Ir al contenido principal

JUSTICIA SELECTIVA



ANTONIO ABASCAL.

Hace tiempo que las Grandes Ligas viven un puritanismo hipócrita y sus miembros del salón de la fama; le han negado el acceso al recinto de Cooperstown a varios peloteros por el uso de sustancias prohibidas, a pesar de que cuando jugaron esas sustancias estaban permitidas y lo que es más, esos peloteros ayudaron a que la pasión por el rey de los deportes renaciera tras la huelga de 1994 que evitó la realización de la serie mundial y generó la molestia del público estadounidense; las entradas eran muy malas y los raitings televisivos bajaron considerablemente.

Pinterest
Fueron los McGwire, los Sosa https://www.youtube.com/watch?v=E8Evax0Ilas, los Bonds con su duelo de cuadrangulares, los Schilling y Clemens con sus hazañas monticulares https://www.youtube.com/watch?v=JkPDkzkwceo, entre otros, quienes regresaron al público a los estadios, pero sus grandes números no han sido suficientes para ingresar a Cooperstown por una supuesta trampa.
Standar Radio
Pero hacer trampa es saltarse el reglamento y hacerlo a escondidas, hacer trampa es vender una Serie Mundial como los Medias Blancas de Chicago en 1919 (pasaron a la historia como los medias negras) y hasta en ese caso hay datos que comprueban que no todos los integrantes de ese equipo lo hicieron y que se castigó injustificadamente al “Descalzo” Joe Jackson o Bucky Weaver;  el primera base, Chick Gandil fue el contacto con los apostadores y el encargado de convencer a sus compañeros entre ellos a los lanzadores, Eddie Cicotte y Lefty Williams; Cicotte abrió la Serie Mundial ante los Rojos y golpeó al segundo bateador del primer episodio, Morrie Rath, lo que significaba que los peloteros de Medias Blancas habían aceptado participar en la trama de los apostadores (Arnold Rothstein, Aiden Clayton y Aaron Nelson). Por su parte, Williams perdió tres partidos de esa Serie Mundial, una marca en el Clásico de Otoño https://www.youtube.com/watch?v=CJLapw_J0-M.
Britannica
Arnold “Chick” Gandil, Eddie Cicotte, Oscar “Happy” Flesch, Joe Jackson, Fred McMullin, Charles Risberg (quien se fue de 25-2 a la ofensiva y cometió cuatro errores), Bucky Weaver y Lefty Williams (0-3 con 6.33 de carreras limpias admitidas) fueron suspendidos de por vida por el Comisionado, Kenesaw Landis, un veterano juez que ya estaba retirado. El caso conmocionó a la opinión pública estadounidense por lo que tras ser absueltos en un juicio federal, el dueño del equipo, el señor Comiskey, creó la figura del Comisionado (un funcionario independiente a los dueños, y que por tanto, carece de intereses directos, figura que se mantiene hasta nuestros días). La historia también fue una muestra del poder de una buena investigación periodística ya que fueron el corresponsal del Chicago Herald Examiner, Hugh Fullerton y el ex manager y jugador Christy Matthewson los que compararon sus notas y alertaron de jugadas extrañas.
Entertainment/HowStuffWorks
Entre los jugadores que se comprobó que no formaron parte de la conspiración se encontraban el segunda base, Eddie Collins, el cátcher Ray Schalk y los lanzadores Red Faber y Dickie Kerr (quien ganó dos juegos de ese Clásico de Otoño), pero hay dos que de alguna forma supieron de la conspiración (por lo que fueron objeto de la sanción del juez Landis), pero la manera en la que jugaron da indicios de que finalmente no se sumaron https://www.youtube.com/watch?v=pZ5HoZK6ogc. Joe Jackson fue el líder bateador de esa Serie Mundial con .375 de porcentaje y el único cuadrangular que se pegó en toda la Serie, sacó out a cinco corredores en base y tuvo 30 jugadas en los jardines sin registrar error; en los partidos que perdió su equipo su promedio bajó a .286 pero de todas maneras estuvo por encima del promedio general, pero un recibo por 5 mil dólares lo condenó. Jackson siempre peleó por su reingreso a las Grandes Ligas pero no lo consiguió por lo que su nombre forma parte de la cultura popular estadounidense y muchos siguen empujando por un perdón que lo llevaría al Salón de la Fama, post mortem.
The Hardball Times-FanGraphs
Bucky Weaver fue parte de la conspiración y no aceptó dinero; el periodista Ross Tenney del Cincinnati Post, lo calificó como un héroe del equipo: “Pese a que ellos están sin ánimo y sin corazón, los Medias Blancas tienen un héroe: George Weaver quien juega y lucha en la tercera base día tras día, Weaver hace su trabajo y sonríe; los Rojos han acabado con el espíritu de los Medias Blancas, pero no de Weaver cuyo espíritu es intocable, él está listo para morir luchando”. Weaver también luchó fuera del diamante para conseguir una reinstalación que nunca llegó, murió en 1956 por un paro cardíaco; los intentos por conseguir un perdón han  llegado al Siglo XXI ya que en 2003 hubo intentos para lograrlo y en 2005 el del periodista Mike Downey pidió al Comisionado, Bud Selig que rescindiera la suspensión del tercera base basándose en una declaración del cátcher, Ray Schark en la que se refería a la condena de los siete, no de los ocho, pero hasta el momento Weaver sigue siendo parte de los ocho castigados.
CNN
En nuestra época, tanto Clemens, como Bonds o McGwire tomaron sustancias cuando no estaban prohibidas y cuando la mayoría de los peloteros lo hacía, pero hoy reciben un castigo con reglas de la actualidad pero que ellos desconocían.

