Ir al contenido principal

El deporte universitario ya quiere regresar a la actividad

 


CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ.

Después de que en 2021 se abriera el panorama para que el deporte colegial retomara la actividad, tras la realización del congreso de CONADEIP realizado en el mes de diciembre en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, todos los parámetros quedaron establecidos, lo que dio pie a la realización del congreso de la Liga ABE para analizar el regreso en el baloncesto universitario.

La Jornada de Oriente

En dicha reunión, la Asociación de Basquetbol Estudiantil, la cual fue la primera en englobar a las escuelas públicas y privadas en México (desde nivel preparatoria hasta licenciatura), llegó a la determinación de que en este semestre regresen a las competencias después de que se han reabierto las clases presenciales en varias instituciones de educación superior en el país.

El Heraldo de Puebla

De esta forma el Congreso realizado de forma virtual y presencial en las instalaciones de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), dejó establecida la cuenta atrás hasta el 10 de febrero para que las universidades que son partícipes de la  primera y segunda división envíen de forma oficial una carta membretada de la institución donde confirmen su participación en el torneo de reinicio.

La Jornada de Oriente

A partir de ese momento se iniciaría con la calendarización de un certamen para el cual se han propuesto dos formatos: Un round robín a una vuelta donde calificarían los ocho mejores equipos para la etapa de cuartos de final, realizándose “el gran ocho” en una sola sede; la segunda opción llevaría a la organización es armar dos conferencias, la primera en el norte del país y la segunda que englobaría a la región centro, oriente, y sur, pero la etapa final se jugaría en una sola sede.

Liga ABE

El director general de la Liga ABE, Yair Olano Galicia informó que se realizó un sondeo en el mismo congreso por lo que se esperara al menos la participación de un 80% de universidades y preparatorias  que participaron del torneo inconcluso de la temporada 2019-2020 para un posible arranque que estaría programado entre el 4 y 10 de marzo.

Tec de Monterrey

Por lo pronto es muy positivo que el director de educación física y deporte en la UPAEP, Juan Manuel Aguirre Langle asegurara la participación de los cuatro equipos (dos varoniles y dos femeniles) de la institución ya que regresaron a los entrenamientos desde el lunes 17 de enero, al respecto señaló de forma tajante: “Nosotros estamos arrancando los entrenamientos con la idea de participar… las situaciones están puestas para animarnos a regresar, UPAEP apuesta por competir esta temporada”.

Liga ABE

Cabe recordar que el deporte universitario ha sido el más afectado por la pandemia ya que obligó a cerrar los torneos de la campaña 2019-2020 y a diferencia del deporte profesional y hasta el de alto rendimiento no han podido regresar a la actividad, por lo que varios atletas de ambas ramas ya no pudieron vestir la casaca de sus universidades y ahora varios equipos, como el varonil de la UPAEP, es completamente un nuevo equipo por los criterios de elegibilidad. Habrá que esperar las confirmaciones de las distintas casas de estudio para jugar en este semestre, pero por lo pronto, la apertura a discutir protocolos y la posibilidad de jugar a partir de marzo ya representan una buena noticia ya que el deporte universitario es fundamental en Puebla.

UPRESS- UPAEP


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANOSEO DE JUGADORES

ANTONIO ABASCAL. Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa p...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

¿ACABÓ EL SUPLICIO?

  ANTONIO ABASCAL. Cuando acabó el partido del pasado viernes en el que el Necaxa ganó 1-0 al Puebla de la Franja en otro partido penoso para los locales, varios pensamos y así se dijo en las crónicas: “Acabó el suplicio”, pero la frase es demasiado optimista cuando se revisan las decisiones de los últimos dieciocho meses en el cuadro poblano: Justamente hace un año había finalizado otro suplicio con el peor torneo de la historia con apenas cinco puntos, la situación exigía una limpia completa que no se dio aunque se apostó por una gloria poblana como jugador, reconocido por su estilo pragmático y mano dura en los vestuarios, el experimentó significó hacer nueve puntos más, pero la directiva se asustó cuando el mejor pagado del equipo tuvo un roce con el cuerpo técnico, prefirió a un futbolista que sólo había dado chispazos y dio otro volantazo para apostar por un técnico “humano” que tampoco pudo controlar el vestuario como lo evidenciaron algunas de sus declaraciones: “El equ...