Ir al contenido principal

MARADONA Y SU ALARGADA SOMBRA

 


ANTONIO ABASCAL.

Hace un año falleció Diego Armando Maradona bajo circunstancias que aún se investigan en Argentina con siete médicos en juicio acusados de homicidio simple por dolo eventual, es decir, que pensaron que el ex futbolista podía morir pero no hicieron algo para evitarlo. Los imputados son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psicóloga  Agustina Cosachov, los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Madrid, Mariano Perroni que era el jefe de los enfermeros y la coordinadora de Swiss Médica Nancy Forlini. A un año de la muerte del ídolo del futbol mundial su nombre sigue causando admiración y polémica prácticamente a partes iguales, (ahora hay una nueva denuncia por abuso sexual y violencia en contra de una menor cubana), pero hay una que lo colocó en un grado de leyenda y que convendría repasar: El campeonato mundial de México 86.

Once Diario


El 29 de junio de 1986, justamente una semana más tarde del Argentina vs Inglaterra que lo encumbró para siempre en el imaginario popular argentino, la albiceleste se coronó por segunda ocasión en su historia campeona del mundo al derrotar en un emocionante partido a Alemania Federal por tres goles a dos https://www.youtube.com/watch?v=7Pu4Lns8C5U, Maradona no anotó pero dio una asistencia de primera intención a Jorge Luis Burruchaga para que el mediocampista anotara el gol de la victoria cuando ya se saboreaban los tiempos extra en el Estadio Azteca. Maradona fue elevado a los cielos como Pelé lo había sido hacía 16 años en el mismo escenario. Ese día el técnico argentino, Carlos Salvador Bilardo alineó con Nery Pumpido en la portería, José Luis Cuciuffo (qepd), José Luis Brown (qepd), Oscar Ruggeri y Julio César Olarticoechea en la defensa; Sergio Batista, Ricardo Giusti, Héctor Enrique y Jorge Luis Burruchaga (Marcelo Trobbiani 90’) en mediocampo, Diego Armando Maradona (qepd) y Jorge Valdano en la delantera.

Infobae.com

Indudablemente Maradona fue la gran figura de ese Mundial y su actuación global sin duda es una de las más brillantes de la historia de este torneo, el “10” anotó cinco goles incluyendo el más hermoso que se ha visto en los Mundiales ante Inglaterra https://www.youtube.com/watch?v=9AQrLxWnXWs&t=28s, pero su gol a Italia en Puebla https://www.youtube.com/watch?v=vDzVLDeuvSQ y los dos a Bélgica en la semifinal fueron de bella manufactura https://www.youtube.com/watch?v=vDzVLDeuvSQ, su otro gol a los ingleses se sigue comentando y discutiendo con el portentoso sobrenombre de “la mano de Dios”, su liderazgo está fuera de discusión porque en cada momento complicado durante los juegos y en los instantes previos sólo se escuchaba al que en ese año ya también era la gran referencia del Nápoles italiano, un equipo chico que creció tanto que ganó dos scudettos en tiempos del Milán de Sacchi y los holandeses, de la Juventus de Platini y del Inter de los alemanes https://www.youtube.com/watch?v=vDzVLDeuvSQ. Incluso es cierto que en la rica historia de los mundiales no ha existido una actuación individual tan completa como la que ofreció Maradona en México.

El País

Sin embargo la alargada sombra de Maradona ha generado confusiones que se repiten y que no son justas con quienes también ganaron la Copa del Mundo. Muchas frases hacen alusión a la misma idea: “si Maradona hubiera sido belga, Bélgica hubiera ganado la Copa del Mundo, si hubiera sido español, España la habría ganado”, pero Maradona fue un argentino orgulloso que, contrariamente a lo que dicta la leyenda, estaba rodeado de buenos jugadores y de un técnico que cuidó exageradamente todos los detalles y dotó al equipo de un estilo de juego. Maradona en el pináculo de su carrera elevó a una plantilla en la que también había mucha calidad.

