Ir al contenido principal

VOLEIBOL REGRESA A SU CASA OLÍMPICA



ANTONIO ABASCAL.

El voleibol de sala ya tiene su calendario para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el ranking internacional decidió la conformación de los grupos tanto en la rama femenil como en la varonil donde en el Grupo A se verán las caras Canadá, Irán, Italia, Japón, Polonia (segundo del ranking) y Venezuela, mientras que en el B estarán Argentina, Brasil (primero del ranking), Francia, Rusia, Túnez y Estados Unidos. Ellos arrancarán actividad a partir del 25 de julio en la capital japonesa aunque en el tiempo de México, el primer duelo programado será a las 19 horas del 24 de julio entre Italia y Canadá, cerrando el 8 de agosto con el duelo por la medalla de oro.

FIVB/ Getty Images
Brasil es el primer rankeado en la rama varonil, seguido de Polonia, Estados Unidos, Rusia, Argentina, Francia, Italia, Irán y Japón en  ese orden, por lo que podemos concluir que el Grupo B es de la muerte ya que ahí se encuentran el primer sembrado, el tercero que es Estados Unidos, el cuarto que es Rusia, el quinto –Argentina- y el sexto –Francia-; mientras que el equipo peor ubicado en el ranking que participará en Tokio 2020 es Venezuela que ocupa la posición 32 y que estará ubicado en el grupo A junto al anfitrión.

Panam Sports
Los partidos más destacados en la ronda grupal son: Rusia vs Argentina el 25 de julio a las 00:20 horas del 25 de julio (tiempo de México), Estados Unidos vs Francia del mismo día las 7:45 am, Estados Unidos vs Rusia del 26 de julio a las 21:05 horas, Polonia vs Italia del 27 de julio a las 00:20 horas, el clásico sudamericano Brasil vs Argentina pactado para el 27 de julio a las 7:45 horas; Argentina vs Francia para el 29 de julio a las 00:20 horas, Brasil vs Rusia del mismo día a las 7:45 horas y para el 30 de julio, Brasil vs Estados Unidos a las 21:05 horas. El 31 de julio Rusia se medirá a Francia a las 7:45 horas y ya el 1 de agosto, Brasil a Francia a las 21:05 horas, dejando el Estados Unidos vs Argentina para cerrar la primera fase el 2 de agosto a las 7:45 horas.

Eurosport
Cuatro equipos de cada sector avanzarán a las rondas de eliminación directa con el primer lugar enfrentando al cuarto lugar del otro grupo y el segundo al tercero para formar los Cuartos de Final, clasificando a los ganadores a las rondas por las medallas: Semifinal, partido por la medalla de bronce y la gran final.

polandin.com
En el caso de las damas, los grupos quedaron conformados de la siguiente manera, el A tiene a Brasil, República Dominicana, Japón, Kenia, Corea del Sur y Serbia, mientras que en el B están Argentina, China, Italia, Rusia, Turquía y Estados Unidos. China es el primer rankeado seguido de Estados Unidos, Brasil, Italia, Turquía, Serbia, Japón, Rusia, República Dominicana y Corea del Sur, Argentina ocupa el puesto 17 y Kenia el vigésimo tercero. Por lo que también el Grupo B es de la muerte ya que coincidirán el uno, el dos, el cuatro, el quinto y el octavo.

China Daily
La actividad arrancará el 25 de julio a las 19 horas (tiempo del centro de México con el Rusia vs Italia, el 26 a las 00:20 horas se enfrentarán Serbia vs República Dominicana, a las 2:25 de la mañana China debutará ante Turquía, el 27 de julio las mismas chinas se medirán a Estados Unidos en uno de los juegos más esperados y que iniciará a las 21:05 horas, el 28 a las 00:20 horas, las anfitrionas chocarán con Serbia, a las 2:25 Italia enfrentará a Turquía. El 30 de julio, China se medirá a Rusia a las 2:25 y 5:40 Japón enfrentará a Brasil, mientras que 7:45 Estados Unidos tendrá como rival a Turquía. Uno de los duelos más esperados siempre es el Estados Unidos contra Rusia que se llevará a cabo el 31 de julio a las 21:05 horas, el 1 de agosto a las 2:25 Serbia enfrentará a Brasil y China a Italia a las 7:45 de la mañana. El 2 de agosto, Estados Unidos se medirá a Italia a las 21:05 horas y ya por la madrugada del 3, Rusia jugará contra Turquía a las 00:20 horas para cerrar la primera fase.

