ANTONIO
ABASCAL.
De la noche a la
mañana, el futbol mexicano pasó de tener pocos inversionistas (esa era la
justificación para la existencia de la multipropiedad) a un deporte donde todos
quieren invertir, a tal grado, que hay nuevas plazas en la Liga Mx, la Liga de
Expansión se creó con la aparición de nuevos equipos que hasta prometen socios
internacionales como el Cancún con el Manchester City, y ahora se está creando
una nueva liga, la de Balompié Mexicano, donde las plazas que fueron
maltratadas por la Liga Mx ya tienen su lugar como es el caso de Neza y Lobos
BUAP.
![]() |
Mediotiempo |
En el caso de la Liga
Mx (que es la afiliada a la Federación Mexicana de Futbol y, por lo tanto, a la
FIFA), los hechos la han vuelto a colocar en el lugar que les interesa a los
dueños pero lastima a los aficionados: La de una liga mercantilista. Nos habían
dicho que la suspensión del Clausura 2020 se debía a que se había privilegiado
la salud de los jugadores, aficionados y todos los involucrados, además de
atender a razones deportivas; pero, poco a poco, los hechos han demostrado lo
contrario. La mudanza de Morelia a Mazatlán, así como los escasos movimientos
del mercado revelan que lo que se buscaba era tener tiempo para hacer el movimiento
del equipo del Ajusco a tierras sinaloenses y no complicarse la vida con los
contratos de jugadores que finalizaban el 30 de junio, además de que
presionados por las televisoras han organizado un torneo de pretemporada con
ocho equipos para jugar del 3 al 19 de
julio en la Ciudad de México y Guadalajara, a pesar de los contagios que se
reportaron el fin de semana pasado en uno de los equipos participantes, Cruz
Azul, entre jugadores, cuerpo técnico y miembros del staff.
![]() |
ESPN |
Mientras eso sucede en
la Liga Mx, la Liga de Expansión ofreció otro ejemplo de la triste situación
del futbol mexicano: Franquicias que se movieron de una sede a otra sin
importar las aficiones. Atlante (al que sus directivos han matado con sus
constantes cambios) regresará a la capital de la República para jugar en el
Estadio de Ciudad de los Deportes (de
donde nunca debió salir), Morelia reaparecerá con su tradicional escudo gracias
a José Luis Higuera quien para continuar con sus negocios de aguacate en
Michoacán se llevó la franquicia que tenía en Zacatepec con lo cual dejó a
Morelos sin futbol a pesar de la inversión millonaria gubernamental de
remodelar el “Coruco” Díaz (que ahora quedará como un elefante blanco) y, por
si fuera poco, los Cafetaleros de Chiapas (que fueron creados en Tapachula y
después se movieron a Tuxtla Gutiérrez) fueron vendidos a Cancún. De la misma
forma, franquicias congeladas se recuperaron y ahora Tlaxcala tendrá futbol en
esa división.
![]() |
La Verdad Noticias |
El baile de franquicias
ya se hace sin ningún pudor, es más, la
propia Liga lo fomenta según lo comentó el Presidente de la U de G, Alberto
Castellanos molesto porque los federativos no habían cumplido su palabra de
expandir la Liga Mx a los 20 participantes. Ahora, doña Federación y su brazo
llamado Liga Mx prefieren que los equipos interesados en jugar la Liga Mx
paguen su lugar en lugar de buscarlo deportivamente y si compran a una
franquicia de las que forman la multipropiedad, mucho mejor ya que ahora parece
que FIFA ya volteó y se dio cuenta de la situación que reina en el futbol
mexicano. Sin respeto a las aficiones, el futbol no puede crecer porque se
atenta también a la identidad de los equipos.
![]() |
La Verdad Noticias |
Algunos aficionados han volteado con esperanza a la creación de la nueva Liga
de Balompié, pero la realidad es que la situación todavía es poco transparente.
