Ir al contenido principal

EL DESORDEN ORGANIZADO

 José Manuel Gómez 

“La Selección de México cuando sale a competir, las obligaciones las tiene siempre independientemente de los jugadores que puedan competir, entendimos que en los próximos tres o cuatro meses lo mas preponderante son los Juegos Olímpicos y de Selección Mayor hay un total apoyo a la lista definitiva que Jaime decida emplear”.

 

Fueron las palabras del entrenador Gerardo Martino previo a esta etapa del verano donde la Selección Olímpica disputó un gira de preparación en Marbella donde pudo enfrentar a equipos que participarán en el torneo de Tokio 2020;  Rumania, Arabia Saudita y Australia fueron rivales del equipo mexicano que terminó con saldo de dos victorias, un empate, 5 goles a favor y 3 en contra. 


Mundo Deportes

Hay cosas que hace bien la Comisión de Selecciones Nacionales  y una de ellas fue esa gira que organizaron en España en un año tan complicado por la pandemia de COVID-19, pues esos partidos representaban la gran oportunidad del entrenador Jaime Lozano para preparar al grupo que haría el viaje a los Juegos Olímpicos; pues para esas fechas el técnico ya sabía perfectamente con que jugadores quería viajar a Tokio 2020. 

 

La convocatoria para ese viaje representó tener concentrado al grupo desde el 17 de mayo al 12 de junio que el equipo estaría cerrando su participación en el duelo ante Australia; fue una lista de 23 jugadores que hicieron el viaje junto al cuerpo técnico y de ellos solo once se encuentran en la lista previa al torneo olímpico, fue un mes desaprovechado por completo. 


Marca Claro 

De esos once futbolistas, cuatro se quedarán en territorio mexicano como parte de la nómina de jugadores que el técnico podrá echar mano en caso de alguna lesión o si llegará a existir algún contagio de COVID-19; Sebastián Jurado, Ricardo “Canelo” Angulo, Fernando Beltrán y José Juan Macías o Eduardo Aguirre estarán en calidad de deposito en la lista del torneo olímpico. 

 

Solo siete jugadores que estuvieron en la gira por Marbella tienen asegurado su lugar para Tokio 2020 de los cuáles Luis Malagón, Jesús Angulo, Johan Vázquez, Erick Aguirre, José Esquivel y Alexis Vega forman parte de la nómina que hará el viaje junto a jugadores que Gerardo Martino prefirió tener por tierras estadounidenses para los compromisos moleros de la selección, Jorge Sánchez, Gerardo Arteaga, César Montes, Carlos Rodríguez, Roberto Alvarado, Diego Lainez, Sebastián Córdova y Uriel Antuna. 


Milenio Diario 

Y a ellos se sumarán los tres refuerzos mayores que fueron promocionados hasta el cansancio por el sistema que tiene el control del futbol en nuestro país; Guillermo Ochoa, Luis Romo y Henry Martín  que deberán funcionar como un complemento al grupo de futbolistas que participarán en Tokio.  


El Universal


“Nadie sabe para quien trabaja” versa el viejo dicho mexicano y es que serán muy pocos jugadores de la Selección Mexicana Sub 23, que lograron su boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tras vencer a Canadá por 2-0 en el Estadio Jalisco en la semifinal del torneo de la Concacaf realizado en Guadalajara en marzo, los que asistirán a la justa veraniega.

 

Son diez jugadores que ganaron el boleto con el equipo de Jaime Lozano en Guadalajara los que harán el viaje a los Juegos Olímpicos: Luis Malagón, Johan Vázquez, Jesús Angulo, José Joaquín Esquivel, Erick Aguirre, Sebastián Córdova, Carlos Rodríguez, Roberto Alvarado, Uriel Antuna y Alexis Vega estarán en Tokio 2020  después de cumplir todo el proceso. 


La República 

De nueva cuenta fuimos testigos del manoseo de jugadores por parte de los medios de comunicación a fines que colocaron varios nombres en la lista, los mexicanos que militan en el futbol europeo fuerón sondeados por el sistema para saber si se podían contar con ellos para el torneo olímpico, Hirving Lozano, Jesús Corona y Edson Álvaez fueron opción para reforzar al grupo, pero sus clubes en el “Viejo Continente” no otorgaron su permiso puesto que es un torneo fuera de la agenda de las llamadas fechas FIFA.

 

Pero sobre todo se notó el poco apoyo de Gerardo “Tata” Martino que prefirió preparar la gira recaudatoria de la Selección Mexicana  que tenía que jugar los partidos de la llamada Liga de Naciones de la Concacaf; pan con lo mismo  en una zona que no representa mayor exigencia para el equipo mexicano  y pese a ello se las ingeniaron para perder la final con Estados Unidos por 3-2 en tiempos extra y generar dudas sobre el actual proceso. 


Medio Tiempo 

Ahora quieren quitarse cierta culpa con un partido inventado para el 30 de junio ante Panamá que se diputará en Nashville y que representará el único juego de preparación para la Selección Olímpica de Jaime Lozano previo a su participación en Tokio 2020; por contrato estará el “Tata” Martino en el banquillo y “El Jimmy” como asistente, pues ese encuentro se vendió para la Selección Mayor y mandarán a un equipo menor con Guillermo Ochoa como representante. 

 

Un muestra más de la mala planeación rumbo al torneo que ellos considereban el más importante del 2021, los Juegos Olímpicos, que hasta el momento han dado la única gloria que se puede presumir con orgullo con alguna selección por encima de los 17 años, recordando lo hecho por el equipo mexicano que se colgó la medalla de oro en Londres 2012.


Medio Tiempo 

Además nos muestran como engañan a la afición estadounidense que deja muchos billetes verdes pagando por un partido de la Selección Mayor que terminará en un juego de preparación para el equipo olímpico; creo que le hacen honor a uno de los guiones de Roberto Gómez Bolaños, en aquel episodio del “Chavo del 8” donde el agua de limón, sabe a tamarindo y parace de jamaica. Después no nos quejemos del resultado deportivo.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

EL CAPITÁN ETERNO: MESSI Y SU ÚLTIMO PARTIDO DE ELIMINATORIAS EN ARGENTINA

  CLAUDIA LÓPEZ TORRE. Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse. Depor No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la ...
Surgimiento de la Premier League Por: Xavier Ballesté Buxó                 Conocida en el Reino Unido como The Premiership, la Barclays Premier League es la máxima categoría de la liga de futbol de Inglaterra.                 En la década de los 80s el futbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los hooligans tenían el control total de las tribunas. Los equipos ingleses eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en la final de la Copa de Europa de 1985 entre el Liverpool y la Juventus, la famosa tragedia de Heysel http://www.youtube.com/watch?v=q1npxg9szPY&feature=related .                 La liga inglesa se venía abajo, estaba más cerca de desaparecer que de alcanzar el n...