ANTONIO
ABASCAL.
La siguiente historia
marca un momento clave en el deporte ya que une la lucha de las mujeres no sólo
por practicarlo sino para obtener ganancias justas al igual que los varones y
su resultado fue una de las primeras asociaciones entre patrocinios de marcas
importantes y el mundo deportivo. Sucedió en los años 70 y fue la introducción
para la creación de la actual WTA en 1973, lo que este grupo de tenistas logró
se puede sumar a los movimientos en otras disciplinas como el futbol soccer
porque en esos años se jugaron los primeros campeonatos mundiales femeniles, no
bajo el auspicio de FIFA sino por la empresa italiana de bebidas Martini &
Rossi, incluido el de México 71.
![]() |
El Mundo |
El miércoles se conmemoró el quincuagésimo aniversario del primer contrato profesional en la historia del tenis femenil para jugar un torneo patrocinado en Houston; ese momento es conocido como “Las 9 originales” y se considera el acto fundacional del tour femenino que hasta el Siglo XXI logró el pago equitativo a los campeones de ambas ramas tal y como sucederá en Roland Garros que arranca el próximo domingo. Billie Jean King y Julie Heldman fueron las grandes impulsoras del torneo al que se unieron Peaches Bartkowicz, Rosie Casals, Nancy Richey, Valerie Ziegenfuss, Kristy Pigeon, además de las australianas Judy Dalton y Kerry Melville, todas contaron con el apoyo de la publicista Gladys Heldman quien fundó la revista “World Tennis” https://www.youtube.com/watch?v=iPB8s7TkS2o.
![]() |
Filo News |
La era Open había arrancado en 1968 lo que había convertido a los tenistas en celebridades que aparecían en distintos medios de comunicación, eran los tiempos de Rod Laver, John Newcombe y Arthur Ashe; también Billie Jean King gozaba de una gran popularidad https://www.youtube.com/watch?v=M9KRbLYjbtk, pero la diferencia en los premios era abismal. En 1970 se anunció el Pacific Southwest Open, un torneo en Los Ángeles justo después del US Open donde el ganador recibiría 12,500 dólares y la campeona 1,500, una diferencia de 12 a 1.
![]() |
Tennis.com |
Fue ahí cuando apareció Gladys Heldman, madre de Julie y quien gracias a la revista “World Tennis” había cultivado relaciones con distintos hombres de negocios, para aprovechar el contexto y generar el torneo de Houston. Joe Cullman era el CEO de la empresa cigarrera Philip Morris la cual en 1968 había sacado al mercado los cigarros para damas “Virginia Slims”, que trataban de acompañar los movimientos feministas de la época y aunque de forma inmediata tuvieron gran publicidad, en 1970 un decreto del Presidente, Richard Nixon, prohibía la publicidad de cigarros en radio y televisión, por lo que el producto se iba a quedar sin un medio de contacto con su público.
![]() |
Flashback |
Heldman decidió lanzar el torneo de Houston con 8 jugadoras durante la misma semana que el torneo de Los Ángeles para boicotearlo lo que desató la polémica y se hablaba de una probable suspensión para las jugadoras que acudieran a Texas. Sin embargo, la idea estaba avalada por un estudio de mercado realizado por Ceci Martínez (forma parte del salón de la fama del tenis) quien junto a su compañera de dobles Esme Emanuel distribuyeron un cuestionario durante la realización del US Open. De las 278 respuestas, más del 50% de los hombres y dos terceras partes de las mujeres dijeron que pagarían para ver un torneo exclusivo de mujeres, además de expresar que les gustaba ver el tenis femenil y se mostraban de acuerdo con la equidad en los premios para hombres y mujeres.
![]() |
WTA |
El deporte cambiaba en Estados Unidos el dueño de los Jefes de Kansas City, Lamar Hunt, había bautizado como Super Bowl el duelo que enfrentaba a los campeones de la Conferencia Americana contra los de la Nacional y el primero de ellos se había jugado el 15 de enero de 1967 https://www.youtube.com/watch?v=rhkJMPIZGKE, lo que dio lugar a mejores contratos para los jugadores y un gran escenario para las marcas y publicistas. Heldman se unió a la tendencia, contactó con Cullman quien necesitaba de un escenario para su marca y logró el patrocinio de “Virginia Slims”, que por 2,500 dólares bautizó el torneo con su nombre, a cambio de apoyar a las jugadoras en el área de relaciones públicas y el 23 de septiembre de 1970 firmó a las jugadoras con un contrato profesional por la cifra representativa de un dólar.
![]() |
The Battle of the Sexes |
Rosie Casals ganó la final a Judy Dalton en tres sets, se llevó un premio de 1,500 dólares y el torneo resultó un éxito ya que se generó más publicidad en Houston que todo el año anterior https://www.youtube.com/watch?v=mjC1I3Peo1s. “Virginia Slims” se comprometió a patrocinar ocho torneos femeniles y en 1971 ofrecería 309,100 dólares en premios. Ese es uno de los parteaguas del tenis en la rama femenil, por ello, las jugadoras de todo el mundo se sumaron a la campaña de agradecimiento a las originales 9. Han pasado 50 años de ese momento, pero los campeones de Australia Novak Djokovic y Sofía Kenin se embolsaron 2 millones 545 mil euros cada uno, Dominic Thiem y Naomi Osaka que acaban de ganar el US Open se adjudicaron 2.5 millones de euros y Roland Garros, que inicia el domingo, entregará 1.6 millones de euros a quien resulte vencedor tanto en la rama varonil como en la femenil, es decir, en torneos de Grand Slam se ha alcanzado la equidad en los premios.
![]() |
The Battle of the Sexes |
Otros deportes luchan por encontrar esa misma equidad salarial y por ello también durante la semana honraron a las “9 originales”. Las selecciones de futbol de Noruega, Brasil e Inglaterra alcanzaron esa equidad en los viáticos cuando las futbolistas vistan la playera de esas naciones y otras selecciones importantes como Estados Unidos y Suecia luchan por conseguirla, mientras hoy una federación africana como Sierra Leona anunció que pagará lo mismo a sus seleccionadas mujeres que a los varones. El movimiento que estas tenistas iniciaron hace 50 años se ha unido con otros que primero buscaban solamente jugar (como el caso del futbol soccer tomando en cuenta esos primeros mundiales sin aval de la FIFA), y ahora que las futbolistas gozan de un mayor reconocimiento aspiran a mejores condiciones de equidad en los pagos.
![]() |
The Organizer |
Ese movimiento de principios de los 70 también tiene otras moralejas: Saber entender los momentos determinados y aprovechar las oportunidades que brinda el contexto. Gladys Heldman supo usar la encuesta de Ceci Martínez, pero sobre todo, entendió que una marca importante necesitaba un gran foro para mostrarse y su torneo podría dárselo. El marketing deportivo también debe mucho a estas “nueve originales” ya que ellas pusieron los cimientos de un edificio que hoy ofrece premios millonarios a sus jugadoras, además de una gran penetración mediática, una plataforma que hace unas semanas supo aprovechar Naomi Osaka para mantener viva la lucha en contra del racismo en el US Open. Cincuenta años después el deporte es un enorme catalizador social.
![]() |
Yahoo Sports |
Comentarios
Publicar un comentario