Cuauhtémoc Hernández.
Este
año durante el mes de agosto, la Gimnasia rítmica estará de fiesta pues se
cumplirán 8 años de la creación del proyecto que arrancó en el verano de 2012,
en ese entonces recién había culminado la Olimpiada nacional (ON) 2012 aquí en
Puebla, evento para el cual había sido creado un edificio que por nombre fue
identificado como pabellón olímpico, escenario donde principalmente se
desarrolló la gimnasia artística y rítmica, esta última disciplina no se
contaba con representación en el estado.
Es
por ello que desde la dirección general del INPODE, se gestó una invitación a
Verónica Domínguez Zenteno quien entonces radicaba en Italia, el objetivo, ser
la cabeza del proyecto que desarrollara la disciplina de gimnasia rítmica en el
estado de Puebla, intentando aprovechar la euforia desatada por Cynthia Valdez,
representante nacional que se convirtió en la seleccionada mexicana más
destacada durante los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 al colgarse 2
preseas de oro y 3 de plata https://www.youtube.com/watch?v=hCOIW-ufbSk. La atleta tapatía de hecho se hizo presente
durante las competencias en la ON en Puebla.
Definidos
los parámetros y objetivos del proyecto la maestra Vero (como le llaman
cariñosamente sus alumnas), inicio el trabajo en la búsqueda de pequeñas con
cualidades favorables para incursionar en el deporte; durante las primeras
clases se supervisaba la atención únicamente a una novata que provenía de
Cholula, poco a poco se comenzó a captar más talento gracias a un programa
conjunto que abrió una clase para iniciales en el nivel primaria del Centro
Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH).
La
ardua labor rindió frutos apenas un año después, gracias a la participación por
primera ocasión en esta disciplina dentro de un campeonato nacional, donde se
logró con un discreto desempeño, el
puntaje necesario para contar con la representación histórica de la poblana Paulina
Olivas en Gimnasia Rítmica dentro de la Olimpiada Nacional 2013. Desde entonces
el equipo de trabajo en conjunto con las atletas ha logrado la asistencia consecutiva
durante 7 años a la máxima justa nacional.
Su
participación fue anecdótica, pero ofreció una gran relevancia a un proyecto
con solo un año de trabajo, la clasificación en si misma hablaba bien a futuro,
el trabajo en conjunto con el CENHCH continuó de forma esporádica hasta
mediados de 2015 año en que culminó la relación, de hecho de esta iniciativa
surgió una de las primeras seleccionadas nacionales con las que ya se cuenta,
Eréndira Lozada, los años pasaron y además del equipo cercano de trabajo se
permitió que las atletas al madurar y culminar su etapa competitiva, formaran
parte de la plantilla de entrenadores después de completar cursos de
capacitación e instrucción, varias de esas jovencitas que se enamoraron de la
disciplina, son las que hoy forjan a las gimnastas de Puebla, esta ha sido una
de las principales cualidades del programa.
Entonces
llegó 2015 y con él se marcó un avance significativo gracias a la inauguración
de la primera escuela (fuera de la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña) de
gimnasia rítmica con iniciativa privada, la Academia Bessonova que continua con
sus instalaciones en la colonia Santa Cruz Buena Vista, ese día se contó con la
presencia del entrenador y coreógrafo búlgaro Stefan Ivanov y Cynthia Valdez. Actualmente
el centro de formación cuenta con más de 200 gimnastas, algunas de ellas han
logrado con talento y esfuerzo, la representación de Puebla en varios eventos
nacionales.
El
trabajo de la familia de la gimnasia rítmica en Puebla, se ha consolidado a lo
largo de los años gracias una férrea dedicación que los ha dejado, sin
vacaciones de verano, reuniones familiares de fin de año, fiestas decembrinas y
días de asueto, integrando programas especiales de educación para las atletas
que acuden a entrenamientos matutinos (hasta dos veces por semana) con el
permiso de sus instituciones educativas; el sacrificio no ha sido en vano ya
que esto ha permitido cosechar campeonas nacionales como Gabriela Bonilla,
seleccionadas nacionales como Aranza Barrera y Eréndira Lozada e incluso
colocando campeonas en un evento panamericano de clubes para el caso de Aranza
Barrera y Mariana Campos.
Estos
resultados han permitido que instrucciones como el Club Alpha de Puebla pongan sus ojos en la disciplina y actualmente
con clases en sus centros deportivos, se convierten en uno de los puntos de
desarrollo más importantes a futuro, la apuesta con base a la respuesta e
interés de las practicantes es tal, que la institución ya planea construir un
espacio exclusivo con el equipamiento necesario para la titánica labor. Y es
que los objetivos a futuro son ambiciosos y buscan nutrir esas aspiraciones
entre las gimnastas poblanas, por lo que se han realizado clínicas con medallistas
internacionales como Margarita Mamun y Anna Rizatdinova, además de una
capacitación en Italia con una campeona mundial.
En
este momento las gimnastas poblanas junto a sus entrenadoras se mantienen
ocupadas en entrenamiento desde casa con trabajo supervisado, ya que a pesar de
la contingencia, el objetivo continua siendo el de clasificar a 4 pequeñas, 2
de ellas Aranza Barrera y Mariana Campos, enfrentan la complicación de culminar
su elegibilidad en caso de que los Juegos CONADE se pospongan durante un
periodo prolongado.
Pendiente
queda también la participación en un torneo internacional en Costa Rica por las
complicaciones de la pandemia por el COVID-19. Mientras tanto las gimnastas
poblanas se han sumado a la campaña de ¡quédate en casa! Intentando
concientizar y confortar a la sociedad en la entidad mientras todo regresa a la
normalidad.
![]() |
El Sol de Puebla |
![]() |
Mediotiempo |
![]() |
Periódico Síntesis |
![]() |
NG Noticias |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Puebla Noticias |
![]() |
Poblanerías/Agencia Enfoque |
![]() |
Poblanerías/Agencia Enfoque |
Comentarios
Publicar un comentario