Ir al contenido principal

Ocho años de rítmica en Puebla



Cuauhtémoc Hernández.

Este año durante el mes de agosto, la Gimnasia rítmica estará de fiesta pues se cumplirán 8 años de la creación del proyecto que arrancó en el verano de 2012, en ese entonces recién había culminado la Olimpiada nacional (ON) 2012 aquí en Puebla, evento para el cual había sido creado un edificio que por nombre fue identificado como pabellón olímpico, escenario donde principalmente se desarrolló la gimnasia artística y rítmica, esta última disciplina no se contaba con representación en el estado.

El Sol de Puebla
Es por ello que desde la dirección general del INPODE, se gestó una invitación a Verónica Domínguez Zenteno quien entonces radicaba en Italia, el objetivo, ser la cabeza del proyecto que desarrollara la disciplina de gimnasia rítmica en el estado de Puebla, intentando aprovechar la euforia desatada por Cynthia Valdez, representante nacional que se convirtió en la seleccionada mexicana más destacada durante los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 al colgarse 2 preseas de oro y 3 de plata https://www.youtube.com/watch?v=hCOIW-ufbSk. La atleta tapatía de hecho se hizo presente durante las competencias en la ON en Puebla.

Mediotiempo
Definidos los parámetros y objetivos del proyecto la maestra Vero (como le llaman cariñosamente sus alumnas), inicio el trabajo en la búsqueda de pequeñas con cualidades favorables para incursionar en el deporte; durante las primeras clases se supervisaba la atención únicamente a una novata que provenía de Cholula, poco a poco se comenzó a captar más talento gracias a un programa conjunto que abrió una clase para iniciales en el nivel primaria del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH).

Periódico Síntesis
La ardua labor rindió frutos apenas un año después, gracias a la participación por primera ocasión en esta disciplina dentro de un campeonato nacional, donde se logró con un  discreto desempeño, el puntaje necesario para contar con la representación histórica de la poblana Paulina Olivas en Gimnasia Rítmica dentro de la Olimpiada Nacional 2013. Desde entonces el equipo de trabajo en conjunto con las atletas ha logrado la asistencia consecutiva durante 7 años a la máxima justa nacional.
NG Noticias
Su participación fue anecdótica, pero ofreció una gran relevancia a un proyecto con solo un año de trabajo, la clasificación en si misma hablaba bien a futuro, el trabajo en conjunto con el CENHCH continuó de forma esporádica hasta mediados de 2015 año en que culminó la relación, de hecho de esta iniciativa surgió una de las primeras seleccionadas nacionales con las que ya se cuenta, Eréndira Lozada, los años pasaron y además del equipo cercano de trabajo se permitió que las atletas al madurar y culminar su etapa competitiva, formaran parte de la plantilla de entrenadores después de completar cursos de capacitación e instrucción, varias de esas jovencitas que se enamoraron de la disciplina, son las que hoy forjan a las gimnastas de Puebla, esta ha sido una de las principales cualidades del programa.

Facebook
Entonces llegó 2015 y con él se marcó un avance significativo gracias a la inauguración de la primera escuela (fuera de la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña) de gimnasia rítmica con iniciativa privada, la Academia Bessonova que continua con sus instalaciones en la colonia Santa Cruz Buena Vista, ese día se contó con la presencia del entrenador y coreógrafo búlgaro Stefan Ivanov y Cynthia Valdez. Actualmente el centro de formación cuenta con más de 200 gimnastas, algunas de ellas han logrado con talento y esfuerzo, la representación de Puebla en varios eventos nacionales.

Facebook
El trabajo de la familia de la gimnasia rítmica en Puebla, se ha consolidado a lo largo de los años gracias una férrea dedicación que los ha dejado, sin vacaciones de verano, reuniones familiares de fin de año, fiestas decembrinas y días de asueto, integrando programas especiales de educación para las atletas que acuden a entrenamientos matutinos (hasta dos veces por semana) con el permiso de sus instituciones educativas; el sacrificio no ha sido en vano ya que esto ha permitido cosechar campeonas nacionales como Gabriela Bonilla, seleccionadas nacionales como Aranza Barrera y Eréndira Lozada e incluso colocando campeonas en un evento panamericano de clubes para el caso de Aranza Barrera y Mariana Campos.

Facebook
Estos resultados han permitido que instrucciones como el Club Alpha de Puebla  pongan sus ojos en la disciplina y actualmente con clases en sus centros deportivos, se convierten en uno de los puntos de desarrollo más importantes a futuro, la apuesta con base a la respuesta e interés de las practicantes es tal, que la institución ya planea construir un espacio exclusivo con el equipamiento necesario para la titánica labor. Y es que los objetivos a futuro son ambiciosos y buscan nutrir esas aspiraciones entre las gimnastas poblanas, por lo que se han realizado clínicas con medallistas internacionales como Margarita Mamun y Anna Rizatdinova, además de una capacitación en Italia con una campeona mundial.

Puebla Noticias
En este momento las gimnastas poblanas junto a sus entrenadoras se mantienen ocupadas en entrenamiento desde casa con trabajo supervisado, ya que a pesar de la contingencia, el objetivo continua siendo el de clasificar a 4 pequeñas, 2 de ellas Aranza Barrera y Mariana Campos, enfrentan la complicación de culminar su elegibilidad en caso de que los Juegos CONADE se pospongan durante un periodo prolongado.

Poblanerías/Agencia Enfoque
Pendiente queda también la participación en un torneo internacional en Costa Rica por las complicaciones de la pandemia por el COVID-19. Mientras tanto las gimnastas poblanas se han sumado a la campaña de ¡quédate en casa! Intentando concientizar y confortar a la sociedad en la entidad mientras todo regresa a la normalidad.

Poblanerías/Agencia Enfoque



Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...