Mediotiempo
Este puritanismo de las Grandes Ligas quedó de manifiesto el miércoles cuando el comisionado, Rob Manfred informó que el pitcher de los Dodgers de Los Ángeles, Joe Kelly fue suspendido por 8 juegos por lanzar pelotazos a los bateadores de los Astros de Houston, Alex Bregmann y Carlos Correa, además de burlarse del último cuando lo ponchó lo que desató un connato de bronca entre las bancas https://www.youtube.com/watch?v=yPhqWfFKcxE. Para las Grandes Ligas parece ser más importante una conducta reprobable de un pitcher en un partido, que una conducta continuada y tramposa en varias temporadas que finalizaron con series mundiales.
Los Ángeles Times
Los Astros de Houston recibieron una multa económica por robarse las señales de sus rivales en los juegos como local, al menos de la campaña 2017, para lo cual ocupaban tecnología desplegada en su parque; la acción era del conocimiento de algunos peloteros y del coach de banca del equipo; los Astros también perdieron selecciones colegiales, pero nada más, la serie mundial que ganaron a los Dodgers sigue contando y ninguno de sus jugadores fue expulsado por lo que desde el principio pareció que la sanción del comisionado se quedó corta https://www.youtube.com/watch?v=FUkJeko0QGE.

Business Insider
Ahora se castiga a Joe Kelly (quien al lanzar esos pelotazos sabía que se exponía a ello), pero tras una sanción corta en este momento se da la impresión que para las Grandes Ligas es más importante generar un connato de bronca que robarse las señales durante una temporada completa; para ese organismo es más importante señalar algunos estelares del pasado, que sancionar con todo el rigor una nueva forma de hacer trampa porque lo de los Astros de Houston puede equipararse a lo de aquellos Medias Negras de Chicago que vendieron una serie mundial. Los Astros lo hicieron para ganar cuando tenían un roster lleno de talento y el equipo de Chicago perdió para beneficiar a los apostadores ya que varios peloteros estaban molestos por la falta de premios monetarios, pero ambas novenas adulteraron los juegos, unos recibieron su castigo, otros no y un  tercero sí descansará 8 juegos por generar una bronca, a eso se le llama justicia selectiva o puritanismo.

SBNation.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...