Ir al contenido principal

2020 ganadores y perdedores

 


Xavier Ballesté Buxó

Termina un año complicado, un año en donde han pasado cosas que muchos nunca pensamos que pudieron llegar a pasar, que sólo veíamos en las películas, pero que ahora tuvimos que afrontar como una muy dura realidad. 2020 nos enseñó que hay muchas cosas más importantes que el deporte o la competencia, y que, aunque en su momento fue muy raro, llegamos a vivir un buen rato sin ninguno ellos.

El Nuevo Día

Después de muchas semanas de inactividad muchos deportes retomaron la competencia, muchos de manera atípica, sin público, con viajes controlados, en burbujas, con pruebas casi diarias, en fin, fue algo a lo que todos nos hemos tenido que acostumbrar y que ahora, después de varios meses, ya no nos parece extraño ver un partido sin público y nos parece más extraño ver uno que sí tenga gente en las gradas.

Los Angeles Times

Las competencias regresaron y nos dejaron a los grandes ganadores de este 2020 y a los grandes perdedores, en el mundo del basketball tenemos que destacar lo que hicieron en la NBA, se encerraron en la burbuja de Orlando y desde que se retomó la actividad y hasta el último día no se registró ningún positivo por COVID-19, sin duda los grandes ganadores fueron los dirigentes de la liga, su comisionado y todos los dueños, pero tenemos que destacar al ganador, a los Lakers de Los Ángeles que derrotaron en las finales al Heat de Miami y en donde Lebron James sumó un título más, el cuarto en su carrera y con el tercer equipo diferente https://www.youtube.com/watch?v=FbArQrHE-4g.

CBS Sports

Y así como los Lakers fueron los ganadores tenemos que mencionar que los perdedores fueron los Rockets de Houston, quienes invirtieron una fuerte cantidad de dinero para armar un equipo aspirante al título y se quedaron cortos y sin duda también los Guerreros de Golden State, el equipo de Curry ni siquiera fue a la burbuja de Orlando, es verdad que las lesiones no los dejaron tener plantel completo durante todo el año, pero vaya temporada para el olvido que tuvieron en este 2020.

NBA.com

También en las Grandes Ligas tuvimos un campeonato atípico, pero a fin de cuentas con un final espectacular. La temporada se redujo a 60 juegos y la post-temporada se amplió, tuvimos un total de 8 clasificados por liga regalándonos cuatro series de comodines, el resultado, en lo personal, me pareció muy acertado y entretenido.

Forbes

Los grandes ganadores fueron los Dodgers de Los Ángeles, que después de 32 años pudieron volver a saborear las mieles de la victoria al derrotar en la Serie Mundial a las Rayas de Tampa. En esta temporada apareció con más fuerza que nunca la famosa “sabermetría”, una nueva manera de querer entender el beisbol que a muchas personas les gustó a otras tantas no https://www.youtube.com/watch?v=L5byCxvRFXQ&t=90s.

AL.com

Hubo varios perdedores en este 2020, la decepción total fueron los Medias Rojas de Boston que desde la primera semana se sabía que no iban a ningún lado, pero sin duda otros que terminaron como los grandes derrotados fueron los Yankees de Nueva York, se armaron para ganar, pero no pudieron llegar, ni siquiera, a la Serie Mundial.

AS USA- Diario AS

En el deporte individual no podemos dejar de mencionar lo que hicieron Novak Djokovic y Rafa Nadal, en este 2020 sólo hubo 3 trofeos de Grand Slam ya que Wimbledon se canceló, Australia fue para Nole https://www.youtube.com/watch?v=0FsIdkTFLms, el Grand Slam 17 en su carrera, después llegó el US Open con título para Thiem https://www.youtube.com/watch?v=RIevWd_4Sig, el primero en su carrera y después terminamos con Roland Garros con el título 20 en Grand Slam para Nadal, empatando en la cima con Federer, y el número 13 en tierras francesas https://www.youtube.com/watch?v=gkIsvlZDG-Y&t=122s.

El Español

Además Nole terminó el año como el número uno por sexta ocasión en su carrera empatando el récord del mítico Pete Sampras. Federer tuvo un año en blanco, decidió operarse de una antigua lesión y espera estar al 100% en el primer Grand Slam del año que se disputará en Australia.

Outlook India

Y terminamos con el futbol, el cual, sin ninguna duda, tiene al Bayern Munich como el mejor equipo del 2020, los alemanes ganaron Liga, Copa, Champions https://www.youtube.com/watch?v=SmaBJLBMel4, Supercopa de Alemania y Supercopa de Europa https://www.youtube.com/watch?v=C9njijeqcYg, sólo les falta el Mundial de Clubes para cerrar con el tan famoso “Sextete” que sólo ha podido conseguir el Barcelona de Pep Guardiola, el Mundial de Clubes se jugará en febrero pero sigue contando como título de 2020.

Cápsulas de Carreño

No sólo el Bayern fue el gran ganador de este 2020, no podemos dejar de mencionar al Liverpool, quien volvió a ganar su Liga después de 30 años de no hacerlo https://www.youtube.com/watch?v=UaPhOMlXlo4, al Real Madrid que ganó su título 34 en España https://www.youtube.com/watch?v=s0Np_p53qRU y al Sevilla que ganó otra vez la Europa League, ya suma 6 en total https://www.youtube.com/watch?v=UIlp4IqiSw8&t=40s.

Infobae

Los grandes perdedores en el mundo del futbol fueron el Barcelona y su crisis dirigencial interminable y algunos equipos ingleses como el Manchester City, el Manchester United, el Arsenal o el Chelsea, quienes se gastaron muchos millones de euros en refuerzos y no le hicieron ni cosquillas al Liverpool.

FutbolRed

2020 tenía que ser un gran año, Juegos Olímpicos, Copa América, Eurocopa, pero todo quedó suspendido, ahora esperamos lo mejor para el 2021 y que estas competencias se puedan llevar a cabo de la mejor manera, el verano siguiente será una locura deportiva, esperemos que las autoridades pertinentes tengan bien estudiado cómo quieren hacer las cosas y estas se lleven a cabo sin contratiempos.

Estadio Deportes

2020 fue atípico y en 2021 nos tendremos que seguir cuidando porque el cambio de año no significa que esta pesadilla ya concluyó, las competencias regresarán, pero tenemos que ir paso a paso, es muy probable que sigamos sin ir a los estadios, pero no hay prisa, entre mejor entendamos el problema más rápido regresaremos a la normalidad.

Tokyo 2020


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...