Ir al contenido principal

THE LAST DANCE

Por: José Manuel Gómez

“The Last Dance”… El último baile de Michael Jordan con los Chicago Bulls en la temporada 97 – 98 que terminó con el segundo tricampeonato y completó los seis títulos en ocho años que ganó la franquicia en la década de los noventa fue todo un éxito y lo demuestran los 23.8 millones de reproducciones que sumó el documental con 10 capítulos que la empresa Netflix difundió a través de su plataforma para toda Latinoamérica. 

La cifra de la empresa dedicada al servicio de streaming coincide con el mágico número de “Su Majestad”, el 23, ese jugador diferente que cambio por completó el modus vivendi de una franquicia acostumbrada a las derrotas y fracasos; para vivir su época dorada con los flamantes trofeos Larry O’Brien que lograron con un par de dinastías.

NBA.COM

El fabuloso documental nos deja, aún más, en claro la capacidad de Michael Jordan, tal vez el mejor jugador de todos los tiempos en la historia de este deporte y uno de los mejores atletas en cualquier disciplina; verlo comandar a un equipo como un auténtico general mostrando la distintas facetas de líder, incluso ese lado humano, maquiavélico, fascista, un personaje que hizo lo necesario para llegar a su objetivo: ser el mejor.

La NBA aprovechó todo lo que Michael Jordan cosechaba a su paso para crecer a su lado, a su ritmo, se fueron detrás de la figura que se convirtió en leyenda para que en este momento la liga goce de aceptación en más de 200 países, reconocido en la pieza por el excomisionado David Stern, quien tuvo la visión empresarial para dejar que la leyenda de los Toros abriera camino.

El Comercio

Una historia contado en televisión, incluso el documental, requiere de protagonistas y queda claro que Michael Jordan, sus compañeros de dinastía y Phil Jackson comparten el crédito, pero también existen villanos o antagonistas y esa etiqueta de culpable de la desintegración de este glorioso equipo es el Manager General, Jerry Krause.

De forma vedada en la pieza se deja claro que fue un factor importante para el armado de los dos equipos que acompañaron a Michael Jordan para lograr los campeonatos con su visión y capacidad para negociar; pero queda muy mal parado por las malas relaciones que fue generando al interior del equipo.

Usa Today 
Posición complicada la de un directivo, es el punto medio, el enlace entre los dueños de las franquicias y los protagonistas del juego; está claro que Krause no tomó solo las decisiones al final de la temporada 97 – 98, que por el momento sigue siendo la última que ha terminado con un campeonato para los Toros de Chicago.

El polémico Jerry falleció a los 77 años el 21 de marzo de 2017 y no vio terminado  el documental producido por la cadena ESPN y Netflix; por lo tanto no pudo dejar claros algunos puntos que relata en sus memorias, que según su familia verán la luz en forma de un libro que más de uno ya estamos esperando, pues en él relata su verdad.


NBA.COM
Escribe Jerry Krause que en una reunión en julio de 1998, al terminó de la campaña, a la que asistieron el dueño Jerry Reinsdorf, el jefe de los servicios médicos del equipo Al verimeil, los cirujanos y el vicepresidente Irwin Mandel tomaron la decisión de desprenderse de varios jugadores que ya no tenían las condiciones físicas y atléticas necesarias para poder mantener el nivel de la plantilla, la edad y distintas lesiones aquejaban a más de la mitad del equipo y lo mejor era liberarlos para que pudieran firmar el último gran contrato de sus carreras.

El error principal de Krause fue perder a Phil Jackson, romper el vinculo con el entrenador le impidió reconstruir al equipo a partir de su figura, pues él garantizaba la permanencia de Michael Jordan para un par de temporadas por lo menos; pero  a los Toros de Chicago los alcanzó la edad y el tope salarial, aunque quisieran dejar a muchos de ellos no iban a rendir lo mismo en la duela y no se iban a conformar con unas cuantas monedas que podía pagar en su momento la franquicia.

NBA.COM
Además el inició de la siguiente temporada estuvo marcado por el cierre patronal al no contar con un nuevo contrato colectivo de trabajo negociado con el sindicato de jugadores y la campaña inició hasta enero de 1999; según Krause, Michael Jordan se lastimó en casa con un cortador de puros y estaba imposibilitado para jugar, tal vez se hubiera perdido la campaña, por lo cual no tuvo problemas para negociar la parte final de su contrato y firmar su segundo retiro y el definitivo con el jersey de los Bulls, el 13 de enero de ese mismo año.

Para esa temporada recortada a 50 partidos en 1999 los Toros campeones solo regresaron con Ron Harper, Toni Kukoc, Dickey Simpkins, Rusty LaRue y Bill Wennington; el equipo rompió la racha de 14 temporadas jugando los playoffs al terminar en el último lugar de la conferencia del Este con una marca de 13 ganados y 37 perdidos, apenas el 26% de sus partidos con victoria.

Gigantes de Basket

¿Qué paso con los demás?; Dennis Rodman terminó su contrato y no fue renovado, su vida extra cancha ya era un lastre para la organización y no tenían un personaje que pudiera controlarlo al interior, firmó contrato con los Lakers donde apenas jugó 23 partidos y 12 más con los Mavericks antes de retirarse en el año 2000.

Gigantes.com

Steve Kerr pudo firmar un buen contrato con los Spurs de San Antonio donde ganó un nuevo título, de hecho sumó dos campeonatos con “Las Espuelas”; Scottie Pippen fue negociado a los Rockets, después apareció con los Blazers de Portland y regreso a Chicago para terminar su carrera en el 2004. Luc Longley jugó con los Soles de Phoenix, pero las lesiones le impidieron terminar su contrato, fue negociado a los Knicks y regresó a Australia  tras el retiro.

NBA.COM
Todos ellos firmaron un mejor contrato de lo que Chicago podía pagar y nadie sabe que hubiera pasado de quedarse una campaña  más con los Bulls en busca del tetracampeonato, el caballero “Don Tiempo” no perdona y creo que fue uno de los factores más importantes en la toma de decisiones de la directiva que de entrada ya había cometido el principal error, dejar ir al “Señor de los Anillos”: Phil Jackson.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...