Ya hay 12 equipos “fundadores” y otros están en fase de afiliación por lo que
podría haber más de 20 equipos para la primera temporada que arrancaría en
octubre. El problema es que aquí nadie ha explicado cómo se va a solventar la
falta del aval de FIFA que hará que esta liga nazca sin posibilidad de
representación internacional.
![]() |
El Economista |
Por otro lado, ya con
la suma de los que se están afiliando a la Liga de Balompié, con los
interesados en llegar en plazas como Durango y Los Cabos, así como todos los
cambios en la Liga de Expansión, el futbol mexicano muestra un auge en cuanto
al interés de empresarios por participar (justo en este momento donde la
economía en general está colapsada por la pandemia del coronavirus). En el mejor
de los casos, los nuevos empresarios de la Liga de Balompié tienen la
posibilidad de trabajar mejor, aunque aquí también hay casos de manoseo.
Sucedió con el Zaragoza que se perfilaba para jugar en Puebla, luego anunció un
convenio con empresarios de Tabasco y ayer desapareció de los equipos
aspirantes a afiliarse.
![]() |
Radio Tex Mex FM |
¿Qué ofrece el futbol
mexicano a los nuevos empresarios, sobre todo en estos momentos que no habrá
entradas a los estadios por la pandemia y los derechos de las transmisiones de
televisión no se han tratado en la Liga de Balompié? ¿Cuál será la calidad de
jugadores extranjeros que lleguen a una liga sin aval de la FIFA? Entiendo que
hay nombres de personalidades en el futbol mexicano que se han sumado al
proyecto: Ramón Ramírez como director deportivo de Ensenada y Rodrigo “Pony”
Ruiz como técnico de Lobos BUAP, además de Daniel Bartolotta en Veracruz, pero
el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones.
![]() |
Tiempo Extra Mx |
En el caso de Lobos
BUAP un nuevo proyecto se está construyendo y los aficionados han respondido
con entusiasmo. Ojalá por ellos, haya seriedad por parte de los directivos no sólo
para hacerlo competitivo sino para darle certidumbre, ojalá que la Universidad
haya aprendido de errores pasados porque no es la
primera vez que un equipo con el nombre de la BUAP desaparece: En los últimos 25 años, los Ayala encabezaron un
proyecto en segunda división, luego Alberto Ventosa en Primera “A”, más tarde
la propia Universidad consiguió el ascenso de segunda a Primera “A” con aquel
equipo que jugaba en la Prepa Benito Juárez y que regresó al Estadio Olímpico
de Ciudad Universitaria para ascender al máximo circuito, descender, pagar la
multa y luego dar paso al FC Juárez. La
realidad es que durante todos estos años han llegado muchas directivas y ninguna
ha logrado consolidar al equipo entre la comunidad universitaria; ojalá que
ahora sea la vencida y la directiva que encabeza Guillermo Aguilar pueda no
sólo darle certidumbre al equipo entre los aficionados, sino que sea un semillero para
el futbol en Puebla.
![]() |
Discúlpeme si no soy
optimista en lo general con la nueva liga, pero aunque se trabaje bien con los
jóvenes el reto está en que su juego no sea desperdiciado y sin el aval
internacional será muy difícil que esos futbolistas crezcan y puedan
desarrollarse. Ojalá que no sea una nueva liga para que ahora otro grupo de
amigos pueda hacer negocios, ojalá haya espacio para el deporte, un tema que es
cada vez más reducido en la mercantil Liga Mx que ya quitó todos los candados
para la movilidad de las franquicias sin importar el cariño de las aficiones.
En este caso prefiero ser como Santo Tomás y esperar al desarrollo de los
acontecimientos, por lo pronto, sí creo que el futbol mexicano vive una
profunda crisis donde lo único que importa es entrar a la familia (ahora
podríamos escribirlo en plural) para hacer buenos negocios. Por eso hoy da la
impresión de que el futbol mexicano vive muy cerca de la fascinación comercial,
pero muy lejos del sueño de incrementar su nivel competitivo en la parcela
deportiva.
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario