ANTONIO
ABASCAL.
De Ignacio Trelles se
podrán decir muchas cosas, algunas ligadas a los títulos (7 de primera división
con Marte, Zacatepec, Toluca y Cruz Azul, además de un campeonato de segunda,
cuatro campeón de campeones y dos Copas México), también se podrían hablar de
miles de anécdotas que escribió en el futbol mexicano, o de su paso por la
selección nacional donde algunos de sus dirigidos, como Juan Ignacio Basaguren,
en los Juegos Olímpicos de México 68 siempre han ponderado la manera en la que
absorbió el fracaso de perder una medalla sin lastimar a los futbolistas y
quedando fuera así de la posibilidad de dirigir un mundial en casa como el que
se avecinaba en 1970.
 |
Récord |
Nacho Trelles falleció
ayer a los 103 años de edad, pero su legado en el futbol mexicano es muy grande
ya que en selección nacional consiguió la primera victoria mexicana en un
Mundial. México había participado en Uruguay 30, regresó en Brasil 50 y a
partir de ahí se hizo un habitual ya que repitió en Suiza 54 y Suecia 58, pero no
había logrado una victoria. Para ese momento, Trelles ya había ganado títulos
de Primera División con el Marte y dos con el Zacatepec. En Chile 62 le tocó en
un grupo donde estaba la campeona defensora, Brasil, la competitiva
Checoslovaquia y España que presumía una lista de grandes jugadores; debutó el
30 de mayo en Viña del Mar en el Estadio de Sausalito y cayó 2-0 contra los
campeones del mundo con goles de Mario Zagallo y de Pelé; Antonio Carbajal era
el guardameta mexicano https://www.youtube.com/watch?v=Bmmm03wBjtU.
 |
Futbol Total |
El siguiente partido
fue el 3 de junio en el mismo escenario ante una España que había perdido 1-0
ante Checoslovaquia por lo que el partido significaba mantener las
posibilidades de clasificación; la selección mexicana alineó con Carbajal,
Jesús del Muro, Ignacio Jáuregui, Guillermo Sepúlveda, Raúl Cárdenas, Pedro Nájera,
Alfredo del Águila, Antonio Jasso, Salvador Reyes, Isidoro Díaz y Héctor Hernández,
mientras que España tenía hombres de la talla de Ferenc Puskas, Luis Suárez,
Francisco Gento, Luis del Sol, José Santamaría y Joaquín Peiró (quien falleció
la semana pasada); la selección nacional no sólo contuvo a los españoles sino
que estuvo cerca de la victoria; ya en el minuto 90, los tricolores forzaron un
tiro de esquina, pero ejecutaron mal el cobro y provocaron un contragolpe
llevado por Gento, Cárdenas llegó a la marca pero consintió al extremo español
quien llegó a línea de fondo y mandó un servicio que fue rematado a gol por
Peiró. España ganó 1-0 y dejó a México sin posibilidades, en una de las
derrotas más dolorosas en la historia mundialista de la escuadra tricolor https://www.youtube.com/watch?v=dqHtA54W1ls.
 |
Publimetro |
Sin embargo, el último
partido de la fase de grupos se realizó el 7 de junio en Viña del Mar, y ahí
México derrotó 3-1 a Checoslovaquia que ya estaba clasificada a la segunda
ronda. Esa fue la primera victoria mexicana en un mundial, con el mérito
añadido de haber remontado un gol tempranero de Vaclav Masek; sin embargo, los
goles de Isidoro Díaz al 12 y de Alfredo del Águila al 29 le dieron forma al
marcador que cerró Héctor Hernández al 90. Ese día, la alineación fue la misma
que cuatro días antes había competido contra España. Las personas que vieron a
esa selección aseguran sin ambages que es el que mejor ha
representado a México en una Copa del Mundo https://www.youtube.com/watch?v=9TFQjYn5wR4&t=75s.
