Ir al contenido principal

EL JAZZ SUENA EN LOS MÁS ALTO DE LA NBA

José Manuel Gómez 

 

El Jazz de Utah aplastó 114-89 a los Lakers de Los Ángeles y se confirma como el mejor equipo de la NBA cuando estamos por cerrar el segundo mes de temporada regular; el conjunto del Salt Lake City suma 22 triunfos en los últimos 24 partidos y todos nos preguntamos si serán capaces de mantener el ritmo y tocar buena música hasta el final de la temporada. 


SI Deportes

Entre esos 22 triunfos, el Jazz acumula victorias por 127-108 ante los Guerreros de Golden State de Stephen Curry, aplastaron 116-104 y 120-101 a los Mavericks de Luka Doncic, le pegaron 122-108 a los Celtics de Jayson Tatum, superaron 129-115 a los Bucks de Milwaukee de Giannis Antetokounmpo, vencieron 134-123 a los 76ers de Filadelfia que llegaban como líderes del Este con Joel Embiid, además de vencer 114-96 a los Clippers de Los Ángeles y ahora 114-89 a los Lakers de Los Ángeles con todo y LeBron James. 

 

Uno de los descalabros que sufrió Utah en los últimos 3 partidos fue ante los Clippers de Los Ángeles, tras el triunfo del Jazz por 114-96, se volvieron a topar en jornadas consecutivas y los Clippers recuperaron a Kawhi Leonard y Paul George para superar 116-112 al conjunto de Donovan Mitchel y compañía; en su más reciente victoria los campeones Lakers no contaron con Anthony Davis y el alemán Dennis Shcroder. 


Isolation NBA

Por ello el cuestionamiento de si este Jazz será capaz de soportar el ritmo del primer puesto de la Conferencia del Oeste y sobre todo si veremos su mejor versión en los juegos de postemporada; porque bien sabido es que no importa cómo empiezas la temporada, sino cómo la terminas y ese ha sido el “Talón de Aquiles” de la quinteta dirigida por Quin Snyder. 

 

Tal vez sorprende que el Jazz domine la NBA con marca de 26 ganados y 6 perdidos; Utah no tiene a Lebron James o Anthony Davis, mucho menos a Kawhi Leonard y Paul George, no aparece un Stephen Curry, no está Giannis Antetokounmpo o alguno de los “Big Three” de Brooklyn; qué hace a este equipo ser tan competitivo: “El Trabajo de Conjunto”

 

La franquicia fundada en Nuevo Orleans en 1974 se mudó a Utah en 1979 y comenzó la construcción de un equipo que buscanba ser competitivo en la Conferenecia del Oeste; el documental sobre la carrera de Michael Jordan y los Toros de Chicago: “El Último Baile”, nos permitió ver a ese “Dúo Dinámico” de John Stockton y Karl Malone. 


Pinterest

La mejor etapa del Jazz coincidió con la llegada de Stockton en 1984 y “El Cartero” Malone en 1985, ambos jugadores fueron claves para gozar de las primeras temporadas con playoffs para la franquicia, aunque no podían pasar de las semifinales de Conferencia; fue la llegada del entrenador Jerry Sloan (1942-2020/QEPD) lo que cambió la dinámica de la franquicia y la confección del equipo alrededor de éstas dos figuras. 


Noticieros Granz

La llegada de Jeff Hornacek, Byron Russell, Antoine Carr, Howard Eisley y Greg Ostertag  catapultaron al equipo a su mejor momento en la historia; tuvieron temporada de 60-22 en la campaña 94-95, pero cayeron en las Finales de Conferencia ante el que sería campeón de la NBA, los Rockets de Houston de Hakeem Olajuwon. 

 

Un año después volvieron con una marca 55-27, pero se quedaron en la Final de Conferencia ante los Supersonics de Seattle con Shawn Kemp y Gary Payton. Fue la temporada de 96-97 una campaña de ensueño para el Jazz, con marca de 64-18 se metieron a las Finales de la NBA por primera vez en la historia y Karl Malone fue el MVP de la Temporada al promediar 27.4 puntos, 9.9 rebotes y 4.5 asistencias, pero se toparon con Michael Jordan y compañía para caer ante los Toros de Chicago por 4-2 en la serie por el título Larry O’Brien. 


