Ir al contenido principal

TODO por un SUEÑO



Lía Morán.

Mi carrera futbolística comenzó a los 6 años de edad en Guadalajara, mi tierra natal, cuando mis padres cumplieron mi deseo y decidieron llevarme a un equipo de fútbol COMUDE llamado “Tapatío” donde estuve durante 7 años. Al principio tuve miedo porque solo eran niños, pero al poco tiempo me adapté a los entrenamientos que eran algo pesados, gracias a eso agarré mucha condición, me ayudaron bastante, hice muy buenas amistades, aprendí muchísimas cosas y tengo muy buenos recuerdos.
El Sol de Puebla
Como todo en la vida, llegó el momento de seguir avanzando. A los 13 años, se me dio la oportunidad de asistir a visorias de una escuela de Chivas llamada “Chivas Gigantera”, un equipo de puras niñas, para mí, era muy importante entrar a ese equipo, entonces me preparé, fui con toda la actitud de quedarme, después de varios días me dieron la respuesta que tanto esperaba.

Bolavip
En Gigantera, estuve aproximadamente 6 meses, aquí se dieron los inicios de la Liga MX Femenil, se abrieron las visorias para el equipo de Chivas,  fui a probarme, pasé el primer filtro y después me dijeron que no pero no me di por vencida, regresé a Gigantera, jugamos una final, la ganamos, afortunadamente aquel partido lo presenció Jorge Peredo (en ese momento auxiliar técnico de Chivas), él se fijó en mí, al poco tiempo  estaba firmando contrato con Primera División.
Bolavip
En ese equipo, y en tan poco tiempo, viví las dos caras de la moneda, de lo más bonito a lo más amargo. Solo duré un semestre con el primer equipo, el torneo del campeonato en donde se le ganó a Pachuca https://www.youtube.com/watch?v=FwwGTXe6Ujo&t=283s, desafortunadamente no debuté, solo fui convocada a un partido, después me bajaron al equipo piloto donde me preparé por año y medio pero la oportunidad no llegó.

Twitter
Nunca perdí la esperanza, pues uno de mis sueños era participar en la liga aunque tuviera que hacer algunos sacrificios, sacrificios que han valido  la pena. Se me dio la oportunidad de hacer visorias en Club Puebla Femenil, llegué en la última semana de visoria, afortunadamente me aceptaron y ahí mi sueño comenzó a hacerse realidad. No han sido fáciles los cambios que he hecho, como dejar a mi familia a los 16 años y estar en una ciudad que no conozco, aunque esto también ha traído buenas recompensas, me siento muy agradecida porque estando con La Franja he sido convocada 3 veces a Selección Mexicana sub 20 teniendo apenas 17 y conviviendo con amigas que hace unos días consiguieron el pase al mundial de la especialidad.

El Sol de Puebla
Aquí estoy ahora, seguiré trabajando porque mi sueño continúa, este es mi camino porque aún tengo objetivos que lograr, me siento muy agradecida con todos los que han sido parte de mi formación, porque el fútbol me ha dejado amistades que hoy considero parte de mi familia.
Con esta frase me quiero despedir: Sé que el camino no será fácil pero valdrá la pena.

Twitter



Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...