inauguración; el Gobierno accedió a un crédito extraordinario de 200 millones de marcos finlandeses y el Ayuntamiento de Helsinki aportaría otros 100 millones, a principios de 1939 sesenta naciones habían confirmado su participación, pero en septiembre de ese mismo año la invasión de Polonia por parte del ejército alemán desencadenó la II Guerra Mundial que finalizó en 1945 y, por ello, también se cancelaron los juegos de la XIII Olimpiada que se iban a realizar en Londres, que había sido elegida poco antes del estallido del conflicto armado ya que derrotó a Roma, Detroit, Lausana, Atenas, Budapest, Helsinki y Montreal, pero en este caso no hubo espacio para la publicación del programa o para anunciar actividades, lo único que hubo durante la II Guerra Mundial fueron algunos actos para conmemorar el 50 aniversario del COI entre el 17 de y 19 de junio de 1944 en Lausana, dichos actos fueron impulsados por el alemán Carl Diem, creador de la antorcha olímpica y quien había sido Secretario General del Comité Organizador de Berlín 36 y quien en marzo de 1945 instó a los jóvenes a defender a muerte a Berlín.

El Desmarque
Al igual que sucedió en 1920, una vez acabada la Guerra, el COI decidió otorgar la sede de la XIV Olimpiada a Londres en 1948 como un símbolo de la reconstrucción  europea por lo que se conocieron como los “juegos de la austeridad”, Wembley fue adaptado para ser el Estadio Olímpico, participaron 4104 atletas (3714 hombres y 390 mujeres) de 59 países, Alemania y Japón no acudieron por orden del COI, la URSS decidió no participar. Fueron los juegos de la holandesa Fanny Blankers-Koen quien ganó cuatro oros en el atletismo y fueron los primeros en transmitirse en televisión ya que la BBC pagó mil guineas por 60 horas de emisión de pruebas deportivas https://www.youtube.com/watch?v=Aezipxdr_9E. Estados Unidos, Suecia (que ganó el futbol) y Francia encabezaron el medallero.

Cope

Habrá que estar muy pendiente de los acontecimientos en torno al Coronavirus y cómo puede afectar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, sin embargo, el Comité Organizador sigue preparándose y ayer marcó otro hito al presentar los pictogramas de cada uno de los deportes con movimiento https://www.youtube.com/watch?v=0Wmwc8u98lI, la primera vez que sucede en la historia del olimpismo.
Sporcle


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...