Diario Marca 

Un año después, en la campaña 97-98 volvieron a las Finales NBA con marca de 60-20 y llegaban después de aplastar por 4-1 a los Spurs de San Antonio en las semifinales y barrer 4-0 a los Lakers de Shaquille O’Neal en la final del Oeste. Pero en la serie por el título de la NBA de nueva cuenta aparecieron los Toros de Chicago de Michael Jordan y el entrenador Phil Jackson que evitaron de nueva cuenta la coronación de la mejor generación que ha tenido el Jazz de Utah con un triunfo en 4 juegos a 2. 


Diario As

Utah tuvo calificaciones a la postemporada hasta el 2003 cuando la pareja Stockton-Malone fue disuelta con el retiro de John y el traspaso de Karl a los Lakers de los Ángeles; la estadía del coach Jerry Sloane los llevo a mantenerse en competencia hasta el 2011 que decidió retirarse, de esas ocho campañas sin el dúo dinámico 4 terminaron en postemporada y la mejor fue la 2006-07 donde se lograron colar a las Finales de Conferencia donde cayeron en 4 juegos a 1 ante los Spurs de San Antonio y hasta el momento ha sido el último punto alto de la franquicia. 

 

Para la temporada 2013-14 el Jazz tocó fondo con marca de 25-57 y decidieron dar un golpe de tuerca; se dio la llegada del entrenador Quin Snyder quien comenzó la reconstrucción de la franquicia donde sumaron otras dos campañas perdedoras con 38-44 (2014-15) y 40-42 (2015-16). El regreso a la elite se dio en la 2016-17 cuando terminaron con marca de 51-31, pero cayeron en las semifinales de Conferencia ante los Guerreros de Golden State por 4-0, que a la postre se quedarían con el título al superar a los Cavaliers de Cleveland. 


Hispanos NBA

El pivote francés Rudy Gobert llegó al Jazz de Utah desde la temporada 2013 y con él comenzó la reconfiguración de la plantilla; a partir del ciclo 2017-18 reclutaron a un compañero que hace recordar los buenos momentos del “Dúo Diámico”, Donovan Mitchell, el escolta quien promedia 22.7 puntos, 4 asistencias y 4.1 rebotes por encuentro que le han dado al equipo la posibilidad de mantenerse con buenos números en la Conferencia del Oeste.

 

Suman cuatro temporadas consecutivas con playoffs, aunque en las dos más recientes se han quedado en la primera ronda al caer ante los Rockets de Houston por 4-1 en la 2018-19 y por 4-3 ante los Nuggets de Denver en la 2019-20; es sin duda el gran reto para el equipo el mantener el nivel de la temporada regular para poder ganar a la hora buena en los playoffs. 


Desgraciado Digital

Esta racha de 22 victorias en los últimos 24 partidos ya se dio en 2018 cuando sumaron 21 triunfos en 24 encuentros entre enero y marzo de 2018 (2017-18) y la temporada pasada llegaron al acumular marca de 19-2 de diciembre a enero; algo similar a lo que acontece durante este ciclo. 

 

El entrenador de los Guerreros de Golden State, Steve Kerr, quien por cierto participó en los dos títulos de los Toros de Chicago ante el Jazz; considera que Utah vive un gran momento que podría aprovechar para lograr el primer título de la franquicia, aunque faltan 40 partidos en la temporada regular y hay muchos equipos que gozan de individualidades que suelen pesar a la hora buena. 


Yahoo Finance

Utah ha reforzado a su equipo desde 2018 con la llegada del base Mike Conley, el alero Bojan Bogdanovic y la aparición de Jordan Clarkson la campaña anterior, que ayudó a elevar la cantidad de puntos fuera de la pintura con los disparos de media y larga distancia que son tan necesarios en la nueva era de la NBA. Derrick Favors regreso este año para cubrir la espalda de Gobert y esperan que el nigeriano Udoka Azubuike pueda cuajar como un buen proyecto desde la NCAA para reforzar la pintura.

 

El Jazz de Utah juega al nuevo ritmo de la NBA, el conjunto de Sal Lake City lidera a la liga en intentos de 3 puntos con el 42.5 % por juego y tienen la estadística más alta de puntos concretados detrás de la media luna con 16.8 %; eso sumado a una buena defensa los mantiene como el mejor equipo de lo que llevamos de la temporada 2020-21. 


El Financiero

El punto es si este conjunto podrá resistir hasta el final de los 72 partidos de temporada regular y si será capaz de ganar 16 encuentros de postemporada ante las franquicias con las “Grandes Estrellas” de la liga; como principales obstáculos están las quintetas de Los Ángeles que se van a meter a la fase final para pelear por el título. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...