Ir al contenido principal

VELOCIDAD PURA


ANTONIO ABASCAL.

Jamaica domina a placer los 100 metros femeniles ya que este año ha logrado tres 1-2-3 consecutivos: Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el Prefontaine Classic de Oregón de la semana pasada y la reunión atlética de Lausana de ayer; en los tres pódiums las protagonistas han sido las mismas aunque tras ganar Tokio 2020 y Oregón, Elaine Thompson Herah cedió para que la veterana Shelley Ann Fraser- Pryce obtuviera el triunfo en Suiza mientras que Shericka Jackson ha repetido en el tercer sitio. Lo que hace más grande el dominio del país caribeño son las marcas que han logrado, mientras que en el caso de Jackson sus cualidades le han significado ser triple medallista olímpica en Tokio ya que al bronce de la prueba individual agregó el oro en el 4x100 y el bronce en el 4x400 lo que habla de su versatilidad ya que no es común que una velocista pueda resistir y ser competitiva en los 400 metros.

Yahoo Deportes

En menos de un mes Elaine Thompson Herah y Shelley Ann Fraser- Pryce han logrado las segundas y terceras marcas de la historia, además de que Thompson Hera impuso récord olímpico en Tokio 2020 al ganar la prueba con 10 segundos y 61 centésimas, superando por una centésima la mítica marca de la estadounidense Florence Griffith Joyner que databa de Seúl 88 (24 de septiembre de 1988), para convertirse en la cuarta mujer en refrendar el campeonato olímpico en la prueba reina del atletismo tras las estadounidenses Wyomia Tius en Tokio 64 y México 68, Gail Devers en Barcelona 92 y Atlanta 96, así como su compatriota Shelley Ann Fraser-Pryce en Beijing 2008 y Londres 2012. Pero Elaine Thompson ya superó a todas las enlistadas al ser la primera mujer en lograr bicampeonatos olímpicos en los 100 y 200 metros planos, doblete que en los varones sólo ha tenido Usain Bolt y es que la  nacida en Parroquia de Mánchester, Jamaica, el 28 de junio de 1992 fue una de las grandes figuras de los pasados juegos al ganar tres medallas de oro en 100, 200 metros y el 4x100 https://www.youtube.com/watch?v=OW8rIKP05HU.

Clarin.com

Thompson Herah ya superó a Griffith Joyner en todos los rubros ya que la californiana ganó los títulos olímpicos de 100 y 200 metros en Seúl 88 con marcas estratosféricas https://www.youtube.com/watch?v=o2MGfxwl3WM&t=23s (su 21.34 en 200 metros sigue siendo marca mundial y olímpica y la propia Thompson se quedó a 19 centésimas de esa marca en la final de Tokio 2020), pero su prematuro retiro en 1989 evitó que pudiera refrendarlos, situación que ya logró la jamaiquina, quien además afronta el reto de quitarle la marca mundial en los 100 metros. Tras Tokio 2020, la semana pasada se realizó el Prefontaine Classic de Oregón donde Thompson Herah voló en la pista para volver a derrotar a Fraser-Pryce y establecer un 10.54 que es la segunda marca de la historia https://www.youtube.com/watch?v=eU0g6g7M0kw sólo por debajo de los 10.49 que impuso Griffith Joyner el 16 de julio de 1988 en Indianápolis durante los selectivos estadounidenses para los Juegos Olímpicos de Seúl y ayer en Lausana buscaba asaltar el récord mundial pero apareció Shelley Ann Fraser Pryce quien a los 35 años sigue brillando y también logró una gran marca con los 10.60 que significa acercarse a once centésimas de Griffith Joyner y, de hecho, es mejor que el récord olímpico impuesto el pasado 31 de julio en el Estadio Nacional de Tokio https://www.youtube.com/watch?v=sTcSMow3l-s.

Loop Barbados- Loop News

Las jamaiquinas todavía tendrán algunas oportunidades este año de romper la marca mundial: Mañana en París (donde sí están registradas Elaine Thompson y Shericka Jackson, pero no así Shelley Ann Fraser-Pryce), el viernes 3 de septiembre en Bruselas y la reunión de Zúrich pactada para el 8 y 9 de septiembre, todas fechas de la Liga de Diamante de World Athletics.

