Ir al contenido principal

THE LAST DANCE

Por: José Manuel Gómez

“The Last Dance”… El último baile de Michael Jordan con los Chicago Bulls en la temporada 97 – 98 que terminó con el segundo tricampeonato y completó los seis títulos en ocho años que ganó la franquicia en la década de los noventa fue todo un éxito y lo demuestran los 23.8 millones de reproducciones que sumó el documental con 10 capítulos que la empresa Netflix difundió a través de su plataforma para toda Latinoamérica. 

La cifra de la empresa dedicada al servicio de streaming coincide con el mágico número de “Su Majestad”, el 23, ese jugador diferente que cambio por completó el modus vivendi de una franquicia acostumbrada a las derrotas y fracasos; para vivir su época dorada con los flamantes trofeos Larry O’Brien que lograron con un par de dinastías.

NBA.COM

El fabuloso documental nos deja, aún más, en claro la capacidad de Michael Jordan, tal vez el mejor jugador de todos los tiempos en la historia de este deporte y uno de los mejores atletas en cualquier disciplina; verlo comandar a un equipo como un auténtico general mostrando la distintas facetas de líder, incluso ese lado humano, maquiavélico, fascista, un personaje que hizo lo necesario para llegar a su objetivo: ser el mejor.

La NBA aprovechó todo lo que Michael Jordan cosechaba a su paso para crecer a su lado, a su ritmo, se fueron detrás de la figura que se convirtió en leyenda para que en este momento la liga goce de aceptación en más de 200 países, reconocido en la pieza por el excomisionado David Stern, quien tuvo la visión empresarial para dejar que la leyenda de los Toros abriera camino.

El Comercio

Una historia contado en televisión, incluso el documental, requiere de protagonistas y queda claro que Michael Jordan, sus compañeros de dinastía y Phil Jackson comparten el crédito, pero también existen villanos o antagonistas y esa etiqueta de culpable de la desintegración de este glorioso equipo es el Manager General, Jerry Krause.

De forma vedada en la pieza se deja claro que fue un factor importante para el armado de los dos equipos que acompañaron a Michael Jordan para lograr los campeonatos con su visión y capacidad para negociar; pero queda muy mal parado por las malas relaciones que fue generando al interior del equipo.

Usa Today 
Posición complicada la de un directivo, es el punto medio, el enlace entre los dueños de las franquicias y los protagonistas del juego; está claro que Krause no tomó solo las decisiones al final de la temporada 97 – 98, que por el momento sigue siendo la última que ha terminado con un campeonato para los Toros de Chicago.

El polémico Jerry falleció a los 77 años el 21 de marzo de 2017 y no vio terminado  el documental producido por la cadena ESPN y Netflix; por lo tanto no pudo dejar claros algunos puntos que relata en sus memorias, que según su familia verán la luz en forma de un libro que más de uno ya estamos esperando, pues en él relata su verdad.


NBA.COM
Escribe Jerry Krause que en una reunión en julio de 1998, al terminó de la campaña, a la que asistieron el dueño Jerry Reinsdorf, el jefe de los servicios médicos del equipo Al verimeil, los cirujanos y el vicepresidente Irwin Mandel tomaron la decisión de desprenderse de varios jugadores que ya no tenían las condiciones físicas y atléticas necesarias para poder mantener el nivel de la plantilla, la edad y distintas lesiones aquejaban a más de la mitad del equipo y lo mejor era liberarlos para que pudieran firmar el último gran contrato de sus carreras.

El error principal de Krause fue perder a Phil Jackson, romper el vinculo con el entrenador le impidió reconstruir al equipo a partir de su figura, pues él garantizaba la permanencia de Michael Jordan para un par de temporadas por lo menos; pero  a los Toros de Chicago los alcanzó la edad y el tope salarial, aunque quisieran dejar a muchos de ellos no iban a rendir lo mismo en la duela y no se iban a conformar con unas cuantas monedas que podía pagar en su momento la franquicia.

NBA.COM
Además el inició de la siguiente temporada estuvo marcado por el cierre patronal al no contar con un nuevo contrato colectivo de trabajo negociado con el sindicato de jugadores y la campaña inició hasta enero de 1999; según Krause, Michael Jordan se lastimó en casa con un cortador de puros y estaba imposibilitado para jugar, tal vez se hubiera perdido la campaña, por lo cual no tuvo problemas para negociar la parte final de su contrato y firmar su segundo retiro y el definitivo con el jersey de los Bulls, el 13 de enero de ese mismo año.

Para esa temporada recortada a 50 partidos en 1999 los Toros campeones solo regresaron con Ron Harper, Toni Kukoc, Dickey Simpkins, Rusty LaRue y Bill Wennington; el equipo rompió la racha de 14 temporadas jugando los playoffs al terminar en el último lugar de la conferencia del Este con una marca de 13 ganados y 37 perdidos, apenas el 26% de sus partidos con victoria.

Gigantes de Basket

¿Qué paso con los demás?; Dennis Rodman terminó su contrato y no fue renovado, su vida extra cancha ya era un lastre para la organización y no tenían un personaje que pudiera controlarlo al interior, firmó contrato con los Lakers donde apenas jugó 23 partidos y 12 más con los Mavericks antes de retirarse en el año 2000.

Gigantes.com

Steve Kerr pudo firmar un buen contrato con los Spurs de San Antonio donde ganó un nuevo título, de hecho sumó dos campeonatos con “Las Espuelas”; Scottie Pippen fue negociado a los Rockets, después apareció con los Blazers de Portland y regreso a Chicago para terminar su carrera en el 2004. Luc Longley jugó con los Soles de Phoenix, pero las lesiones le impidieron terminar su contrato, fue negociado a los Knicks y regresó a Australia  tras el retiro.

NBA.COM
Todos ellos firmaron un mejor contrato de lo que Chicago podía pagar y nadie sabe que hubiera pasado de quedarse una campaña  más con los Bulls en busca del tetracampeonato, el caballero “Don Tiempo” no perdona y creo que fue uno de los factores más importantes en la toma de decisiones de la directiva que de entrada ya había cometido el principal error, dejar ir al “Señor de los Anillos”: Phil Jackson.




Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...