Anadolu Agency
Cuartos de final, semifinales y los duelos por las medallas de bronce y oro se van a jugar con el mismo sistema de competencia que los varones, pero serán las damas las encargadas de cerrar la actividad deportiva de Tokio 2020 ya que la gran final se disputará el día de la clausura, el 9 de agosto, aunque en el tiempo del centro de México ese partido iniciará a las 23:30 horas del sábado 8 de agosto, es decir a las 14:30 horas del domingo 9 de agosto en la capital del Imperio del Sol Naciente.
Marca Informativa
El voleibol debutó como deporte olímpico precisamente en Tokio en la edición de 1964, en los varones la Unión Soviética se llevó la medalla de oro, dejando con la plata a Checoslovaquia y el bronce fue para Japón lo que hizo que el deporte tuviera una gran acogida y entusiasmo; en las damas, las locales se quedaron con el primer título olímpico al derrotar a la URSS y Polonia completó el pódium https://www.youtube.com/watch?v=coM7vkwh3js. Cuatro años más tarde en México 68, la Unión Soviética se quedó con las preseas doradas en las dos ramas, dejando a Japón con las preseas de plata. Munich 72 vio cómo Japón se quedaba con la medalla de oro en los varones dejando a la Alemania Oriental con la plata y la URSS cayó hasta el tercer lugar, pero en las damas fue la Unión Soviética la que se impuso a Japón en la final en cinco sets, mientras que Corea del Norte obtuvo el bronce https://www.youtube.com/watch?v=r6qQn2vbPBg.

www.excelsior.com.mx
Montreal 76 coronó a Polonia un equipo que, dirigido por el coach Hubert Wagner, no perdió un solo partido en su camino al oro y se impuso en la final a la URSS dejando a Cuba con el bronce lo que convirtió a los cubanos en el primer equipo del continente americano en ganar una presea en el voleibol de sala https://www.youtube.com/watch?v=CbRameP1YOY. Japón tomó revancha de la URSS en las damas para ganar el oro, mientras que Corea del Sur obtuvo el bronce (por cierto en esos juegos, Yang Jung-Mo consiguió la primera medalla de oro para ese país en los 62 kilogramos de la lucha libre). El boicot de Japón, Estados Unidos y Corea del Sur provocó su ausencia en Moscú 80 donde la URSS ganó la rama femenil con Alemania Oriental y Bulgaria obteniendo la plata y el bronce; en los hombres, la URSS también ganó el oro sobre Bulgaria y Rumania, respectivamente.

Fine Art América
China ganó el oro en la rama femenil de Los Ángeles 84 derrotando a Estados Unidos https://www.youtube.com/watch?v=YYAFDFrXVBI, mientras que los locales ganaron el oro superando a Brasil e Italia se quedó con el bronce en los juegos del boicot soviético https://www.youtube.com/watch?v=rwn3QIa2aeM, a partir de ese momento la lucha se volvió más equitativa: Perú se quedó con una plata en la rama femenil en Seúl 88 al perder la final contra la URSS https://www.youtube.com/watch?v=Rr1eKZDZ9eM y en los varones el equipo de las barras y las estrellas se dio el gusto de derrotar a los soviéticos dejando a Argentina en tercer lugar. Barcelona 92 vio ganar a Brasil por primera vez en los varones en una gran final en la que derrotó a Holanda https://www.youtube.com/watch?v=zCZ_d3QEPzM y Cuba se quedó con el oro en la rama femenil.

El Comercio Perú
Brasil, Estados Unidos y la URSS han dominado el voleibol varonil con 3 oros cada uno, aunque Rusia ya sumó un oro, una plata y 2 bronces desde la desaparición de la URSS, así que la escuela rusa suma cuatro oros, tres platas y tres bronces desde Tokio 64, mientras que un equipo de gran tradición como Italia no ha podido conseguir la gloria olímpica sumando tres platas (ha perdido las finales de Atlanta 96 contra Holanda https://www.youtube.com/watch?v=8uVLV7DDGOI, Sydney 2000 y Río 2016 contra Brasil) y tres bronces. En las damas, la URSS conquistó cuatro oros, China tiene tres y Cuba logró tres de manera consecutiva entre Barcelona 92 y Sydney 2000 https://www.youtube.com/watch?v=gP7JNZrwHm4, mientras que el coach José Roberto Guimaraes “Zé Roberto” fue el primero en llevar a equipos tanto de la rama varonil como de la femenil al oro cuando Brasil se coronó campeón olímpico de las damas en Londres 2012, luego de que en Barcelona 92 había llevado a los hombres al triunfo https://www.youtube.com/watch?v=mpRxavivngI.

Telemundo Deportes
Ese es el voleibol, un deporte clave para los Juegos Olímpicos  que inició su historia olímpica en Tokio y ahora regresa para ofrecer muchas emociones ya que tal vez es uno de los deportes que más garantiza espectáculo desde las primeras rondas.

FIVB/ Getty Images


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...