Ir al contenido principal

LA DIVERSIDAD SEXUAL EN EL DEPORTE

 Cuauhtémoc Hernández.

Desde 1969 se celebra mundialmente el 28 de junio como el día del orgullo orientado a destacar la lucha y avances de la comunidad LGBTQ en el respeto y rescate de sus derechos civiles y humanos en todas partes del mundo, este día fue designado después de que en los años 60 la persecución a las personas no heterosexuales alcanzará niveles preocupantes con redadas policiales, arrestos y discriminación bajo el amparo de los gobiernos en los Estados Unidos de América que perseguía la homosexualidad con penas de 5 a 20 años de prisión, o sentencias de castración química o internación psiquiátrica.

DW

En ese entonces una ciudad progresista como Nueva York no era la excepción y en ella se rechazaba el acceso a las personas no heterosexuales en distintos espacios públicos de esparcimiento por ello se crearon lugares como al bar Stonewall Inn que admitía abiertamente a personas de la comunidad LGBTQ, y donde la policía realizo una redada esa icónica fecha, ante este acto las personas al interior del establecimiento se negaron a proporcionar sus identificaciones en busca de no ser procesados, apoyados por gente que se congrego al exterior del bar marcaron un precedente y con ello iniciaron de forma abierta la defensa de sus derechos que continuarían con marchas en los días subsecuentes.


Viajes National Geographic

Cabe destacar que todos estos hechos se dieron en un entorno adyacente a la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos y los derechos de la mujer, varios años después el mes de junio es designado como mes de la diversidad en busca de visibilizar la lucha de este grupo minoritario en la sociedad. En la lucha anti racial y de género el deporte ha sido una plataforma para exponer estas desigualdades, así lo fue desde la participación de la mujer de forma oficial en el programa olímpico desde Francia 1900 conquistando poco a poco distintas disciplinas o la participación desde el mismo año del primer atleta de ascendencia africana con expresiones marcadas en la historia como el saludo del Black Power en los Juegos Olímpicos de México 68.

BBC

Aunque hay antecedentes del primer atleta homosexual desde 1920 con el Alemán Otto Peltzer, fue hasta Barcelona 92 que de manera abierta el jinete estadounidense Robert Dover compitió en el máximo escenario deportivo mundial, según el portal especializado OUTSPORTS, de forma histórica se ha contado con participación de 250 atletas de la comunidad LGBTQ hasta Río 2016 donde hubo representación de 3 entrenadores y 43 atletas de la comunidad homosexual.

Outsports

Este año Tokio 2020 quedará marcado en la historia después de que se diera a conocer que la neozelandesa Laurel Hubbard se convertirá en la primer atleta transgénero en competir en unos Juegos olímpicos en la disciplina de levantamiento de pesas para la categoría de los 87 kilogramos, la atleta de 43 años cumplió con el reglamento del Comité Olímpico Internacional que estableció que los atletas tansgéneros pueden competir mientras límites de testosterona por debajo de un estándar establecido.

Diario Marca 

De forma paralela destacó este lunes que el jugador de los Raiders de Las Vegas Carl Nassib declaró abiertamente ser gay convirtiéndose en el primer jugador en activo en la NFL en hacerlo. El Ala defensivo a través de redes sociales recibió el apoyo de distintos compañeros del gremio, desde la cuenta oficial de su equipo y hasta del mismo Roger Goodell comisionado de la NFL.  

Forbes México 

En el deporte de las tacleadas existe el antecedente del afroamericano Michael Sam quien en 2014 desato la polémica tras el anuncio de su homosexualidad en su etapa como colegial, la declaración complico su debut con los Carneros de San Luis quienes lo habían seleccionado en el draft, estuvo a prueba con los Vaqueros de Dallas quienes también lo rechazaron, los directivos de ambos equipos apelaron a un tema deportivo su no inclusión en el roster. Termino retirándose un año después tras verse obligado a migrar a la liga canadiense con los Alondras Canadienses.

Expansión 

Sin olvidar al mariscal de campo de los Acereros de Pittsburgh Kordell Stewart, quien en 1998 fue víctima del bullying y presión pública por los rumores no confirmados acerca de su preferencia sexual; Stewart fue agredido por aficionados desde su mismo equipo por considerarlo homosexual, algo que negó en su momento. 

20 Minutos 

En todos sentidos hay que destacar que poco a poco se han dado avances en la inclusión de deportistas con diversidad sexual, pero hay que señalar que mientras siga siendo noticia que un deportista profesional u olímpico sale del closet, significa que la puerta sigue cerrada, segregando a un sector de la sociedad que se ha visto afectado a lo largo de los años en pleno 2021.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...