Athletics Weekly

Florence Griffith Joyner (21 de diciembre de 1959-21 de septiembre de 1998) sigue siendo una figura polémica, su fulgurante carrera, su cambio físico en pocos meses, su retiro prematuro justo cuando se anunciaron los exámenes antidoping por sorpresa han alimentado durante años la hipótesis no comprobada de uso de sustancias prohibidas, su repentina muerte mientras dormía por un accidente cardiovascular también ha alimentado la leyenda, pero lo cierto es que ella fue la cara visible del atletismo estadounidense y occidental en los últimos años de la guerra fría, justamente cuando el atletismo femenil era dominado por las alemanes del este que imponían marcas y brillaban en los Campeonatos Mundiales. Griffith Joyner ya había ganado una medalla de plata en los 200 metros planos de Los Ángeles 84 tras Valerie Brisco Hooks quien ganó también los 400 metros planos ante la ausencia de las alemanas orientales, Marita Koch y Marlies Goehr, por el boicot socialista https://www.youtube.com/watch?v=y7Pog0Drnl8.

Pinterest

Tras la medalla de plata, en 1986 se retiró de al atletismo, pero regresó en 1987 obteniendo un segundo lugar en los 200 metros del Mundial de Atletismo por detrás de la alemana Silke Gladisch https://www.youtube.com/watch?v=OxkyNnW5PKU, a partir de ahí empezó a ser entrenada por su marido Al Joyner, vio videos de Ben Johnson de quien copió su explosiva salida, también tomó nota de la técnica de Carl Lewis y rápidamente (también motivo de dudas) bajó sus marcas en 100 metros: 10.89 en junio de 1988 en San Diego y tres semanas más tarde en la ronda de cuartos de final de los selectivos de Estados Unidos destrozó el récord mundial de Evelyn Ashford que era de 10.76, camino a unos Juegos Olímpicos donde fue la reina por sus cuatro medallas: Los oros en 100 y 200 metros, oro en el 4x100 y plata en el 4x400.

Con D de Deporte

Sus grandes éxitos y su excéntrica forma de ser (solía pasear por las calles de Los Ángeles con una boa en su cuello), su figura, con largas uñas, en la pista la convirtieron en una de las primeras deportistas mediáticas dentro y fuera de las competencias. Pero un año más tarde de sus grandes logros anunció su retiro por “grandes oportunidades fuera de la pista”, lo que contribuyó a que las dudas crecieran sin embargo nunca dio positivo en los exámenes a los que fue sometida y se dedicó a la publicidad, tuvo su propia marca de ropa deportiva e incluso una muñeca llamada “Flo-Jo”. Diez años después de los Juegos que la catapultaron a la gloria falleció en su casa víctima de un ataque cerebral. La causa fue asfixia durante un ataque epiléptico severo, según su familia sufría este tipo de convulsiones desde 1990, con registros de atención médica en 1993 y 1994, durante la autopsia los únicos medicamentos que se le encontraron en su cuerpo fueron comunes (Tylenol).

S  Moda- El País/ Getty Images

Otra polémica relacionada a Griffith-Joyner es la marca a la que ahora se han acercado tanto Thompson Herah como Fraser-Pryce. Los 10.49 segundos que se registraron en Indianápolis el 16 de julio de 1988 tuvieron una llamativa medición del aire https://www.youtube.com/watch?v=Mrt9yZL8dbI, que justamente para la prueba marcó 0 metros/segundo lo que hizo válido dicho récord ya que se admite hasta 2 metros/segundo. La prueba de los 100 metros femeniles se llevó a cabo de forma paralela al triple salto varonil donde se registraron vientos de 4.3 metros/segundo, de 4.5 metros/segundo y hasta de 7 metros/segundo, de hecho en esa competencia hubo 44 saltos con viento ilegal y sólo tres legales, pero justo al momento de los 100 metros hubo 0 metros/segundo de viento.

New York Amsterdam News

La explicación de la marca Omega es que ese día el viento era cambiante, soplaba en perpendicular a los medidores y a los corredores por lo que no había efecto favorable y es lo que ha considerado como válido World Athletics para mantenerla como marca mundial a pesar de que varios especialistas han pedido que se borre del libro basados en el estudio para el propio organismo rector del atletismo que elaboró en 1995 el físico australiano Nicholas P. Linthorne y que concluye que todas las participantes de la carrera en Indianápolis corrieron por encima de su nivel y que cifra el viento favorable entre 5 y 6.5 metros/segundo, sin embargo, en su momento la IAAF (Federación Internacional de Atletismo) y hoy World Athletics han mantenido el registro de Griffith-Joyner.

HuffPost

Lo cierto es que en 33 años de vigencia de la marca de Griffith Joyner nunca alguna corredora había estado tan cerca como ahora lo están Elaine Thompson Herah y Shelley Ann Fraser-Pryce, otra de las razones que hace apasionante el cierre del año, pero sobre todo el ciclo olímpico para conocer si ellas pueden alargar su forma hasta París 2024 ya que en ese momento la primera tendría 32 años y la segunda estaría cerca de cumplir los 38; de todas formas las dos jamaiquinas ya pertenecen a la realeza del olimpismo.  

Eurosport


  

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...