Ir al contenido principal

Lorenzo Sanz, el Presidente de la Séptima



Xavier Ballesté Buxó.

Este fin de semana se nos adelantó Lorenzo Sanz, Presidente del Real Madrid de 1995 al 2000, víctima del coronavirus, a la edad de 76 años. El madridismo le llora y lo recuerda emocionado por regresar la Copa de Europa a Madrid 32 años después.

Estadio Deportivo
La vida de un Presidente de un equipo grande nunca es sencilla, y la vida de Lorenzo Sanz no fue la excepción, nacido en Madrid el 9 de agosto de 1943 fue el mayor de 10 hermanos en una familia humilde. En su juventud jugó de portero en varios equipos de la capital, aunque nunca de manera profesional.
Ideal
Madridista de toda la vida se unió a la directiva del Real Madrid en 1985 de la mano de Ramón Mendoza, presidente blanco en ese entonces. Actuó como vocal y posteriormente como vicepresidente.
Diario AS
Lorenzo Sanz siempre le fue fiel a Ramón Mendoza, siempre lo escuchó, sabía que su momento iba a llegar y siempre tuvo paciencia. El mandato de Mendoza fue bueno, los títulos llegaban, siempre pelearon por la Champions pero esa nunca llegó, el problema de Mendoza eran las deudas y la poca generación de ingresos, el club empezó a entrar en una situación muy complicada y hasta se vio amenazado por el descenso administrativo sino se paliaban las deudas.
La Huella Digital
En febrero de 1995 Mendoza convocó a elecciones, Sanz quería ser el próximo presidente pero Mendoza lo convenció de no presentarse, el que sí se presentó fue un desconocido Florentino Pérez, cuyo plan de trabajo agradó a los socios del Madrid porque prometía pagar la deuda, que en esos momentos ya estaba en más de 13,000 millones de las antiguas pesetas, entre 80 y 90 millones de euros actuales.
Spanish news plataform
Las elecciones fueron muy cerradas y Mendoza terminó ganando por menos de 700 votos, Florentino argumentó fraude, pero no pudo hacer nada. El problema para Mendoza fue que las deudas, lejos de bajar, seguían subiendo, a tal grado que tuvo que pedir un préstamos de 1,200 millones de pesetas de manera inmediata para evitar bajar a segunda. En esos años, principios de los 90s, incluso pensó en desaparecer la sección de baloncesto, ya que era una sangría muy seria para el club.

El País
Mendoza ya no pudo hacer nada y se vio obligado a dimitir, fue ahí cuando el 26 de noviembre de 1995 Lorenzo Sanz se hizo con la presidencia del club.
Con Sainz mejoró mucho el tema económico y no sólo eso, armó un equipo muy competitivo. Esa temporada, la 95-96, la terminó ganando el Atlético de Madrid y para la 96-97 llegaron grandes estrellas, Suker, Mijatovic, Seedorf, Roberto Carlos y Fabio Capello como entrenador.

Marca

El Madrid ganó esa liga https://www.youtube.com/watch?v=bJIUw4kZXfA, pero de manera sorprendente Capello abandonó el club en el verano, fue el primer traspié para el mandatario blanco. La siguiente temporada empezó con dudas, pero con todas las ganas puestas en la Champions League, llegó Jupp Heynckes a la dirección y más allá de que el torneo de liga fue malo, el Real Madrid se hizo con la Champions League al derrotar 1-0 a la Juventus, el trofeo codiciado llegaba a casa 32 años después https://www.youtube.com/watch?v=P-0mRkA7FHE&t=8s.
El Fildeo
Pero después de eso Heynckes se fue y llegó Camacho, otro traspié más, Camacho sólo se quedó 15 días y renunció, la temporada 98-99 empezaba muy mal y terminaría peor, sin Liga y sin Champions.

Mundo Deportivo
Pero Sanz nunca se rindió y más allá de que ningún entrenador logró quedarse nunca por un periodo de 2 años, en 2000 volvió a conquistar la Champions, ahora con Vicente del Bosque en el banquillo, los merengues derrotaron 3-0 al Valencia y se hicieron con su Octava “Orejona” https://www.youtube.com/watch?v=NheGyuANjiI.

The New York Times
Pero por extraño que parezca, ese fue el último año de Sanz como presidente. Terminando la Champions Sanz, con todo el empuje de 2 Ligas de Campeones en 3 años, decidió adelantar elecciones para asegurarse un periodo más, pero ese Madrid, muy inestable en los banquillos, con una Liga ganada en 5 años y con sus figuras de salida, le sembró tantas dudas a su afición, que decidieron votar en el año 2000 por un cambio y ese cambio fue nada más y nada menos que Florentino Pérez, el todavía presidente del Real Madrid llegó prometiendo la contratación de Luis Figo si él ganaba las elecciones, además de prometer una contratación de lujo cada verano, la gente no se lo pensó 2 veces y votó por el nuevo proyecto.

Yahoo Noticias
Nadie en el equipo de Sanz vio venir la debacle, no eran necesarias las elecciones, pero se la jugaron y las perdieron.
Sanz se fue del Real Madrid con 2 Champions, 1 Liga, 1 Intercontinental y 1 Supercopa de España, 5 títulos en 5 años, pero lo más importante, lo que había intentado hacer muchos de sus predecesores, Sanz llevó la “Séptima” al Bernabéu, y eso a los madridistas, nunca se les va a olvidar.

El Español



Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...