90min

Nery Pumpido ya había sido parte de una selección en el mundial de España 82 donde había sido suplente de Ubaldo Matildo Fillol (campeón del mundo en Argentina 78), era el arquero de River Plate que justamente se había coronado campeón de Argentina en la liga de 85-86 y después de ganar la Copa del mundo, siguió con la Copa Libertadores al derrotar en la final al América de Cali dos goles por uno con los tantos de Funes y Alonso https://www.youtube.com/watch?v=vaoI-1iTXHI, ese River Plate dirigido por Héctor “Bambino” Veira en diciembre de 1986 también ganó la Copa Intercontinental al vencer 1-0 al Steaua de Bucarest (campeón de la Copa Europea de campeones al derrotar en penales al Barcelona en Sevilla) por 1-0 con el tanto de Antonio Alzamendi https://www.youtube.com/watch?v=wuxFQMJOcC0 y de pilón se llevó la Copa Interamericana (que jugaban el campeón de la Libertadores contra el de la Concacaf), al vencer al Alajuelense de Costa Rica. Es decir, Pumpido se acostumbró a ganar con y sin Maradona en la cancha.

Infobae

Junto a Pumpido en ese River estaban el mediocampista Héctor Enrique (también titular en México 86) y el defensor Oscar Ruggeri, José Luis Cuciuffo ganó la Súper copa sudamericana en 1989 y la Recopa sudamericana en 1990 con Boca Juniors, José Luis Brown ya había ganado con Estudiantes de la Plata un campeonato del torneo metropolitano y otro del torneo nacional en el lapso de 1982 a 1983; Julio César Olarticoechea jugó 466 partidos en Primera División y es uno de los 30 futbolistas con más juegos disputados en ese circuito, vistió la playera de tres de los cinco clubes más grandes de su país, Boca, Racing y River  ganó un campeonato nacional con River Plate en 1981 y después fue campeón de la Súper copa sudamericana con Racing en 1988.  Sergio Batista ganó un campeonato nacional con Argentinos Juniors en 1984, una Copa Libertadores en 1985 con ese mismo equipo ganando la final al América de Cali https://www.youtube.com/watch?v=GAB6gu4z9Es y perdió la final de la Intercontinental el 8 de diciembre de 1985 en penales ante la Juventus de Michel Platini https://www.youtube.com/watch?v=8HU5pVMJ58s.

TyC

Ricardo Giusti fue campeón de Argentina en 1983 y de la Copa Libertadores de 1984 con el Independiente de Avellaneda; en la final del torneo sudamericano su equipo venció en la ida 1-0 al Gremio con tanto de Jorge Luis Burruchaga https://www.youtube.com/watch?v=anDz-w-QjUw, mientras que en la vuelta empataron a cero, el Independiente también ganó la Copa Intercontinental al derrotar el 9 de diciembre de 1984 1-0 al Liverpool con gol de José Percudani https://www.youtube.com/watch?v=8HVoq6rvhB4, cabe destacar que en el plantel del equipo de Avellaneda estaban los citados Giusti y Burruchaga, titulares en la escuadra de Bilardo que se coronó campeona del mundo en México 86, y Néstor Clausen, un defensor que no jugó la final ante Alemania pero que sí fue titular en el primer duelo de la fase de grupos ante Corea del Sur. Por su parte, Jorge Valdano ya había actuado en el mundial de España 82, había sido campeón del campeonato metropolitano de Argentina en 1974 con el Newell´s Old Boys, luego jugó para el Alavés y para el Zaragoza en España antes de fichar por el Real Madrid donde ganó dos ligas, dos copas de la UEFA (hoy Europa League) y una Copa de la Liga, al llegar al mundial mexicano ya ostentaba los campeonatos de la copa de la liga, una liga y una copa de la UEFA.

Yahoo Finanzas

Esta larga lista demuestra que los jugadores argentinos que integraron el plantel de la selección que se coronó en México 86 tenían calidad, eran importantes en sus respectivos clubes y sabían ganar; es decir, lejos de lo que se ha quedado en los últimos años donde parece que Maradona ganó sólo la Copa del Mundo, era un equipo experimentado, que sabía a lo que jugaba, cuyos futbolistas atesoraban muchas virtudes que pusieron a disposición de Carlos Salvador Bilardo que, por su parte, entendió que si lograba hacer un equipo con estos escuderos, Maradona (en su mejor momento) podía potenciarlos. De tal forma, que esa Argentina no estaba exenta de talento más allá de Maradona, pero el “Pelusa” fue el artista que esculpió la obra más querida por el pueblo argentino no sólo con el campeonato del mundo sino con la victoria ante Inglaterra tras la Guerra de las Malvinas anotando el “gol del siglo”, porque él mismo representaba a las clases populares.

Clarín






Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...