Ir al contenido principal

ÁFRICA: LA MINA DE FIFA

 


ANTONIO ABASCAL.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) calcula que en la primer semestre de 2021 al menos 1140 personas perdieron la vida intentando llegar a Europa en barco y cientos más murieron en los meses posteriores al querer alcanzar el Viejo Continente desde los estados del norte de África o Turquía; según la Agencia para Refugiados de las Naciones  habían perecido en esas rutas más de 2500 personas. En un solo incidente en noviembre al menos 27 personas se ahogaron en el Canal de la Mancha, la mayor pérdida de vidas en ese punto, de acuerdo con la OIM. Autoridades francesas calculan que más de 31,000 personas arriesgaron su vida al intentar cruzar la ruta entre Francia y Reino Unido en 2021, y 7800 fueron rescatadas en el mar.

BBC

El año pasado se registraron incidentes en Libia donde los migrantes cruzan para después iniciar la travesía por el Mediterráneo, en abril murieron 130 personas lo que llevó a las agencias de la ONU para la migración y los refugiados a reiterar sus llamados a la reactivación de las operaciones de búsqueda y rescate en dicho mar. En octubre, la ACNUR  pidió al gobierno libio abordar de forma inmediata la grave situación de los solicitantes de asilo y los refugiados en línea con las leyes internacionales de derechos humanos.

BBC

Un informe de 2017 de la UNICEF alertaba que los niños refugiados y las mujeres migrantes son víctimas sistemáticas de violencia sexual, explotación, abuso y la detención a lo largo de la ruta de la migración del Mediterráneo central que los lleva desde el norte de África hasta Italia. Tres cuartas partes de los niños que participaron en la encuesta dijeron que habían sufrido casos de violencia, hostigamiento o agresión por parte de adultos en algún punto del trayecto y casi la mitad de las mujeres y de los niños entrevistados denunciaron haber sido víctimas de abuso sexual durante la migración, a menudo múltiples veces y en múltiples lugares.

UNICEF

En 2016 al menos 4579 personas murieron intentando cruzar el Mediterráneo desde Libia, dicho de otra manera uno de cuarenta que lo intentaron; se calcula que al menos 700 de los que perdieron la vida eran niños. “El Mediterráneo Central desde el Norte de África hasta Europa es una de las rutas migratorias más mortíferas y peligrosas del mundo para los niños y las mujeres”, explicó Afshan Khan, Directora Regional de UNICEF y coordinadora especial para la crisis de los refugiados y Migrantes en Europa. “La ruta está controlada principalmente por contrabandistas, traficantes y otras personas que intentan atrapar a niños y mujeres desesperados que simplemente buscan refugio o una vida mejor. Necesitamos proteger a los niños migrantes estableciendo pasajes seguros y legales y garantías que preserven su seguridad y mantengan a raya a los depredadores” https://www.youtube.com/watch?v=eDur804uMKw.

UNICEF

Los conflictos son una de las principales causas de las migraciones: En la República Centroafricana a las elecciones presidenciales le siguieron combates, la región sudanesa de Darfur registró violencia intercomunitaria; grupos armados en el este de la República del Congo cometieron atrocidades y en Burkina Faso incrementaron los ataques de grupos yihadistas; el recrudecimiento de los conflictos en la región etíope de Tigray en 2021 provocó un movimiento migratorio masivo, ACNUR reportó que muchas personas desesperadas cruzaban a Sudán con poco más que la ropa que llevaban puesta, al mismo tiempo los eritreos que llegaron a Etiopía huyendo de la violencia en su país quedaron atrapados en los combates de Tigray, las imágenes por satélite mostraron que los campos que albergaban a miles de estos refugiados habían sido arrasados y todas las instalaciones de ayuda humanitaria saqueadas y destrozadas por actos de vandalismo https://www.youtube.com/watch?v=b9tB5FDwHMo. Los trabajadores de la ONU no pudieron acceder a los campos hasta agosto cuando entregaron suministros de ayuda que desde antes necesitaban con urgencia.