 |
Twitter |
Trelles regresó a la
selección en Inglaterra 66 donde compartió grupo con los anfitriones, Francia y
Uruguay. El 13 de julio empató a uno con Francia con gol de Enrique Borja al
48, mientras que Gerard Hausser igualó para los galos https://www.youtube.com/watch?v=m2Rm-XBWZLw, el 16 de julio cayó 2-0
ante los anfitriones y a la postre campeones del mundo con los goles de Bobby
Charlton al 37 y de Roger Hunt al 75 https://www.youtube.com/watch?v=flofkVUqb6E, para cerrar su participación el 19 de
julio con un empate a cero ante Uruguay https://www.youtube.com/watch?v=29g0A6yGIkY. En dos participaciones mundialistas
sumó un triunfo, 2 empates y tres derrotas, un balance que para la época era el
mejor de México en mundiales.
 |
Onefootball Español |
En los Juegos Olímpicos
de México 68 apostó por jugadores jóvenes, le ganó a España en el Estadio
Cuauhtémoc en cuartos de final, en semifinales perdió 3-2 contra Bulgaria y en
el duelo por el tercer y cuarto lugar cayó 2-0 ante Japón lo que desató la ira
de los aficionados mexicanos que aventaron cojines a la cancha del Estadio
Azteca https://www.youtube.com/watch?v=Zg4Ui8Z2KaU. Trelles asumió el fracaso, protegió a los jugadores y cerró así su
ciclo al frente de la selección cuando ya estaba cerca México 70; Raúl Cárdenas
se encargaría de ese equipo y algunos lo critican por no haber tomado la misma
postura que Trelles cuando se produjo la eliminación ante Italia.
 |
Milenio |
Leyendas de Trelles
también hay en Puebla y en ese sentido cabe destacarlas porque más allá de los
títulos y de haber construido una selección mexicana competitiva, el verdadero
legado de las personas se encuentra en la forma en la que son capaces de
influenciar a su entorno. Nacho Trelles influenció y ayudó a desarrollar a muchas personas ligadas al futbol en Puebla: Manolo Lapuente
siempre se ha definido como un alumno de Trelles y ha reconocido que se hizo
técnico por el hombre de la gorra; hace un año, Luis Enrique Fernández comentó
en la serie documental “Del Mirador al Cuauhtémoc” que el hombre que le ayudó a
retrasar su posición en el campo y empezar a jugar como lateral fue Nacho
Trelles; Luis Enrique se dijo agradecido con el que fuera su técnico y más
tarde aprendió la manera de observar el futbol cuando volvieron a coincidir en
el Puebla, Trelles como asesor y Luis Enrique como director deportivo. Emilio
Maurer ayer en sus redes sociales calificaba a don Nacho como su maestro en el
futbol.
 |
Puebla Blogspot |
Trelles no ganó títulos
con el Puebla, pero lo llevó a dos semifinales y ayudó a construir el pique con
el América, un pique que viviría sus horas más álgidas en los 80’s con ambos
equipos compitiendo por ser campeones, pero que ayudó a darle identidad al
Puebla de la Franja; Trelles no ganó títulos con la Franja pero influenció a
una generación de nuevos técnicos, jugadores y directivos que siguieron sus
enseñanzas para conseguir títulos con los Camoteros con el valor agregado del
agradecimiento porque nunca escondieron su cercanía con el técnico que también
vivió temporadas de mucha grandeza en el Cruz Azul de finales de los 70.
 |
Puebla 80s.blogspot.mx |
Descanse en paz don
Nacho Trelles, el futbol mexicano en general le debe muchísimo a un hombre que
siempre estuvo acompañado por la polémica, pero sobre todo fue un hombre auténtico,
un maestro y una imagen sin la cual nuestro balompié no hubiera tenido ese
pequeño paso para desarrollarse y ser más competitivo.
 |
Los Expulsados |
Comentarios
Publicar un comentario