InfoVaticana

Esta es la radiografía de la migración en África, un continente marcado por la pobreza, la violencia y los conflictos étnicos que los últimos Presidentes de FIFA, desde Joao Havelange para llegar al poder en 1974 hasta Gianni Infantino, pasando por Joseph Blatter, han visto como un lugar para realizar promesas, ofrecer cupos mundialistas y prometer desarrollo en todos los sentidos para alcanzar sus objetivos. Havelange se dio cuenta que África pedía presencia en los mundiales pero el eurocentrismo de Stanley Rous había generado molestia, por lo que el dirigente brasileño fue hábil para conseguir los votos de la Confederación Africana a cambio de cupos oficiales: Túnez jugó Argentina 78 y a partir de ese momento se dio el incremento de selecciones de 16 a 24 para España 82 lo que permitió que, por primera vez, el continente africano mandara dos representantes a una Copa del Mundo: Camerún y Argelia que además ofrecieron un buen nivel y conquistaron al público https://www.youtube.com/watch?v=fBWJS27wgZs.

Depor.com

Ahora Gianni Infantino fue a África para continuar su cabildeo antes de la votación para cambiar el calendario del futbol internacional cuya joya de la corona son los mundiales cada dos años en lugar de cuatro. El Presidente de la FIFA sacó el tema de la migración a través del Mediterráneo y habló acerca de los peligros que pasan los niños y jóvenes africanos para llegar a Europa, dijo que hay que combatir los maltratos de los que son objeto y consideró que una Copa del Mundo puede ser la respuesta y ser la salvación de África https://www.youtube.com/watch?v=t7RxEeftRSk, como si un Mundial fuera la panacea y significara riqueza para toda la región, en 2010, un país africano por primera vez organizó un Mundial, Sudáfrica, y todavía lucha para darle vida a los estadios que construyó, mientras la mayoría de las ganancias no se quedaron en esa nación sino que fueron a las arcas de doña FIFA.

Goal.com

Durante estas primeras semanas del año se ha jugado la Copa África en Camerún (misma que este fin de semana disputará sus cuartos de final), pero el pasado lunes 24 mientras la selección local enfrentaba a Comoras en los octavos, una avalancha en una de las puertas de acceso al Gran Estadio de Yaundé provocó que decenas de aficionados fueron pisoteados con un saldo de ocho muertos, cerca de cuarenta heridos leves y al menos otros siete con lesiones de gravedad, pese a ello el partido se jugó, mientras el Gobierno se comprometía a realizar una investigación https://www.youtube.com/watch?v=n13wCJ59t4s, el estadio fue cerrado por lo que se cambió la sede al Estadio Olembe para los Cuartos de Final, aunque el de Yaundé volverá a la acción con una semifinal y la gran final. En lo deportivo para ese duelo se cambió el reglamento con respecto a los casos positivos de Covid-19 y mientras a Túnez se le permitió llamar un nuevo guardameta a Comoras no por lo que un lateral tuvo que ser improvisado en la portería, es decir, la Confederación Africana permitió un cambio al reglamento de competencia en pleno torneo porque el anfitrión resultaba beneficiado https://www.youtube.com/watch?v=Ie5RxzK1APc.

Euronews

Antes de prometer salvaciones mágicas, antes de hacer soñar a todo un continente de volver a recibir la Copa del Mundo hay una serie de acciones internas que se deberían cumplir para frenar el movimiento migratorio hacia Europa, antes de decir que el futbol puede salvar a África, FIFA debería invertir en los estadios y la seguridad de los aficionados en ese continente, antes de construir discursos que suenan muy bonito se debería exigir a la Confederación Africana una mayor profesionalización, pero sobre todo Infantino miente al decir que una Copa Mundial bienal ayudaría al desarrollo de África ya que la mayor parte de las ganancias no se queda en las sedes, sino que llegan a las oficinas suizas del organismo. Infantino sufre el mismo mal que Joseph Blatter: Perdió la perspectiva y no entiende a los contextos internacionales, ambos enfermaron de poder, el segundo empezó a soñar con ganar el Premio Nobel de la Paz, el actual Presidente de FIFA muestra una ambición desmedida y para conseguir sus fines no le importa engañar a un continente tirando de demagogia e incluso cambiar las reglas del futbol para hacerlo más “espectacular”.

Le Journal de l´Afrique

Hay que ser claros, por sí solo el futbol no puede salvar a África, pero Gianni Infantino sí se ha convertido en un peligro para el propio futbol y su tradición.

La Voz de los que sobran


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...